Lo último de Barraycoa: resérvelo antes de que se acabe (Dolça Catalunya)


El libro que va a venderse como churros en Sant Jordi.

No puede llegar en mejor momento y además lleva el sello de Javier Barraycoa, protoprofeta del prusés y azote de nacionalistas que une documentación y rigor a un estilo sarcástico que deleita a cualquier dolço.

Aún no lo hemos tenido entre las manos, pero la presentación que hace la editorial ya ha conseguido que contemos los minutos hasta que podamos sentarnos a leerlo y a liberarnos de las manipulaciones y mentiras nacionalistas:

“Las historias de los pueblos están llenas de tópicos, falsas leyendas… y olvidos. El Principado de Cataluña no podía ser menos. Lejos de ser un pueblo encerrado en sí mismo, participó en la construcción de España con igual o más entusiasmo que el resto de sus compatriotas.

Los catalanes, junto al rey de Aragón, participaron en la contienda de las Navas de Tolosa, al igual que de sus tierras salieron los mejores oficiales de marina que participaron en la batalla de Lepanto, sin olvidar que hubo multitud de voluntarios en las sucesivas campañas de África. Barcelona fue la primera capital de la España visigoda y toda Cataluña colaboró en la aventura del Nuevo Mundo con virreyes, soldados y misioneros, al igual que aportó ministros y presidentes a la Primera República del pasado siglo.

Entre los estereotipos que nos hemos creado sobre esta Comunidad está, por ejemplo, el de ser los inventores del «pan con tomate», cuando en realidad lo pusieron de moda los murcianos que emigraban a Barcelona para construir el Metro o ser los padres de la «escudella», que no es otra cosa que una variante de los cocidos de cualquier provincia, introducida por los judíos sefardíes y a la que se le añadía carne de cerdo para no ser acusados de falsos conversos. Igualmente, la sardana nunca fue un baile popular en Cataluña excepto en algunos pueblos de la Costa Brava; los famosos «castells» provienen de las «moixigangas» -construcciones de figuras con cuerpos humanos- que se celebraban 300 años antes en Valencia, y la conjunción copulativa «i» entre apellidos se trataba de un atributo castellano que fue copiado por moda.

Los catalanes aparecen a lo largo de nuestra historia en los lugares y las situaciones más diversas: En Barcelona se celebró la conquista de Granada con más entusiasmo que en ninguna otra parte de España, albergaron el botín de la batalla de Lepanto, acudieron en masa a la llamada del general Prim a la Guerra de África al grito de «¡Visca Espanya!» … y, para estupor de muchos seguidores merengues, fundaron el Real Madrid. Estas y otras muchas curiosidades son las que encontramos en estas rigurosas y amenas páginas.”

Sembla que al llibre s’expliquen coses com aquestes:

Els catalans desvinculats d’Espanya? Durante mucho tiempo, el Condado de Urgel que estuvo regido por el vallisoletano, y conde leonés, don Pedro Ansúrez. La relación entre los de Urgel y los leoneses se mantuvo durante mucho tiempo. Ello explica esta olvidada historia de la Reconquista. Corría el año 1166, un grupo de barones catalanes participaron en la primera reconquista de la Villa de Alcántara. Acompañaban a su señor el Conde de Urgel, Armengol VII, quien a su vez servía al Rey de León, Fernando II.

Catalunya indiferent a la Reconquesta? En la Batalla de las Navas de Tolosa, la caballería aragonesa dirigidos por Pedro II, capitaneando a Pallars, Cardonas, Rocabertiìs, Moncadas y un largo etcétera de nobles catalanes, mandados por el ampurdaneìs Dalmau de Creixell quien perdió la vida abriendo la brecha en la Guardia Negra, por la que entroì el rey de Navarra hasta el puesto de mando del califa. Todavía hoy en día, en La Carolina al lado de la carretera de Bailén sobre una roca en el lugar donde la tradición sitúa el puesto de mando de Creixell se puede leer una inscripción: “Dalmau de Creixell, caudillo catalán en la batalla de las Navas, muerto heroicamente al frente de sus jinetes luchando contra la morisma. Loor eterno a los heìroes, 16-VII-1212”.

El Cid no era un heroi propi pels catalans? Ramon Berenguer III, aún siendo joven, se propuso la conquista de la Taifa de Tortosa lo que le permitiría asegurar un sueño: la recuperación de la sede metropolitana de Tarragona. Tortosa se le resistió y con la ayuda el Cid campeador que volvió a derrotar a la familia. De ahí que la boda pactada con una de las hijas del guerrero castellano.

La conquesta d’Amèrica no la van fer tots els espanyols? Juan Grau de Toloriu fue compañero y lugarteniente de Hernán Cortés. Tras la conquista de México se casó (o convivió) con Xipahuazin, una hija de Moctezuma, que al cristianizarse tomó el nombre de María. Con ella volvió a España y vivieron en el Castillo de Toloriu. Una leyenda dice que cerca del castillo se halla enterrado el tesoro de Moctezuma y dio lugar a rumores que perduran hasta nuestros días. Juan y María tuvieron un hijo, Juan Pedro, que adquirió los apellidos de Grau Moctezuma, Barón de Toloriu.

Catalunya republicana i antimonàrquica? Carlos III, hijo del odiado “Felipe” escribió a su madre Isabel Farnesio, asombrado por el gran recibimiento popular en Barcelona cuando llegó a España para ocupar el trono: “De aquí diré a V. M., que estoy muy satisfecho de todo este pueblo, que hace locuras…”. Para la ocasión se creó un puente y un arco triunfal y una gran pantalla que representaba el sistema solar con Carlos III como centro del Universo. Los colegios y gremios de Barcelona costearon un desfile de carros con alegorías mitológicas, durante dos noches estuvo la ciudad en fiestas.

Rafael de Casanova demòcrata? Rafael de Casanova,  simple alcalde de Barcelona, perpetró el 26 de febrero de 1714 un golpe de Estado contra la Generalitat. Se hizo con todo el poder político y militar de la Cataluña austracista. Para colmo se enfrentó a todos los que dudaban de él y destituyó a muchos hombres de confianza de otros consellers y ordenó la decapitación del comandante de Montjuich al creer que iba a entregar la ciudad a las tropas borbónicas.

Lo dicho: vaya reservándolo porque va a volar.

Un cop més gràcies Xavier! Els dolços estem d’enhoradolça.

Dolça i destructora de mentides Catalunya…



Categorías:CATALANS HISPANS

2 respuestas

  1. ¿ Cómo han podido seguir viviendo en Cataluña don Javier Barraycoa y don Juan Carlos Girauta que siempre se han enfrentado al nacionalismo ? Julio Ariza, Federico Jiménez, Xavier Horcajo, Albert Boadella y otros que ahora, no me vienen a la mente, se tuvieron que ir. Le han dedicado una cantidad de tiempo a dos anécdotas,a la reina y a su suegra, y al Master de Cristina Cifuentes, cuando España está en una gravísima situación y eso indica la baja calidad de los españoles, representados por políticos y periodistas que se dedican a escribir sobre anécdotas y han hecho un daño enorme a España.

    Me gusta

  2. Todo lo que escribe don Javier Barraycoa es excelente pero lleva estudio,creo que hacía el número 4 de los 12 valientes españoles que han combatido siempre el nacionalismo.El primero era don Julio Ariza que fue el primer diputado catalán que pertenecía al PP con 22 diputados en el Parlament catalán, que habló en castellano o español, pero el tal Aznar que ahora se pone muy valiente y el nazi hitleriano del 5% de comisiones, le sometió y le puso entre las varias condiciones que le instó a tragar al Aznar, ahora muy valiente, que don Julio Ariza y don Alejo Vidal Quadras, no volvieran a estar en las listas del PP.El número 12 de españoles que se enfrentaron
    siempre al nacionalismo, es Miguel Durán, que su ceguera no le ha impedido levantar su voz contra los nacionalismo, parece que fue el primer abogado de Vox, ahora está el incansable que se va a presentar ante no sé era un sólo o tres jueces, alemanes, dejando libre a Puigdemont, también va a recurrir el magistrado don Pablo Llarena, todos los españoles de bien nos hemos sentido por el juez o jueces alemanes que yo sin saber de leyes digo que La Rebelión está incluida en el delito de alta traición que para ellos lleva Cadena Perpetua, estos alemanes no son miserables como los belgas pero sé creen superiores porque todavía no parecen haber desechado las ideas de Hitler.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: