Cuando Pujol se inventó el «milenario» de Cataluña


Almanzor arrasa Barcelona

Por iniciativa del ‘Jordi Pujol, Cataluña celebró sus mil años de «existencia nacional» en 1988. El 22 de octubre de 1987, el Parlamento catalán aprobó «celebrar el milenario de la independencia de hecho de los condados catalanes», basándose en la negativa de Borrell II de Barcelona a prestar vasallaje al rey franco Hugo Capeto en el año 988.

Acto seguido, se nombró una comisión de historiadores (con el expresivo título de Comissió del Mil·lenari del Naixement Polític de Catalunya), encargada de probar que la iniciativa tenía bases históricas ‘objetivas. La consigna contenida en el mandato de Pujol iba a ser convertida en doctrina nacional.

No deja de ser significativo que Jaume Sobrequés, historiador del régimen, ayer socialista maragalliano y hoy prócer separatista con empleo suculento, escribió -antes de su «conversión»- que «Cataluña no existía en el momento de producirse el cambio de milenio» (Cuenta y Razón, 36, 1988, p. 56) y que las palabras ‘Cataluña’ y ‘catalán no aparecieron hasta el siglo XII.

No era, pues, según el ahora desmelenado historiador, «históricamente correcto atribuir a Borrell II ni la voluntad bien definida de independizar sus condados de la monarquía franca, ni el deseo de negarse a prestar juramento de fidelidad a Hugo Capeto».

En efecto, Borrell II, conde de Barcelona, no estaba muy seguro de a quién debía ofrecer su vasallaje, porque Francia vivía una crisis dinástica. Además y a la vez, el temible caudillo moro Almanzor había saqueado Tarragona y Barcelona (el 6 de julio del año 985 fue llamado «el día en que Barcelona murió») sin que el rey franco Lotario enviase ayuda y, muerto en 986, menos lo hizo su sucesor, Luis, en pugna con Hugo Capeto y fallecido en el 987.

Hugo Capeto, una vez rey, tampoco ayudó a Borrell. En estas, llegó el año 988 y el conde barcelonés se desentendió del asunto. La Corona de Aragón lo pagó caro, siglos después, cuando Jaime I, en virtud de esta deuda pendiente, hubo de renunciar a sus tierras de Francia en favor de (san) Luis IX de Francia.

Todo esto no solo queda lejos de cualquier alzamiento ‘nacional frente a un poder opresor, sino que, por tratarse de una historia tan prolija y poco gloriosa, no es apta para la propaganda independentista si se cuenta como realmente fue.

En 2018 se debería haber visto las celebraciones de los mil treinta años de la ‘»independencia nacional catalana». Pero Pujol y los suyos estaban más preocupados intentado ocultar sus vergüenzas.  



Categorías:MITES NACIONALISTES / MITOLÓGICAS

6 respuestas

  1. A Pujol le fué casi todo bien a pesar de no haber trabajado en su vida. Muy Holgazán.

    Me gusta

  2. No sé la historia.

    Pero por lógica es totalmente falsa.

    Si de verdad había ese grave peligro, porque todavía el «califato» de Córdoba era un territorio en expansión, Almanzor era una líder militar invencible y los condados «catalanes» (todavía no eran «catalanes»; para los francos y los hispanos eran «españoles», porque eso era Hispania) es imposible que el conde de Barcelona renunciase a la protección de los francos. Relación de protección que no había que pactar, porque ya estaba pactada.

    recuerdo que Almanzor saquea también Santiago de Compostela y se lleva las campanas a Córdoba a hombros de cristianos.

    Es decir, seguía existiendo el peligro de ser aniquilado por Almanzor.

    No hay que olvidar nunca que eso de «independencia» no existe realmente en esa época.

    Las relaciones de vasallaje son convenios libres de defensa por el cual una parte se compromete a ayudar militarmente a otra a cambio de aceptar su autoridad y a aportar tropas y un tributo. Esas relaciones se pueden romper libremente si una de las partes no cumple o no le interesa.

    Aunque esto llega a Felipe II (uno de los condes pireinaicos intenta romper el vínculo feudal; infructuosamente ), poco a poco estas relaciones libres entre rey y señor (y señor y vasallo) se van haciendo más estables según la autoridad real se hace más fuerte (al hacerse el Estado más complejo y la guerra más cara)

    Con estas relaciones de vasallaje de defensa es como Castilla construye el imperio en América y Filipinas.

    Por eso el líder independentista Aguinaldo rompe públicamente el vínculo de vasallaje que une Filipinas con el Rey de España y la declara libre.

    Por tanto eso de los 1000 años es un invento de Pujol para fabricarse una nación con pedigrí a medida (y cuyo milenario cae casualmente siendo él Presidente para poder celebrarlo en su beneficio político)

    Lo que hay que reconocer es que la trampa le salió muy bien.

    Me gusta

  3. También el calendario judío con más de 5.000 años de antigüedad fue inventado en el siglo I después de Cristo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: