1309: Castilla y Aragón se unen contra el islam y la recuperación de Gibraltar


Aunque el nacionalismo catalán procure ocultarlo, la verdad es que en la Edad Media fueron varios los momentos históricos importantes en los que las Coronas de Castilla y la de Aragón, se unieron para hacer avanzar la Reconquista en el sur de España, y todo ello con importante participación catalana. Así ocurrió, como es sabido, en la decisiva batalla de las Navas de Tolosa, en 1212 y también siglos más tarde en la conquista del reino musulmán de Granada por los Reyes Católicos.

 Lo mismo ocurrió en otros momentos, como, por ejemplo, a principios del siglo XIV. En diciembre de 1308 el rey de Castilla y León, Fernando IV y los delegados del rey de Aragón, Jaime II, Bernaldo de Sarriá y Gonzalo García, firmaron el tratado de Alcalá de Henares en el que acordaban aliarse para luchar juntos contra el reino moro de Granada.  Se organizaría una ofensiva común con diversos objetivos estratégicos. Las fuerzas del rey de Castilla movilizarían un ejército considerable para reconquistar las estratégicas ciudades de Algeciras y Gibraltar, enmanos, en ese momento del sultán Nasr de Granada.  Por su parte el ejército del rey de Aragón pondría asedio a Almería, una de las más importantes ciudades del reino de Granada.

Además, se acordó que Castilla y Aragón se repartirían el reino de Granada y Aragón podría quedarse con toda la zona del antiguo reino taifa moro de Almería, una parte considerable del reino de Granada. También se acordó que el rey de Aragón enviaría 10 galeras de guerra para apoyar el asedio castellano de Algeciras. Y más aún, las fuerzas navales del reino de Aragón atacarían Ceuta, entonces en posesión del reino de Granada. El Papa Clemente V concedióel título de Cruzada a esta guerra mediante la bula “Indesinentis Cure” de 1309.

 En las Cortes de Madrid de 1309, Fernando IV pidió y obtuvo dinero de las ciudades para sufragar un ejército y una flota para esta guerra en la que iban a participar algunos de los principales nobles de la Corona de Castilla como el infante Juan de Castilla, el infante D Juan Manuel (miembro de la casa real y escritor, conocido hoy en día sobre todo por ser el autor de “El Príncipe Lucanor”), el señor de Vizcaya, Diego López V de Haro, Juan Nuñez II de Lara, entre otros, además de las milicias de diversas ciudades de Castilla y León.

Los asedios de Algeciras y Gibraltar empezaron en el verano de 1309. Según la Crónica de Fernando IV las fuerzas castellanas utilizaron “engeños” es decir, torres móviles de asedio. Después de dos meses de combates los musulmanes rindieron Gibraltar a cambio de la libertad de sus 1200 habitantes para trasladarse a Marruecos. En cambio, los asedios de Algeciras por Fernando IV y el de Almería por Jaime II de Aragón, resultaron infructuosos. Sin embargo, las naves del rey de Aragón al mando de Eimeric de Bellvei tomaron Ceuta el 21 de 1309. Pero el rey de Aragón cometió el error de entregarla al sultán Benimerin Ibn Yussuf de lo que hoy es Marruecos a cambio de su alianza contra Granada. Sin embargo, Yussuf engañó a Jaime y una vez tuvo Ceuta en su poder se alió con el rey de Granada. Ceuta quedaría en manos de los musulmanes hasta principios del siglo XV cuando fue conquistada por los portugueses y posteriormente sería española a partir del siglo XVII cuando los ceutíes escogieron seguir siendo españoles cuando en 1640 Portugal recobró su independencia.

Finalmente, Fernando IV de Castilla y el rey de Granada pactaron una tregua en enero de 1310 y Fernando levantó el asedio de Algeciras a cambio de la posesión de Gibraltar y de las villas jiennenses de Quesada y Bedmar. El rey de Aragón finalmente no pudo conquistar Almería. En cualquier caso, la alianza entre Castilla y Aragón contra Granada de 1308-1309 había puesto fin a un caótico periodo entre 1295 y 1301 en el que la Corona de Castilla se había visto asolada por una gran guerra civil nobiliaria y el ataque conjunto de Aragón, Portugal y los musulmanes. Sólo la energía de la gran reina María de Molina (una especie de Isabel la Católica de su época) madre del entonces niño Fernando IV, que sometió a los nobles rebeldes, salvó a Castilla de la desmembración y restableció la autoridad real, lo cual, a su vez, hizo posible restaurar la solidaridad hispánica con Aragón para impulsar la Reconquista.  Aragón continuaría colaborando con Castilla en la Reconquista cuarenta años más tarde, durante el nuevo asedio de Algeciras del rey castellano Alfonso XI quien la tomó finalmente en 1344 arrebatándosela al imperio Benimerín, tras grandes batallas.

Rafael María Molina



Categorías:Hispania, MITES NACIONALISTES / MITOLÓGICAS

1 respuesta

  1. Portugal y la Orden Militar de Avis participaron en la toma de Sevilla y como tales recibieron repartimientos una vez cristiana la ciudad; lo que pasa es que se retiraron a Portugal y hubo que hacer un nuevo repartimiento.

    La realidad es que, se quiera admitir o no, unidos somos más fuertes y no podemos escapar de la península.

    Los problemas de todos, como fue el Islam o ahora la Unión Europea, solo se pueden resolver entre todos.

    O como siempre se ha dicho: «la unión hace la fuerza».

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: