Héroes militares catalanes
El 2 de mayo de 1808: el inicio del alzamiento patriótico en Cataluña
El alzamiento del pueblo de Madrid contra los soldados franceses napoleónicos ocupantes, en el que murieron 120 soldados de Napoleón a causa de la ira popular, tuvo una inmediata repercusión en toda España. El cronista catalán Adolfo Blanch explica con… Leer más ›
1868 Guerra de Cuba. Asedio de Holguín. 11 banderas españolas y la gesta de un catalán
Esta guerra causó más bajas que todas las guerras independentistas del continente americano de las décadas de 1810 y 1820, en tiempos de Bolívar y San Martín. Para que la Guerra de los Díez Años alcanzara tanta envergadura fue esencial… Leer más ›
Vídeo de la presentación de «Los catalanes de la División Azul»
Se presentó en Barcelona el libro «Los catalanes de la División Azul» en un exitoso acto, tanto por el público asistente, como de los ponentes. Catalanes de la División Azul contiene las memorias y diarios de guerra de 5 combatientes… Leer más ›
Exitosa presentación del libro “Catalanes de la División Azul”
El pasado sábado 12 de noviembre se presentó en Barcelona el libro “Catalanes de la División Azul”; De Abelardo Azorín Ortiz, Miguel Santiago Álvarez, Adolfo de Montagut i de Martí, Octavio Carreras Puigjaner y José Manuel Espejo Lara. El libro recoge… Leer más ›
Nuevo libro: «Catalanes de la división azul»
«Catalanes de la División Azul» está construido sobre la base de 5 libros de memorias o diarios de combate de 5 soldados catalanes enrolados como voluntarios en la División de Voluntarios Españoles, popularmente conocida como División Azul: Abelardo Azorín Ortiz,… Leer más ›
CATALANS HISPANS: CAPITÁN ÁLVARO BORRÁS, PILOTO CATALÁN CAÍDO DE LA ESCUADRILLA AZUL
Álvaro Borrás Marimón El capitán Álvaro Borrás Marimón, nacido en Barcelona en 1915 fue uno de los pilotos de la Escuadrilla Azul en la campaña de Rusia. Fue un distinguido oficial que ya había destacado en la Aviación Nacional en la… Leer más ›
CATALANS HISPANS: José Agramunt, El capellà de Flix: guerrillero y sacerdote
José Agramunt, conocido como «El capellà de Flix» nació en Flix (Tarragona) en1826. Y falleció en Clichy (Francia), en 1887. Fue Coronel del ejército carlista y sacerdote. Este enérgico sacerdote nació en el seno de una familia tradicionalista en Flix,… Leer más ›
CATALANS HISPANS: José Salvany, el joven que llevó la vacuna de la viruela a las provincias de Ultramar
Tal día como hoy, 21 de julio de 1810, cerca de Cochamba, tras casi 7 años en los que había vacunado a casi 198.000 personas en América, fallecía uno de los héroes de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna:… Leer más ›
1860. Cuando los escritores catalanes ensalzaban sin cesar al ejército español
Sobre la explosión de patriotismo español que provocó en toda España la guerra entre España y Marruecos de 1859-1860, conocida como Guerra de África, ya hemos visto numerosos ejemplos pero vale la pena señalar que a esa euforia españolista se… Leer más ›
Cuadro de honor del Tercio de Montserrat y Centuria Montserrat
Cuadro de honor de Requetés caídos en combate en el Tercio de Montserrat y en el Alzamiento del 19 de julio en Barcelona, así como miembros caídos de falange en la Centuria Virgen de Montserrat y en el Alzamiento. Se… Leer más ›
Ramon Farré Palau: héroe catalán de la División Azul en el lago Ilmen (1942)
Esquiadores de la División Azul Una de las páginas más gloriosas de la División Azul en Rusia fue la heroica gesta del Lago Ilmen en enero de 1942. Uno de los soldados que más se distinguió en ella, siendo uno… Leer más ›
La gerundense María de la Consolación Azlor, la otra Agustina de Aragón
María de la Consolación Azlor (Gerona, 12 de mayo de 1775-Zaragoza, 23 de diciembre de 1814) conocida como La Condesa de Bureta, fue una noble española, heroína de los Sitios de Zaragoza. Sin embargo su figura no es tan conocida como la catalana Agustina… Leer más ›
Merecía una película / El infierno del 37: la gesta del Requeté catalán en el pueblo de Codo
Los americanos hubiesen narrado esta historia produciendo una película como “El Álamo” y se habría convertido en un mito de la patria. John Wayne no me sirve como protagonista de lo nuestro porque era demasiado grandote y demasiado fuerte y… Leer más ›
La importante presencia granadina en el sitio de Gerona (1808-1809)
La participación andaluza y más concretamente granadina, fue muy importante durante el sitio de Gerona, en 1808-1809, una de las mayores gestas de la Guerra de la Independencia y de hecho, una de las mayores proezas militares de la historia… Leer más ›
Kudia Tahar. La gesta de los catalanes hispánicos que permitió ganar la guerra de Marruecos. Septiembre 1925
Están a punto de cumplirse 96 años. Ahora que, después de la consumación del desastre norteamericano y occidental en Afganistán, parece imposible ganar guerras largas, sangrientas y costosas en países musulmanes, no está de más recordar que España lo hizo… Leer más ›
El complot del día de la Ascensión, mayo de 1809. Catalanes mártires de la independencia de España
En los días 11 y 12 de mayo de 1809 podría haber cambiado la historia de Cataluña y de España, durante la Guerra de la Independencia. Los grupos de resistencia patriótica, en colaboración con el Ejército español, organizaron una gran… Leer más ›
Reseña histórica de “Los sitios de Gerona en 1808 y 1809” de Emilio Grahit. La crónica clásica sobre la gesta gerundense
“La bravura de los gerundenses, de los hombres y mujeres de los pueblos, luchando a muerte, cuerpo a cuerpo ante el invasor, el ejército imperial napoleónico francés, en las brechas de alemanes y en la torre Gironella, detrás de la… Leer más ›
Los cuatro catalanes entre los Últimos de Filipinas
Suele ser presentado como hecho incuestionable que los catalanes vivieron al margen del devenir histórico de España y que por lo tanto, son ajenos al hecho del Imperio Español. Pero no, la realidad demuestra que Cataluña fue protagonista activa del… Leer más ›
Catalanes (entre ellos el obispo de Barcelona) en la Batalla de las Navas de Tolosa, 1212
TV3 no hará ningún documental sobre ello, ni se enseña en las escuelas de la Generalitat, pero al menos 500 soldados catalanes de los clanes nobiliarios más prestigiosos de la Cataluña de la época, incluyendo al obispo de Barcelona, Berenguer… Leer más ›
Catalanes en la Guerra de Granada
La Guerra de Granada en tiempos de los Reyes Católicos fue sentida en toda España como una auténtica cruzada nacional de reconquista. En esta guerra hubo algunas batallas en campo abierto, pero sobre todo fue una guerra de asedios contra… Leer más ›
La huella catalana en los épicos combates de Kudia Tahar, 1925
En septiembre de 1925 tuvo lugar el desembarco de Alhucemas, la batalla decisiva de la guerra de Marruecos. Pero para que esta decisiva operación pudiera tener lugar, primero fue necesario que el Ejército superara el asedio por los rebeldes rifeños… Leer más ›
El Marqués de Gironella, el catalán que salvó a Ceuta de ser tomada por los británicos. 1704.
El 4 de agosto de 1704 fue una fecha desgraciada en la historia de España. Ese día fue tomado Gibraltar por una gran flota anglo holandesa, durante la Guerra de Sucesión. Pero lo que es menos conocido y resultó igualmente… Leer más ›
Los soldados catalanes que defendieron la españolidad de Alaska
A finales del Siglo XVIII, un grupo de soldados catalanes defendió la bandera rojigualda y los intereses de la corona española en lugares como Cuba, el desierto de Sonora o Alaska. La Primera Compañía Franca de Voluntarios de Cataluña fue creada en abril de… Leer más ›
“¡Viva España y Viva la Virgen de Cataluña!” (Cuba, 1876)
“Los voluntarios catalanes llevan su tierra a todas partes. En la provincia de Matanzas celebraron la fiesta de Nuestra Señora de Montserrat en la pintoresca ermita en el monte de Simpson. Engalanado con luces, banderas, flores. Había una verdadera ciudad… Leer más ›
«Les altres senyeres»: Cuando un catalán arrebató el Castillo de Figueras al francés e izó la roji-gualda
El nombre de Francisco Rovira (1764-1820), Doctor en Teología y Brigadier del ejército español, permanecerá por siempre ligado a uno de los episodios más sorprendentes que tuvieron lugar en tierras catalanas durante la larga lucha contra el dominio napoleónico. En… Leer más ›
«Als voluntaris catalans»: patriótico discurso en su desembarco en Cuba
Francesc Camprodon i Safont cursà la carrera de dret a Cervera i a Alcalá de Henares i es llicencià a Barcelona el 1838. Exiliat a Cadis per les seves idees liberals, a instàncies de l’actor José Valero escriví per al… Leer más ›
CATALANES LUCHAN POR ESPAÑA EN EL SUR DE FILIPINAS. 1887
El enérgico gobernador de la isla de Jolo, el coronel valenciano D. Juan Arolas y Esplugues continuó en 1887 sus campañas contra la plaga de la pirateria musulmana en los archipiélagos del sur de Filipinas. Tras su brillante victoria en… Leer más ›
ROS DE OLANO, SOLDADO, POLÍTICO Y ESCRITOR CATALÁN (1808-1886)
Durante todo el siglo XIX el ejército español estuvo lleno de oficiales y soldados catalanes destacados. Incluso hoy en día abundan los apellidos catalanes entre los altos oficiales de nuestro ejército dado que, en muchos casos se trata de descendientes… Leer más ›
LOS PATRIOTAS HISPÁNICOS ATACAN LA CATALUÑA FRANCESA (1813)
En tiempos de la Revolución francesa poco quedaba en el Rosellón o Cataluña francesa del sentimiento hispánico del que en otras épocas habían hecho gala sus habitantes. Siglo y medio de adoctrinamiento pro francés había hecho su efecto y Perpiñán estuvo considerada un feudo revolucionario a partir de… Leer más ›
«Los catalanes que conquistaron California»
El casi siempre apacible rostro de Carlos III se contrajo nada más leer el informe de los espías: Rusia estaba a punto de invadir California, aquellas deshabitadas tierras al norte del Virreinato de Nueva España y que habían sido descubiertas… Leer más ›
Sabadell y La División Azul
En Sabadell, al día siguiente del anuncio de la apertura del reclutamiento para la formación de la División Azul, 28 de junio de 1941, el Boletín Local de Información de Falange Española Tradicionalista y de las JONS, insertaba la circular de… Leer más ›
LOS VOLUNTARIOS DE CATALUÑA EN LA BATALLA DEL CERRO PRIETO. SONORA 1768.
La Real Compañía Franca de Voluntarios de Cataluña fue una de las unidades militares españolas de mayor prestigio en la Norteamérica hispánica. Tuvo un papel importante en la colonización española de California, a partir de finales de la década de… Leer más ›
El General Marina, un gerundés que entregó toda su vida a España
El criterio que el Ministerio de la Guerra siguió para su nombramiento fue: “Hace falta en Melilla un hombre capaz de enfrentarse con la crítica y compleja situación que existe, un hombre sereno, hábil, negociador y capaz en última… Leer más ›
Vídeo de la Conferencia: «La Guerra de la Independencia: apoteosis de la Cataluña hispana» por Rafael Molina
«La Guerra de la Independencia: apoteosis de la Cataluña hispana». Conferencia Por Rafael María Molina, historiador y articulista. “SEMANA DE LA HISPANIDAD” DEL 8 AL 12 DE OCTUBRE en BARCELONA.
CATALANS HISPANS: líders del reialisme hispà a Catalunya
Eudald Basagaña i Vilella (Sant Joan de les Abadesses XVIII) Prevere i mestre, encapçalà una partida dels “Reialistes” al Ripollès l’estiu de 1822, i sovint actuà a les ordres de mossèn Anton. Amb aquesta partida es mantingué pel Ripollès, el… Leer más ›
Eduardo Casanovas habla del general Francisco Savalls, héroe de tres guerras carlistas
Eduardo Casanovas, nacido en Barcelona en 1970, es director de Seguridad Privada. Como carlista y estudioso apasionado del carlismo nos habla de Francisco Savalls y Massot, heroico militar de las tres primeras guerras carlista, un catalán muy español. -Háblenos… Leer más ›
“MILES DE BANDERAS ESPAÑOLAS EN LAS CALLES” 1860. ALUCINANTE EXPLOSIÓN DE PATRIOTISMO EN CATALUÑA
El 4 de febrero de 1860, durante la guerra entre España y Marruecos, tuvo lugar la batalla de Tetuán, en la que el ejército español derrotó a las fuerzas marroquíes, con especial protagonismo de los Voluntarios Catalanes y el… Leer más ›
Cuando Barcelona era la base de Cruzadas contra el Islam, 1535
Frente al mito catalanista que siempre ha hablado de una Cataluña cerrada en si misma durante la época de los Habsburgo, sin implicarse en las aventuras imperiales de los reyes y de Castilla, la realidad es bien diferente. La colaboración… Leer más ›
El Laureado Francisco Martínez Puche, Marruecos 1921
En el Desastre de Annual de 1921, durante la guerra contra los rebeldes marroquíes del Rif, muchos oficiales y soldados no estuvieron a la altura pero también hubo en él destellos de heroísmo como el famoso del Regimiento de Caballería… Leer más ›