Se cumplen 80 años de Krasny Bor la mayor batalla que afrontó la División Azul, en Rusia. Sobre ella mucho se ha escrito. Es sabido que la resistencia, en condiciones casi polares, de los apenas 4.000 hombres del divisionario Regimiento… Leer más ›
HISTÒRIA I RELATS
Los catalanes … ¿provenimos de Noé o del “Driopitecus Jordi”?
Jerónimo Pujades escribió en 1609 su famosa Corònica [sic] universal del Principat de Catalunya. Esta crónica empezó a escribirse en catalán y misteriosamente fue acabada en castellano. Ello no obstó para que fuera recuperada, tras muchas peripecias, en 1829. El… Leer más ›
Los cuatro pueblos catalanes que fundó Franco
Tras la Guerra Civil, con motivo de la reorganización y reactivación del sector agrícola, durante el franquismo se fundaron cuatro pueblos. Gimenells (Lérida) Gimenells era una aldea en la Edad Media ien torno a su castillo. En 1939, se inició… Leer más ›
Una famosa anécdota de Stalin sobre la obediencia de las gallinas
Famosa anécdota de Stalin con sus colaboradores más íntimos..
La dinastía liberal y el origen de las redes clientelares en España
El cártel de Tarancón fue promovido por Agustín Fernando Muñoz, en calidad de patrón, cuyos miembros eran todos de origen social humilde, las relaciones clientelares fueron en su mayoría de esta clase y los intermediarios fueron los que desempeñaron un… Leer más ›
Sánchez Albornoz y las Vascongadas. Por Ernesto Ladrón de Guevara
Primera entrega de esta nueva serie. En esta caso analizamos los textos de Sanchez Albornoz. El primero de los textos es sobre las vascongadas
El nicho de la madre del General Cabrera, tiene por fin una placa con su nombre
Han sido necesarios 186 años para tener un nicho con su nombre. Ya no será jamás una tumba anónima que pasaba desapercibida, a pesar de haber protagonizado unas de las páginas más sangrientas de la historia de Tortosa y salir… Leer más ›
Libro “Rompiendo las cadenas. La división ucraniana de las Waffen SS” de Carlos Caballero Jurado
Durante la II Guerra Mundial Ucrania fue teatro de guerra y campo de batalla principal entre Alemania y la URSS. Miles de voluntarios ucranianos lucharon junto al ejército alemán, a sabiendas de que, si caían en manos del ejército soviético,… Leer más ›
«Contra Armada: La mayor victoria de España sobre Inglaterra»
Muchas obras se han ocupado de estudiar la Armada Invencible y su impacto en la historia de Europa, pero hay un episodio relacionado con ella que apenas es conocido: un año después, en 1589, Inglaterra lanza contra España una flota… Leer más ›
1942 – El ejército alemán frena a los rusos en Ucrania: la batalla de Jarkov
Sucedió hace casi 80 años. No es muy conocida a nivel del gran público sino más bien a nivel de erudición militar pero fue una de las mayores batallas de la Segunda Guerra Mundial. Ucrania fue teatro de guerra principal… Leer más ›
Señores de Vizcaya tomando parte en la Reconquista en Andalucía: 1212-1344
Es sabido desde siempre, aunque hoy se intente ocultar al máximo, que la participación vasca en la Reconquista fue muy importante. En parte porque la misma Reconquista es hoy políticamente incorrecta y la participación vasca o catalana, aún lo es… Leer más ›
LIBROS – “El naufragi de Catalunya” de Alan Ryder. El `procés´ del siglo XV que hundió a Cataluña durante siglos
Se ha publicado la versión en catalán del libro del historiador inglés Alan Ryder “The wreck of Catalonia”, publicado originalmente en 2010, con el título de “El naufragi de Catalunya”, (edición Sinillá). Alan Ryder es un historiador especializado en el… Leer más ›
Manuel Acosta: “La visión peyorativa medieval fue una obra de ingeniería social urdida por la Ilustración”
Manuel Acosta Elías es licenciado en Geografía e Historia, máster en literaturas hispánicas, doctor en filología hispánica, tiene nivel superior de catalán, nivel D. Es diputado de Vox en el Parlamento de Cataluña. En esta entrevista, como experto en estudios… Leer más ›
La Década del Terror 1973-1983. La guerra subversiva en España
Hace casi cuarenta años, en 1984, la editorial DYRSA a la que se deben numerosas obras importantes que documentan la auténtica memoria histórica del régimen de Franco y de la Transición, publicó una obra que hoy sigue siendo imprescindible sobre… Leer más ›
Exitosa conferencia sobre los Cristeros en el Club Empel
Ayer, miércoles 10 de noviembre, se dictó la conferencia «Los Cristeros. Soldados de Cristo, en el Club Empel, a cargo del profesor Javier Barraycoa. Se expuso la persecución religiosa sufrida en México a lo largo del siglo XX y la… Leer más ›
«La Guerra Realista» por Lo Rondinaire
A la hora de definir el siglo XIX español, uno de los calificativos más utilizados es seguramente ‘convulso’, y no sin razón, ciertamente. Los conflictos fueron continuos. ¿Pero por qué razón? Esa centuria fue, con toda seguridad, en la que… Leer más ›
«Lepanto, una moderna cruzada». Una visión de Roberto de Mattei
En 1571 la Europa cristiana estaba amenazada por el imperio otomano, en fuerte expansión por tierra y por mar. Tras el asedio fallido a Malta, y luego la caída de Chipre, se vio la urgencia de unirse para enfrentar al… Leer más ›
José Romeu y Parra, un guerrillero valenciano de leyenda y mártir de España
“Mientras haya un palmo de terreno libre en España, le he defender, como buen patriota” Así se expresaba uno de los más detacados guerrilleros españoles en la lucha contra Napoleón, el valenciano, José Francisco Romeu y Parras, nacido en… Leer más ›
1981: cuarenta años de una de las mayores ofensivas policiales contra ETA
Se cumplen 40 años de una serie de golpes policiales coordinados contra la organización terrorista ETA que fueron definidos en aquel momento como una de la mayores ofensivas policiales contra la banda terrorista desde 1975. Eran años muy duros de… Leer más ›
Los Almogávares de la Compañía de Oriente. ¿Catalanes o valencianos?
La Compañía Almogávar que luchó en el Imperio Bizantino contra los turcos a principios del siglo XIV y posteriormente contra el propio emperador de Bizancio es uno de los episodios más mitificados por el nacionalismo catalán. La llaman la Compañía… Leer más ›
1870. Cuando el general Prim bombardeó el barrio de Gracia y a los partidarios del “Estado Catalán”
En abril de 1870 tuvieron lugar violentos incidentes en Barcelona en el barrio de Gracia que ya entonces estaba considerado un feudo de la extrema izquierda. Pero el entonces presidente del Gobierno, el general Juan Prim y Prats, natural de… Leer más ›
La fundación de Bilbao por los Castellanos
El 15 de junio del año 1300 el Adelantado Mayor de Castilla y Señor de Vizcaya, Diego López de Haro, fundó sobre un pequeño poblado junto a la orilla derecha de la ría, en terrenos de la anteiglesia de Begoña, la villa… Leer más ›
ERNESTO LADRÓN DE GUEVARA. La modificación cognitiva para la preparación del totalitarismo (VÍDEO)
«La modificación cognitiva para la preparación del totalitarismo» por Ernesto Ladrón de Guevara. Pensador, ex secretario del Foro Ermua, ex diputado foral por Álava. Secretario de UNIDAD HISPANISTA. Último libro publicado: “Nueva defensa de la Hispanidad. VII CONGRESO DE CATALANIDAD… Leer más ›
Francisco Tomás de Anchía y Urquiza “Longa”. Un guerrillero vasco lleno de amor a España
Uno de los jefes guerrilleros más importantes en la lucha contra las tropas francesas napoleónicas fue el vasco Francisco Tomás de Anchía y Urquiza, más conocido como “Longa”, natural de Mallavia, Vizcaya. Había nacido en 1783 en el caserío llamado… Leer más ›
Marcelino Da Mata, el “Rambo de Portugal”, un héroe africano denigrado por el globalismo
El pasado 11 de febrero murió a los 81 años de COVID el teniente coronel Marcelino Da Mata. Había nacido en 1940 en la entonces Guinea Portuguesa, hoy Guinea Bissau. Era el militar más condecorado de toda la historia del… Leer más ›
El juramento de Cruzada eterna contra el Islam del Papa español Calixto III: el hombre que salvó a Europa (1455)
El cardenal español, del reino de Valencia, Alfonso de Borja fue elegido Papa en el Cónclave celebrado en Roma en abril de 1455. Derrotó contra pronóstico en el Cónclave al cardenal Basilio Bessarion, hombre de origen griego, converso de la… Leer más ›
1917: “Se les ha dado indulto tras indulto. Ya es hora de que los revoltosos concedan su indulto al país”
En el verano de 1917 tuvo lugar una crisis política muy grave en España: La Asamblea de Parlamentarios y la huelga general revolucionaria de agosto de ese año. Fue una alianza en favor de la República entre el catalanismo conservador… Leer más ›
Siglo XIV: «Gran Crónica de Alfonso XI». El rey medieval que rechazó la invasión marroquí de España
Alfonso XI de Castilla y León, cuyo reinado efectivo tuvo lugar entre 1325 y 1350, fue uno de los grandes reyes de la España medieval. Dominó a la aristocracia rebelde, pero sobre todo se le recuerda como un monarca guerrero… Leer más ›
Puñaladas traperas entre catalanistas. El pucherazo electoral de la Lliga en 1923
Las luchas casi a muerte entre catalanistas de izquierdas y derechas tienen casi un siglo de tradición. Como suele ocurrir en las ideologías basadas en el odio- y el nacionalismo catalán es un caso de manual, según admitía el propio… Leer más ›
«Los horrores de la Revolución Francesa» (vídeo)
Magnífica síntesis documentadas de las barbaridades que cometieron los revolucionarios franceses, por Álvaro Bernard.
La Orden medieval de Caballería hispánica más importante… cuya simbología recuperó Franco
En el año 1332, durante las solemnes fiestas por su coronación, el rey Alfonso XI de Castilla y León instituyó la llamada Orden de la Banda Real de Castilla, con la intención de que fuera una especie de unidad militar… Leer más ›
Gestas de la Reconquista: Batalla de Sierra Elvira (1431)
El 1 de julio de 1431 tuvo lugar una de las mayores batallas de la Reconquista, casi a los pies de la propia ciudad de Granada. Fue la batalla de Sierra Elvira, también llamada de la Higueruela. En ella las… Leer más ›
22 de abril de 1451. Nace Isabel la Católica, la mujer que cambió la historia de España y del Mundo
Van a cumplirse 570 años. El 22 de abril de 1451 nacía en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), la mujer que pasaría a la historia como Isabel la Católica. Nadie imaginó en aquel momento que Isabel fuera a jugar… Leer más ›
“Anales de la guerra de Granada” de Alonso de Palencia. Una de las mejores crónicas de la Reconquista
Una de las más interesantes crónicas militares de toda la Reconquista española son probablemente los “Anales de la Guerra de Granada” o simplemente “Guerra de Granada” de Alonso de Palencia. Se trata de un libro que recoge fielmente los avatares… Leer más ›
Crónica hispánica: “Historia de la Conquista de Itzá” de Juan de Villagutierre (1700)
Uno de los episodios más interesantes y menos conocidos de la Conquista y evangelización hispánicas de América es la olvidada gesta de la Conquista de Itzá, que fue llevada a cabo en 1697 por el capitán navarro Martín de Ursúa… Leer más ›
la ESO ha hecho mucho daño: en el Ayuntamiento de Palma creen que el Almirante Cervera era franquista … y otras barbaridades
El Ayuntamiento de Palma ―una coalición de PSOE, Podemos y Més― anunció ayer que iba a retirar hoy de sus calles los nombres de los almirantes del siglo XIX Federico Gravina, Cosme Damián Churruca y Pascual Cervera por su origen fascista. Ello… Leer más ›
Vascos defendiendo Madrid del asedio musulmán almohade (1197)
En otros artículos vimos la importancia de los señores de Vizcaya, los Haro, como vasallos de os reyes de Castilla en tiempos de la Reconquista, mal que le pese al nacionalismo vasco en nuestros días Entre los señores de Vizcaya… Leer más ›
La génesis de Falange Española en Barcelona
INTRODUCCIÓN Si bien es cierto que nunca fue tarea fácil encontrar la verdad en las cosas del mundo, en estos tiempos revueltos que vivimos parece que todavía es más difícil. La opinión “publicada” que nos inunda está conduciendo la voluntad… Leer más ›
1872. El fraude electoral fue una de las causas de la Tercera Guerra Carlista
En las elecciones generales españolas del 8 de marzo de 1871, el Carlismo obtuvo un gran éxito, logrando 52 diputados y convirtiéndose en la tercera fuerza política de las Cortes. Y prácticamente era la segunda, ya que la segunda fuerza… Leer más ›
En el Día Internacional de la Mujer, una mirada llena de legítimo orgullo a nuestra tradición
Con la celebración del “Día Internacional de la Mujer”, se comprueba una vez más la ignorancia de las ideologías, así como sus inmensas lagunas en conocimientos históricos. Originalmente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la lucha de la mujer por… Leer más ›