Los cuatro pueblos catalanes que fundó Franco


Villafranco del Delta, ahora llamado Poblenou del Delta

Tras la Guerra Civil, con motivo de la reorganización y reactivación del sector agrícola, durante el franquismo se fundaron cuatro pueblos.

Gimenells (Lérida)

Gimenells era una aldea en la Edad Media ien torno a su castillo. En 1939, se inició su repoblación. En 1959 se funda la parroquia de la Virgen del Rosario. Ese mismo año se crea también la aldea de Pla de la Font.

Suchs (Lleida)

Originariamente fue un poblado íbero. La despoblación fue un hecho a partir de 1658. Con la desamortización de 1835 fue adquirido por diferentes propietarios. El Estado compró la finca en 1944 donde se construyó un pueblo que sería habitado por familias de emigrantes llegadas desde diferentes puntos de España. A finales de la década de 1940 se construirían las escuelas.

Pla de la Font (Lleida)

El origen del pueblo, está en la política agrícola franquista. El Estado vendía una porción de terreno (entre 7 y 20 hectáreas) a un agricultor que debía estar casado y le adjudicaba una vivienda. La propiedad se debía pagar durante 30 años con el producto de las cosechas o de su trabajo. Los terrenos habían sido expropiados a terratenientes, o pertenecientes a fincas manifiestamente mejorables, como consecuencia de los planes de desarrollo económico y nuevos regadíos. Los edificios comunes, como cooperativa, iglesia, escuelas, ayuntamiento etc. y las infraestructuras básicas de caminos y carreteras, fueron costeadas por el Estado. Y las zonas no adjudicadas fueron objeto de repoblación forestal con pinos.

Poblenou del Delta (Tarragona)

Anteriormente ostentaba el nombre de Villafranco del Delta, por su «fundador». El franquismo promocionó la creación de un pueblo que sirviera como residencia para los agricultores que trabajaban en los arrozales de la zona. En 1952 se iniciaron las instalaciones de alcantarillado y caminos, así como de los edificios que habían de estar listos en 1957. Una vez saneada aquella zona fue distribuida entre 97 familias de agricultores.



Categorías:HISTÒRIA I RELATS

12 respuestas

  1. Por no hablar de pueblos como Llanos o Alberche del Caudillo de la misma época y mismo origen y que judicialmente se opusieron al cambio de nombre Mi tío vivía en una de esas casas baratas que hoy es una barriada de lujo y que le adjudicaron por ser pobre en aquella época . Esta es la auténtica historia que quieren borrar para quitarnos todo o sea robarnos y enriquecerse ellos como estamos viendo

    Me gusta

  2. Tengo orgullo de mi padre que luchó con Franco y por España

    Me gusta

  3. NO SE SI ES VERDAD LO INVESTIGARE PERO OS DEJAIS UNO QUE SI ES VERDAD BADIA DEL VALLES SE CONSTRUYO LA FORMA DEL MUNICIO O CONSTRUCCION DE LOS EDIFICIOS NO HAY POLÍGONOS INDUSTRIALES DE CONSTRUYO CON EL DIBUJO DEL MAPA DE ESPAÑA ESE SI QUE ES VERDAD LOS OTROS NO LOS E PERO LO SABRE

    Me gusta

    • Miguel, por Dios; no me seas incrédulo.

      Franco creó bastantes pueblos nuevos en toda España.

      Unos porque fueron reconstrucción de pueblos destruidos durante la guerra.
      (para eso se fundó un organismo especial de «Regiones Desvastadas»)

      Otros porque hubo una labor muy importante de implantación de regadíos y de desecado de marismas (caso de Villafranco del Delta ). Para esto hubo un organismo especial de «Colonización».

      Hay un tipo intermedio de bajar poblaciones de lugares agrestes al llano.
      (fundadas en la edad media o antes en un alto por razones defensivas, ahora ya no tienen razón de ser y es más cómodo vivir en llano y cerca de sus cultivos)

      Era un intento de aumentar la producción agrícola, intentar no depender de importaciones y de dar una vida digna a braceros, ahora reconvertidos en propietarios.

      (y no cuento aquí la de pisos de protección oficial que construyó en la época para que el obrero tuviera una vida digna, sana y cómoda, como el de mis padres sin ir más lejos)

      Tengo que decir que estos poblados tienen su interés arquitectónico, porque aunque se intenta que sean casas baratas, tienen su estética (moderno) y todas las comodidades del momento (estamos en los años 50, no lo olvides). Suelen tener todas patio.

      Sí, Miguel; sí.

      Con Franco hubo una importantísima política social, que no se ha repetido durante la democracia e incluso se quiere negar. Al contrario, con la democracia los políticos del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo lo que han traído ha sido especulación del suelo y cierre de fábricas…evidentemente para oprimir al Pueblo.

      Ah; por cierto:

      Fue con Franco cuando se lleva la electricidad, el teléfono, traída de agua, agua corriente y cloración, y hay una política importante de cerrar pozos negros, muy contaminantes y foco de enfermedades y sustituirlos por fosas sépticas y alcantarillado.

      Claro que había electricidad etc en las capitales y grandes ciudades, pero no en los pueblos.

      Es decir, Franco no solo construyó «pantanos».

      No se trata de ser agradecido. Pero tampoco negarle lo que hizo.

      En cualquier caso las fechas de estas obras, los títulos de propiedad y la publicación de todo esto en el BOE y en la prensa diaria no engañan. (el peor enemigo para los políticos son las hemerotecas)

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: