Los cuatro catalanes entre los Últimos de Filipinas


Suele ser presentado como hecho incuestionable que los catalanes vivieron al margen del devenir histórico de España y que por lo tanto, son ajenos al hecho del Imperio Español. Pero no, la realidad demuestra que Cataluña fue protagonista activa del Imperio y Barcelona puerto fundamental de la historia naval y mercantil de España.  

 José Pineda Turá

Muchos son los episodios que lo atestiguan, pero hoy nos referiremos a los heroicos “Últimos de Filipinas”. Que como bien saben, fue el último estertor del Imperio Español. Allí, a más de 11.000 kilómetros de Barcelona, un pequeño destacamento totalmente aislado del exterior y compuesto por tan solo 51 militares y 3 franciscanos, resistió durante 11 meses el sitio de millares de rebeldes filipinos. Los españoles, refugiados en la pequeña iglesia de Baler, aguantaron las embestidas de fuerzas muy superiores, teniendo que batirse a la bayoneta para repeler al enemigo.

Pedro Planas Basagañas

No contentos con resistir pasivamente las oleadas tagalas, los españoles protagonizaron temerarias salidas de castigo contra los sitiadores. En unas condiciones penosas, castigados por la disentería y las enfermedades tropicales, los valerosos militares españoles se negaron a aceptar la autenticidad de tratado de paz, firmado el 14 de enero de 1899, por el que se cedía la soberanía de Filipinas a EEUU y persistieron en una resistencia numantina durante cuatro meses y medio más, hasta que un emisario del Gobierno de España y una noticia contenida en el ejemplar del periódico El Imparcial que éste llevó a los sitiados, les hizo aceptar la triste realidad. Así, tras 337 días de resistencia, los 33 españoles supervivientes capitularon. En septiembre de ese mismo año, los últimos de Filipinas llegaron a Barcelona, España, a bordo del vapor Alicante.  

Pedro Vila Garganté

 Este episodio es conocido por la generalidad de los españoles y aquí he hecho un brevísimo resumen siguiendo el relato de Jesús Laínz en su libro “La Nación falsificada”, pero lo que muchos ignorarán y no pocos ocultarán, es que entre esos 33 heroicos supervivientes que lucharon hasta más allá de toda resistencia humana por la defensa de los restos del Imperio Español, había cuatro catalanes.

Ramón Mir Brils

A a ellos y a todos los catalanes que han dado su vida y hacienda por España, va este sentido homenaje:  

 José Pineda Turá, de San Feliu de Codines, Barcelona (1867-1906) ¡Presente!

Pedro Planas Basagañas, de Sant Joan de les Abadesses, Gerona (1860-desconocido) ¡Presente!

Pedro Vila Garganté, de Taltaull, Lérida (1868-1944) ¡Presente!

Ramón Mir Brils, de Guisina, Lérida (1876-1932) ¡Presente!  

Alfonso Scruton en Dignidaddigital



Categorías:Héroes militares catalanes, HISPANIDAD

7 respuestas

  1. La Historia de España con todas sus gestas es algo que no se imparte ya en los colegios practicamente. No interesa que se sepa lo que hizó y lo que llego a ser nuestro pais. Ahora los libros los editan politicos nacionalistas que lo enfocan todo con mentiras y cambios a su medida de una historia que nunca existió. La razón de esa forma de tergiversarlo todo esta en la Constitución del 78 donde se les ofreció a las regiones una autonomía que ya era la creación de un estado federado pero para no decirlo así se creo la mentirosa palabra autonomía. Ahora despues de 42 años vemos el gran error de haber dado gratis falsas prebendas y la creación de 17 estados federados que es una jaula de grillos mas que otra cosa. Donde desde esos reinos de taifas se busca la traición y el odio hacia el pais que ya no somos ni volveremos a ser.

    Me gusta

  2. Que yo sepa, ese presunto emisario del Gobierno de España fue el Arzobispo de Manila Bernardino Nozaleda, de la Orden de Predicadores, que fue el que rindió la ciudad de Manila a los norteamericanos.

    (el sistema de traída de aguas a la ciudad se había estropeado o lo habían estropeado y, junto con la insurrección tagala por la masonería, hacía toda resistencia inútil )

    La masonería en España hizo una campaña enorme de desprestigio por la que no pudo ocupar la sede de Valencia.

    Me gusta

  3. Miquel ¿Te crees lo que escribes?
    ¿Has probado a contrastar tus opiniones y tus informaciones?

    Me gusta

  4. NO COMPARES LA ESPAÑA DE ANTES CON LA DE AHORA , ANTES NO SE ODIABA A LOS CATALANES NI SE LES FORZABA A SENTIRSE ESPAÑOLES POR ESO SE SENTIAN ESPAÑOLES NO ERA POR OBLIGACIOB

    Me gusta

    • Ni ahora tampoco

      Me gusta

    • Hoy no se odia a nadie, ni siquiera a los charnegos resentidos.

      El odio constante es una enfermedad mental,

      Tu no estás siendo obligado a ser español; simplemente no eres ni serás nunca un hijo de la tierra.

      Lo cual no es malo ni bueno. Es un hecho geográfico.

      A Cataluña se viene a PROSPERAR, envidioso.

      Me gusta

    • Soy catalan de cuna y de sangre y como tal español, y ami nadie. . .nadie me obliga a ser lo que soy catalan y por tanto español. . .

      Sóc català de bressol i de sang i com a tal espanyol, i ami ningú. . .ning m’obliga a ser el que sóc català i per tant espanyol. . .´

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: