1942 – El ejército alemán frena a los rusos en Ucrania: la batalla de Jarkov


Sucedió hace casi 80 años. No es muy conocida a nivel del gran público sino más bien a nivel de erudición militar pero fue una de las mayores batallas de la Segunda Guerra Mundial. Ucrania fue teatro de guerra principal en la lucha entre los ejército alemán y soviético. Una de las batallas más importantes de la guerra en el frente oriental fue la de Jarkov (o Kharkiv). Jarkov, la segunda ciudad de Ucrania, fue uno de los puntos estratégicos clave de la guerra en el Este. En torno a ella tuvieron lugar grandes batallas en 1942 y1943.

Una de las victorias más contundentes del ejército alemán en la guerra del Este fue la de Jarkov, en mayo de 1942, que proporcionó temporalmente a la Wehrmacht alemana el dominio sobre toda Ucrania.  El 18 de mayo de 1942 debía dar comienzo la operación “Fridericus”, una  ofensiva alemana en la que un grupo de ejércitos al mando del general Ewald von Kleist iba a lanzar un ataque contra los rusos en torno al llamado saliente de Yzim, cerca de Jarkov, en conjunción con fuerzas alemanas situadas más al norte. Pero los rusos se adelantaron lanzando  su propia ofensiva desde el saliente, con gran cantidad de tanques, llegando a 15 kilómetros de Jarkov.

 El general Kleist entró en pánico y llamó urgentemente al cuartel general de Hitler argumentando que era necesario suspender “Fridericus” y pasar a posiciones defensivas. Pero el Fuhrer prohibió expresamente cualquier retirada y ordenó a Kleist que iniciara la ofensiva prevista organizándola como un contraataque para neutralizar  la embestida rusa  mediante una gran maniobra envolvente, con la que atraparía en una inmensa bolsa a los soviéticos. Kleist y otro importante mando alemán, el mariscal Von Bock despotricaron en privado contra Hitler y estaban seguros que la decisión de Hitler conduciría a una catástrofe por no poseer ellos ni de lejos el número de tropas suficientes para llevar a cabo la misión encomendada. Pero Hitler exigió que se cumplieran estrictamente sus órdenes.

El resultado fue una colosal victoria alemana, obra de Hitler, ya que sus generales, como vemos, se habían opuesto. El ejército alemán avanzó a finales de mayo aprisionando en una gigantesca trampa a los rusos, tal como Hitler había previsto. Los alemanes hicieron 239.000 prisioneros soviéticos y destruyeron o capturaron casi 1.250 tanques rusos. Jarkov no está propiamente en el Donbass pero sí domina estratégicamente el este de Ucrania. Después de este desastre que hubiera sido definitivo para cualquier otro país, el ejército soviético se vio obligado a evacuar temporalmente Ucrania, incluyendo las regiones del Donbass o cuenca del río Don.

Esta batalla de Jarkov a pesar de su gran magnitud no suele aparecer en  los documentales al uso sobre el nazismo y la segunda guerra mundial, de factura anglosajona que inundan las televisiones y es poco conocida por el gran público. El motivo es simple. Se logró gracias a la intervención personal de Hitler, que según los documentales generalistas era una auténtico incompetente militar. La realidad es que Hitler, aunque como es obvio fue responsable de grandes errores militares, también fue responsable  de importante éxitos  estratégicos sobretodo en los primeros años de la guerra.

Tal vez una de las apreciaciones más precisas de la capacidad  como comandante militar de Hitler, (que no hay que olvidar que no tenía formación militar académica) sea la del prestigioso historiador norteamericano, el coronel David Glantz, autor de obras de referencia sobre la  segunda guerra mundial en el frente oriental. Glantz define a Hitler como un “aficionado con talento” aún cuando puntualiza que al carecer de auténtica formación militar Hitler no tenía los conocimientos suficientes para organizar y planificar personalmente y con detalle campañas bélicas. Glantz compara el ejercicio del mando militar de Hitler con la de un aficionado al ajedrez con ciertas dotes innatas que a veces por pura intuición puede hacer jugadas dignas de un gran maestro pero que no tiene la capacidad para mantener ese nivel durante toda la partida y menos aún durante un campeonato.

En cualquier caso Ucrania fue uno de los campos de batalla más  decisivos en el este entre 1941 y 1944.  A mediados de ese año, 1944, el ejército soviético, cada vez más poderoso, aplastaría finalmente a los llamados Grupos de Ejércitos Ucrania Norte y Ucrania Sur, alemanes, que se vieron obligados a retirarse, casi en desbandada, hacia Rumanía. Finalmente Alemania perdió Ucrania y con ella, según muchos autores, la segunda guerra mundial. Sin duda, Ucrania era y es un territorio de gran importancia estratégica y geopolítica.

Rafael María Molina



Categorías:HISTÒRIA I RELATS

2 respuestas

  1. Lo que le faltaría a Hitler no es sólo los conocimientos profesionales o simplemente ser un militar profesional:

    Es que él no tiene la experiencia real de años de trato con la tropa, cosa que sí tiene un profesional de carrera, para saber realmente lo que puede o no hacer. No basta observar una mesa de operaciones y dar órdenes a diestro y siniestro.

    El mismo número de 239.000 prisioneros es inmanejable y muy caro de mantener.

    El error estuvo en su desprecio a los eslavos y no saber utilizar el sentimiento antirruso y antisoviético de la población. Porque los ucranianos les recibieron como libertadores, lo que efectivamente fueron.

    Hitler necesitaba combustible y su mirada estaba puesta en los campos petrolíferos de Bakú. No llegar a ellos condenó la guerra.

    Cuando se habla de Ucrania no hay que olvidar que es un pais multiétnico y multilingüístico más grande que Alemania y con una población similar en número a la de Polonia.

    Me gusta

Trackbacks

  1. 1942 – El ejército alemán frena a los rusos en Ucrania: la batalla de Jarkov — – Alba Montero Chavarria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: