Sánchez Albornoz y las Vascongadas. Por Ernesto Ladrón de Guevara


Primera entrega de esta nueva serie. En esta caso analizamos los textos de Sanchez Albornoz. El primero de los textos es sobre las vascongadas



Categorías:HISTÒRIA I RELATS, MITES NACIONALISTES / MITOLÓGICAS

4 respuestas

  1. Pero ¿tu por qué crees que Inglaterra rompe el Imperio español en un montón de Estados fallidos que es obvio que no pueden funcionar solos?

    Porque lo que Inglaterra necesita es colonias comerciales débiles y peleadas entre si, que sólo puedan consumir los productos industriales que Inglaterra fabrique, no que como cuando antes estaban unidos en un imperio fuesen más poderosos que ella. Por eso su sistema fue el viejo:

    «impera et divide»

    Los enemigos y nuestros amos nos quieren débiles y pobres; y para eso necesitan dividirnos y enfrentarnos.

    La diferencia del gobierno inglés desde la «Revolución Gloriosa» (y el holandés desde su independencia y al menos en su Siglo de Oro) en el siglo XVII con cualquier otro gobierno del mundo es que lo dirigen directamente lobbies y grupos de presión de millonarios comerciantes y fabricantes. En nombre de la Patria, la Religión y la Libertad, es cierto, pero en realidad de sus intereses egoístas de clase, que van a avanzar con cualquier excusa una vez controlen el Gobierno, el Presupuesto y el Ejército «democráticamente»

    Son esos millonarios comerciantes y fabricantes los que van a hacer guerras coloniales para hacerse con materias primas baratas y mercados cautivos donde vender sus mercancías al precio que quieran y hacerse más ricos.

    Las dos Guerras del Opio contra China es el paradigma moral y social de estas políticas egoístas de intereses privados.

    Esa fue la verdadera razón de las «independencias» (mejor dicho, «dependencias») hispanoamericanos y la conversión de los reinos de indias en vulgares colonias comerciales inglesas.

    No directamente con guerras y batallas, porque las han perdido siempre, sino utilizando aliados en el interior -traidores-, que han funcionado como un cáncer agresivo con metástasis.

    Me gusta

  2. Beréber por su origen, como lengua de los mercenarios que trajo Aníbal y que dejó para la vigilancia de los pasos del Ebro y de los Pirineos en su expedición hacia Roma.

    Me gusta

    • Esa es una teoría sacada de las fuentes clásicas.

      También la relación entre el vasco y el bereber se ha explicado porque los dos pertenecen a un grupo común mediterráneo.

      (me imagino que sabe que el tipo racial bereber es rubio con los ojos azules)

      Hace muy poco han secuenciado el ADN «vasco» (está en youtube la conferencia que dieron en San Sebastián, Guipúzcoa) y ha resultado que no son una raza pura, sino que son mestizos de dos grupos humanos prehistóricos que hubo en Europa y que solo se conserva en Cerdeña (o en Córcega, no recuerdo) estos dos grupos humanos los tenemos también de antepasados el resto de los españoles (no recuerdo si también compararon su ADN con el de los bereberes)

      Por otra parte, el hecho cierto de que los nombres geográficos del Pais Vasco no sean vascos, sino celtas, indica que los vascos emigraron ahi en época tardía y desplazaron a la población ahí asentada (que también son inmigrantes)

      Toda la mitología política baska es mentira de arriba a abajo y se ha fabricado para sentirse superiores y sacar tajada.

      Me gusta

  3. Una aclaración:

    El vascuence no es una lengua primitiva.

    Ha evolucionado como cualquier otra; lo que pasa es que como ha sido la lengua de los campesinos, hasta hace muy poco no ha tenido un vocabulario culto.

    El que la estructura sea diferente de la de las lenguas románicas solo significa que tiene otro origen, aunque el vascuence tenga muchas palabras de origen latino, como no podía ser menos.

    Desde el siglo XIX se la vincula a los idiomas bereberes. No es concluyente, pero es muy posible: la evolución diferente a lo largo de los siglos y sin contacto entre ellas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: