Cómo recibió Barcelona a los divisionarios presos en Rusia


Fueron, según una famosa novela de Torcuato Luca de Tena, unos «embajadores en el infierno». Uno de ellos, el capitán Teodoro Palacios, le había dicho a uno de sus compañeros que estaba a punto de ser seducido por los rusos que renegase: «Nosotros, cuando volvamos a España, lo haremos por la puerta grande». Y en efecto, así iba a ser. A finales de marzo de 1954 y merced a difíciles gestiones de la Cruz Roja Internacional, fruto de la política de “deshielo” soviético (por la muerte de Stalin) en plena Guerra Fría y gracias a la mediación de la Cruz Roja francesa, volvieron del frío 286 españoles.

Entre ellos se contaban 229 veteranos de la División Azul, 19 desertores del Ejército Rojo, 4 niños19  marinos mercantes y 15 alumnos de la aviación republicana) embarcaron en el puerto ucraniano de Odessa, en un buque llamado Semíramis, rumbo a Barcelona. Embarcaron en un puerto del Mar Negro de matrícula griega, que llegó a Estambul el día 27 y puso proa a Barcelona, donde se le preparaba un recibimiento apoteósico. Estas imágenes no las ha podido, ni podrá, borrar ninguna ley de Memoria histórica.

“Regreso a la Patria” es el título del reportaje que NO-DO editó con motivo del regreso de los últimos prisioneros de la División Azul. Las imágenes, comentadas por el locutor Ignacio Marco Martín y fueron obra de los fotógrafos Francisco Perelló Serra, Blas Martín García y José Planas Vilallonga, junto con el técnico de sonido Juan Justo Ruiz.



Categorías:Hispania

4 respuestas

  1. Por si no quedo claro, esto sucedió en BARCELONA.

    Sobran comentarios.

    !malditas hemerotecas, filmotecas y sonotecas!

    Me gusta

  2. Pues las fotos no engañan:

    Fueron recibidos como héroes; por la puerta grande.

    Me gusta

  3. El Capitán Palacios y su gente protagonizaron una defensa heroica en el frente de Leningrado ante a un enemigo muy superior en número.

    Me gusta

    • Que lean «Embajador en el Infierno», donde Torcuato Luca de Tena novela las vicisitudes que el capitán Palacios hubo de padecer en la Rusia del padrecito Stalin. Todo un héroe de la sangrienta batalla de Krassnij Borg.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: