CATALANS HISPANS
El 2 de mayo de 1808: el inicio del alzamiento patriótico en Cataluña
El alzamiento del pueblo de Madrid contra los soldados franceses napoleónicos ocupantes, en el que murieron 120 soldados de Napoleón a causa de la ira popular, tuvo una inmediata repercusión en toda España. El cronista catalán Adolfo Blanch explica con… Leer más ›
El documento que demuestra definitivamente el hispanismo de los catalanes de 1714
«Cuando su Majestad Carlos III, (el archiduque Carlos) vino a tomar la debida posesión de sus reinos, os debió el afecto de desearlo sin la aplicación (por incompatible entonces con vuestra obligación) para conseguirlo; pero ahora os deberá el conservarla,… Leer más ›
Exitosa presentación del libro “Catalanes de la División Azul”
El pasado sábado 12 de noviembre se presentó en Barcelona el libro “Catalanes de la División Azul”; De Abelardo Azorín Ortiz, Miguel Santiago Álvarez, Adolfo de Montagut i de Martí, Octavio Carreras Puigjaner y José Manuel Espejo Lara. El libro recoge… Leer más ›
Barcelona, 1860: «El número de banderas españolas que adornaban las calles se contaban por miles» (Víctor Balaguer)
Ya vimos las multitudinarias celebraciones patrióticas en Barcelona y Cataluña por la victoria española contra los marroquíes, en la batalla de Tetuán y la consiguiente toma de esta ciudad de Marruecos, en febrero de 1860. Veamos algunos detalles más. El… Leer más ›
Proclama del alcalde de Barcelona tras la batalla de Tetuán. Febrero 1860
En otras ocasiones hemos visto las multitudinarias celebraciones que tuvieron lugar en Barcelona y Cataluña, tras la victoria española sobre Marruecos en la batalla de Tetuán, en 1860. Vale la pena abundar en el tema ya que queda claro el… Leer más ›
Nuevo libro: «Catalanes de la división azul»
«Catalanes de la División Azul» está construido sobre la base de 5 libros de memorias o diarios de combate de 5 soldados catalanes enrolados como voluntarios en la División de Voluntarios Españoles, popularmente conocida como División Azul: Abelardo Azorín Ortiz,… Leer más ›
CATALANS HISPANS: CAPITÁN ÁLVARO BORRÁS, PILOTO CATALÁN CAÍDO DE LA ESCUADRILLA AZUL
Álvaro Borrás Marimón El capitán Álvaro Borrás Marimón, nacido en Barcelona en 1915 fue uno de los pilotos de la Escuadrilla Azul en la campaña de Rusia. Fue un distinguido oficial que ya había destacado en la Aviación Nacional en la… Leer más ›
La «quintacolumna» de falangistas catalanes contra la República
José M.ª Fontana Tarrats sabía de lo que hablaba cuando publicó en 1951 ‘Los catalanes en la guerra de España’ para glosar a los muchos catalanes fascistas y derechistas que lucharon a favor del bando de Franco durante la contienda. Y sabía de… Leer más ›
CATALANS HISPANS: José Compte Argimon, el fotógrafo catalán de la Falange
José Compte Argimon (Barcelona, 1910 – Barcelona,1987) fue un fotógrafo español especializado en fotografía publicitaria. Pero durante la Guerra Civil Española, asumió el cargo de Jefe de Fotografía de la Delegación de Propaganda. Durante la II república, sus anuncios fueron publicados en diferentes revistas como D’Ací i d’Allà, Tricornio o Estampa,… Leer más ›
CATALANS HISPANS: José Agramunt, El capellà de Flix: guerrillero y sacerdote
José Agramunt, conocido como «El capellà de Flix» nació en Flix (Tarragona) en1826. Y falleció en Clichy (Francia), en 1887. Fue Coronel del ejército carlista y sacerdote. Este enérgico sacerdote nació en el seno de una familia tradicionalista en Flix,… Leer más ›
CATALANS HISPANS: José Salvany, el joven que llevó la vacuna de la viruela a las provincias de Ultramar
Tal día como hoy, 21 de julio de 1810, cerca de Cochamba, tras casi 7 años en los que había vacunado a casi 198.000 personas en América, fallecía uno de los héroes de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna:… Leer más ›
«Notición», resulta que hay catalanes que no quieren a Companys ni babean por él
Esta semana para gran sorpresa independentista, ha aparecido así el busto de Companys situado frente al Teatro Municipal de l’Escorxador de Lérida. En otras ocasiones el busto había recibido más que mucho. Ahora, unos buenos patriotas catalanes 8de los de verdad)… Leer más ›
La canción de Somatemps: «Som catalans de soca i d´arrel»
En el VIII Congreso de Catalanitat Hispànica pudimos disfrutar de el estreno de la canción «Som catalans de soca i d´arrel», que bien podría ser nuestro himno. Esta magnífica canción se la debemos al «somatenenc» catalano-navarro, Javier Vives Agurruza. Gracias… Leer más ›
Estudio preliminar a «El Liberalismo es Pecado» (2): conflictos entre católicos liberales y católicos tradicionalistas
Estudio preliminar a «El Liberalismo es Pecado» (1) Estudio preliminar a «El Liberalismo es Pecado» (2): Los conflictos entre católicos liberales y católicos tradicionalistas En los inicios de la Restauración borbónica, sería designado para la vital diócesis de Barcelona un… Leer más ›
Estudio preliminar a «El Liberalismo es Pecado» (1)
Gran alegría me dio «Luz de Trento» cuando me pidió preparar un estudio preliminar de «El Liberalismo es pecado» de Dom Félix Sardá y Salvany. La obra cumple casi 140 años desde su dificultosa y dificultada publicación. Esta obra no… Leer más ›
Este sábado, 600 civiles catalanes jurarán bandera en el Cuartel del Bruch …. y hay lista de espera
Después de dos años ausentes por la pandemia, las juras de bandera civiles vuelven a Barcelona. Y lo harán como ya era habitual en los últimos años: colgando el cartel de «aforo completo» en el cuartel de El Bruch. Y hay una larguísima lista de… Leer más ›
Vuelven a Barcelona las Juras de Bandera para civiles (14 de mayo)
El Acuartelamiento de El Bruch de Barcelona volverá a acoger, el domingo 14 de mayo, una Jura de Bandera para personal civil, actividad que forma parte de los diferentes actos que el Ministerio de Defensa organiza dentro de la celebración del Día de las Fuerzas… Leer más ›
Homenaje en Madrid a Sardá y Salvany y su obra «El liberalismo es pecado»
Javier Barraycoa ya es conocido por nuestros lectores. El próximo viernes 13 de mayo, participará en la presentación de la reedición de “El liberalismo es pecado” de Sardá y Salvany. Esta iniciativa editorial de “Luz de Trento” traerá a España… Leer más ›
Odesa, la ciudad ucraniana y que fue fundada por un catalán «napolitano»
Para muchos escritores, filósofos y pensadores, como Visarión Belinski o Alexander Pushkin, entre otros, Odesa fue considerada como la ciudad rusa más europea. Ya desde hace siglos Odesa se erigió como un ejemplo de desarrollo dentro del Viejo Continente. La presencia de… Leer más ›
¿Quién levantaba «Castells» en Montserrat en 1947?
Los carlistas catalanes claro. En esta foto se recoge el hecho en el Aplech celebrado el 22 de abril de 1947. OTRAS FOTOS DE ESA JORNADA
1860. Cuando los escritores catalanes ensalzaban sin cesar al ejército español
Sobre la explosión de patriotismo español que provocó en toda España la guerra entre España y Marruecos de 1859-1860, conocida como Guerra de África, ya hemos visto numerosos ejemplos pero vale la pena señalar que a esa euforia españolista se… Leer más ›
NOVEDAD – libro: «El laureado Tercio de Requetés de Ntra. Sra. de Montserrat»
El 18 de julio de 2021 la Cripta del Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat sufrió un atentado cuando unos cobardes entraron en la cripta, robaron unas banderas allí expuestas y las quemaron. Sin embargo, el intento de borrar la… Leer más ›
Cuadro de honor del Tercio de Montserrat y Centuria Montserrat
Cuadro de honor de Requetés caídos en combate en el Tercio de Montserrat y en el Alzamiento del 19 de julio en Barcelona, así como miembros caídos de falange en la Centuria Virgen de Montserrat y en el Alzamiento. Se… Leer más ›
¿Quiénes escoltaron a Carlos III de Barcelona a Madrid?
Antonio Ferrer del Río, en su «Historia del reinado de Carlos III en España«, nos ilustra en breves líneas cómo fue recibido en Cataluña Carlos III, el tercer hijo de Felipe V. Llegaba de Nápoles donde dejaba la corona para… Leer más ›
La gerundense María de la Consolación Azlor, la otra Agustina de Aragón
María de la Consolación Azlor (Gerona, 12 de mayo de 1775-Zaragoza, 23 de diciembre de 1814) conocida como La Condesa de Bureta, fue una noble española, heroína de los Sitios de Zaragoza. Sin embargo su figura no es tan conocida como la catalana Agustina… Leer más ›
«La Guerra Realista» por Lo Rondinaire
A la hora de definir el siglo XIX español, uno de los calificativos más utilizados es seguramente ‘convulso’, y no sin razón, ciertamente. Los conflictos fueron continuos. ¿Pero por qué razón? Esa centuria fue, con toda seguridad, en la que… Leer más ›
Merecía una película / El infierno del 37: la gesta del Requeté catalán en el pueblo de Codo
Los americanos hubiesen narrado esta historia produciendo una película como “El Álamo” y se habría convertido en un mito de la patria. John Wayne no me sirve como protagonista de lo nuestro porque era demasiado grandote y demasiado fuerte y… Leer más ›
La importante presencia granadina en el sitio de Gerona (1808-1809)
La participación andaluza y más concretamente granadina, fue muy importante durante el sitio de Gerona, en 1808-1809, una de las mayores gestas de la Guerra de la Independencia y de hecho, una de las mayores proezas militares de la historia… Leer más ›
Kudia Tahar. La gesta de los catalanes hispánicos que permitió ganar la guerra de Marruecos. Septiembre 1925
Están a punto de cumplirse 96 años. Ahora que, después de la consumación del desastre norteamericano y occidental en Afganistán, parece imposible ganar guerras largas, sangrientas y costosas en países musulmanes, no está de más recordar que España lo hizo… Leer más ›
Esteban Terradas Illa, científico catalán franquista, primer director de la “NASA española” (1942 )
Esteban Terradas Illa, nacido en 1883 en Barcelona fue uno de los científicos más brillantes de la España de la primera mitad del siglo XX. Fue un estudiante excepcional, que ingresó en la Facultad a los 15 años. Estudió en… Leer más ›
El complot del día de la Ascensión, mayo de 1809. Catalanes mártires de la independencia de España
En los días 11 y 12 de mayo de 1809 podría haber cambiado la historia de Cataluña y de España, durante la Guerra de la Independencia. Los grupos de resistencia patriótica, en colaboración con el Ejército español, organizaron una gran… Leer más ›
Reseña histórica de “Los sitios de Gerona en 1808 y 1809” de Emilio Grahit. La crónica clásica sobre la gesta gerundense
“La bravura de los gerundenses, de los hombres y mujeres de los pueblos, luchando a muerte, cuerpo a cuerpo ante el invasor, el ejército imperial napoleónico francés, en las brechas de alemanes y en la torre Gironella, detrás de la… Leer más ›
“Catalanes, nos quieren separar de la comunidad de nuestros hermanos españoles” (1810)
El 19 de marzo de 1810 el mariscal Augereau, gobernador francés de Cataluña presidió la primera ceremonia del proceso de anexión de Cataluña a la Francia napoleónica. En la plaza de San Jaime se llevó a cabo un solemne desfile… Leer más ›
La génesis de Falange Española en Barcelona
INTRODUCCIÓN Si bien es cierto que nunca fue tarea fácil encontrar la verdad en las cosas del mundo, en estos tiempos revueltos que vivimos parece que todavía es más difícil. La opinión “publicada” que nos inunda está conduciendo la voluntad… Leer más ›
Catalanes (entre ellos el obispo de Barcelona) en la Batalla de las Navas de Tolosa, 1212
TV3 no hará ningún documental sobre ello, ni se enseña en las escuelas de la Generalitat, pero al menos 500 soldados catalanes de los clanes nobiliarios más prestigiosos de la Cataluña de la época, incluyendo al obispo de Barcelona, Berenguer… Leer más ›
“Juramos defender la unión de toda España y a no consentir la desmembración de la menor parte de su corona”. Cataluña 1808.
Hubo un tiempo y una época en que los catalanes se echaban en masa a las calles y al monte a luchar con piedras y con balas por la Religión, por España y la Cataluña tradicional. Y en defensa de… Leer más ›
«Les altres senyeres»: Cuando un catalán arrebató el Castillo de Figueras al francés e izó la roji-gualda
El nombre de Francisco Rovira (1764-1820), Doctor en Teología y Brigadier del ejército español, permanecerá por siempre ligado a uno de los episodios más sorprendentes que tuvieron lugar en tierras catalanas durante la larga lucha contra el dominio napoleónico. En… Leer más ›
«Als voluntaris catalans»: patriótico discurso en su desembarco en Cuba
Francesc Camprodon i Safont cursà la carrera de dret a Cervera i a Alcalá de Henares i es llicencià a Barcelona el 1838. Exiliat a Cadis per les seves idees liberals, a instàncies de l’actor José Valero escriví per al… Leer más ›
«Nosaltres som espanyols» (1808). La primera canción popular catalana de la Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia generó, desde el primer momento, en toda España una gran cantidad de literatura patriótica, en forma de poesías y todo tipo de textos, desde proclamas, crónicas y obras dirigidas a un público culto hasta obras… Leer más ›