El 2 de mayo de 1808: el inicio del alzamiento patriótico en Cataluña


El alzamiento del pueblo de Madrid contra los soldados franceses napoleónicos ocupantes, en el que murieron 120 soldados de Napoleón a causa de la ira popular, tuvo una inmediata repercusión en toda España. El cronista catalán Adolfo Blanch explica con detalle como fueron esos primeros días de la revuelta en Cataluña en su obra «Historia de la Guerra de la Independencia en Cataluña». Afirma que en Barcelona empezaron a producirse incidentes en las calles entre soldados franceses y vecinos que les insultaban, al tener conocimiento de lo ocurrido en Madrid y de los fusilamientos de cientos de patriotas en la capital.

El 28 de mayo, Lérida se sublevó oficialmente y envió delegados a numerosos puntos de Cataluña llamando a la sublevación armada contra las tropas francesas . Sus ciudadanos adoptaron la «escarapela nacional española» roja en la solapa como símbolo de su rechazo a la ocupación (hay que recordar que los soldados franceses habían entrado en España como teóricos aliados).

En Barcelona los soldados franceses tuvieron que concentrarse en la Ciudadela por su propia seguridad. En muchas poblaciones catalanas la gente arranca los carteles y bandos colocados por los franceses y se producen fuertes concentraciones populares. En Figueras la población arrancó de la pared los carteles y se produjo un fuerte enfrentamiento a pedradas contra los soldados napoleónicos.

En Mataró la multitud arranca los carteles franceses y aparece una gran escarapela roja en el ayuntamiento con un cartel que dice «Quien me tomará?». En Manresa se produce un alzamiento popular y la gente enarbola por las calles «el estandarte Real» y coloca la escarapela nacional en el ayuntamiento. En muchos pueblos los somatenes recorren las calles y llaman a la rebelión produciéndose fuertes enfrentamientos en Villafranca del Panades y Tortosa cuando grupos de jóvenes asaltan las casas de algunos ciudadanos a los que creen afrancesados. Los franceses amenazan en un bando con disparar a los que no estén en sus casas a las 10 de la noche pero nadie hace caso. Lo mismo pasaba en muchas partes de España. Se vivía un alzamiento nacional popular colectivo.

Mientras tanto en Barcelona, cientos de oficiales y soldados españoles, que hasta entonces estaban acuartelados siguiendo las órdenes del Capitán General Ezpeleta desobedecen y se fugan hacia el interior de Cataluña y lo mismo hacen miles de jóvenes. Ese será el origen de la lucha armada guerrillera en Cataluña, como en toda España, pues los oficiales y soldados españoles, primero extraoficialmente y luego con la autorización de sus superiores, se dedicarán a armar, organizar y adiestrar militarmente a los somatenes y al pueblo.

En Barcelona se viven importantes incidentes el 30 de mayo cuando un joven agrede a un soldado francés en la calle y se produce un fuerte enfrentamiento a pedradas y sablazos. En la Rambla se producen también enfrentamientos contra los soldados napoleónicos. El 6 de junio tendrá lugar la primera fase de la batalla del Bruch, cuando una fuerte columna francesa de camino a Manresa es emboscada por los somatenes, y acabarán murieron 200 soldados napoleónicos. Es decir, que el paso de una revuelta popular nacional a una guerra abierta en toda España, se dio en Cataluña, gracias a la batalla del Bruc, que lejos de ser un episodio anecdótico, fue un hecho de gran trascendencia para toda España.

Junto con las unidades regulares militares españolas y los somatenes y miqueletes cientos de jóvenes se organizan en unidades guerrilleras que se integrarán en el ejército español y empiezan a lanzar ataques militares contra los franceses. Con la combinación de unidades militares españolas y milicias populares, en estrecha colaboración, empezaba a surgir en Cataluña, como en toda España, un potente movimiento guerrillero. Estimulado además, en el caso de Cataluña, con la idea de luchar contra la intención francesa de anexionar Cataluña a Francia, que en esas fechas ya comunicaba Napoleón a su hermano José, a quien había situado como rey títere de España. Mientras, en Andalucía, otros 200 soldados franceses morían emboscados por las primeras guerrillas patrióticas de la región. Ese mismo verano tendría lugar en la zona de Jaén la memorable batalla de Bailén. Pronto Gerona iniciaría la gesta de su defensa heroica bajo las órdenes del general granadino Álvarez de Castro. La Guerra de la Independencia española era ya imparable.

El 2 de mayo pues, puede considerarse perfectamente como una auténtica jornada de fiesta nacional para todos los españoles. 

Rafael María Molina



Categorías:CATALANS HISPANS, Héroes militares catalanes

11 respuestas

  1. Hay que mencionar que un regimiento de soldados voluntarios de la guarnicion de Catalunya, unos 1200 hombres a las órdenes de Marqués de Coupigny en la 2 Divisón del General Castaños, se presentaron en Bailén para plantar cara a Napoleón

    Me gusta

  2. https://www.hispanidad.com/sociedad/verguenza-en-cataluna-familia-nina-11-anos-violada-en-badalona-tiene-huir-ciudad-debido-amenazas-entorno-presuntos-agresores_12042326_102.html

    Vergüenza en Cataluña. La familia de la niña de 11 años violada en Badalona tiene que huir de la ciudad, debido a las amenazas del entorno de los presuntos agresores.

    «Te voy a apuñalar para que tu madre y tu padre sufran por ti». «Por tu culpa, un chaval ha entrado en un centro». «Por mentiroso, estás muerto», decían algunos de los mensajes dirigidos al hermano -14 años- de la víctima.

    Me gusta

  3. Ignacio Garriga: «Cataluña está gobernada por delincuentes que viven a costa del dinero de los catalanes»

    Me gusta

  4. Un grande de Lérida

    Me gusta

  5. Reblogueó esto en Ramrock's Blogy comentado:
    #Historia #2deMayo

    Me gusta

  6. Hay que resaltar que el origen de la enseña nacional se debe al hecho de traer la bandera de guerra de la Armada de un barco y utilizarla como enseña de todos en el sitio de Gerona, creo, contra el ejército francés.

    Hasta entonces no ha habido enseña nacional, sino que se usaba el estandarte real (los escudos de los reinos en tela), los ejércitos de tierra utilizaban la bandera blanca con las aspas de Borgoña, la armada, por razones prácticas de poder ver bien en la batalla y en la niebla, la bandera rojigualda (que salía de las barras de Aragón); y los barcos de comercio utilizaban una bandera amarilla con dos líneas delgadas rojas.

    Yo creo que el día de la bandera nacional debería conmemorarse anualmente.

    Me gusta

  7. Bueno, ésta es la Historia y está todo muy bien documentado.

    Tengo que decir que es normal que ante una invasión extranjera la gente reaccione, se una y se defienda.

    Pero, ¿por qué lo hemos olvidado todos?

    O mejor dicho, ¿por qué nos han hecho olvidar algo tan importante y que es un ejemplo para la próxima invasión?

    Porque la invasión, cuyo objetivo era convertir Francia en un imperio rodeada de colonias comerciales, se presenta en los paises conquistados como el ejercito liberador que con la libertad. la igualdad y fraternidad iban a traer la iluminación masónica y el progreso ilustrado contra el privilegio de los nobles y la oscurantismo de la Iglesia Católica, que «impiden prosperar».

    Así el jefe puesto por el ejército invasor (Murat en Nápoles, José Bonaparte en España…etc) se convertía en el maestro del Gran Oriente en el pais ocupado, que dirigiría a través de una nueva élite colaboracionista agrupada en logias. Son los afrancesados (aunque no todos los llamados «afrancesados» fueran masones)

    Entonces, como fue una invasión con un expolio general, los masones tienen que ocultar su origen y para quien trabajaban, por lo que han hecho desaparecer todo lo relativo a la reacción patriótica, mientras resaltan la «libertad» y el «progreso» perpetuamente amenazados por los reyes y los «frailes».

    Esta falsa ideología acaba convirtiéndose en una auténtica paranoia que acaba sirviendo de justificación para el expolio de las desamortizaciones, el desmembramiento del Imperio, la independencia de Cuba y Filipinas (sabiendo que iban a convertirse en colonias norteamericanas) y que llegará a la necesidad de una Segunda República Masónica y al inevitable genocidio católico.

    Sí; para los ilustrados, el «progreso» viene criticando con la lengua lo que no les gusta y persiguiendo a muerte a los contrarios, pero no trabajando fabricando y vendiendo, como en cambio sí hicieron los ingleses con su desarrollo económico que acabará evolucionando naturalmente en la revolución industrial y en el surgimiento de las clases medias y el desarrollo técnico y científico que salen de ella.

    Pero la misma idea la mantienen viva hoy mismo en México para atacar al catolicismo, dividir la nación y evitar la unión de los paises hispanos. Una especie de neocolonialismo francés «ilustrado» que ha sido muy bien utilizado por los refugiados centroeuropeos, que naturalmente no tienen nada que ver con Moctezuma ni con los extranjeros aztecas.

    No lo duden.

    los que controlan a nuestros enemigos nos quieren idiotas, desunidos y peleados, porque la unión hace la fuerza.

    Desde 1808 siguen usando contra nosotros la misma técnica: «divide et impera», porque les ha funcionado muy bien.

    Hasta ahora.

    Me gusta

  8. Bueno, esta es la Historia y está todo muy bien documentado.

    tengo que decir que es normal que ante una invasión extranjera la gente reaccione.

    Pero, ¿por qué lo hemos olvidado?

    Me gusta

  9. Debería ser Fiesta Nacional española. Sin perjuicio del 12 de octubre, evidentemente.

    Me gusta

  10. ESO PRÁCTICAMENTE

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: