Batalla por el valle. Los araneses luchan por España contra la desleal Generalitat (1650)


a1.jpg

La historia se repite. En 1640 la mayoría de las villas del estratégico Valle de Aran se negaron a colaborar con la sublevación de la desleal Generalidad que puso a Cataluña bajo soberanía francesa y se declararon en favor del rey de España Felipe IV. Los araneses no querían compartir el destino de los roselloneses que intentaron en vano mantener su identidad española contra la traición de la Generalidad y evitar la conquista francesa ( véase articulo al respecto en Somatemps).

Debido a ello en 1643 el gobernador de Cataluña Josep Margarit (al servicio de los virreyes franceses) invadió el valle con tropas catalanas, asedió Viella, la villa más importante y la incendió. Murieron varios cientos de civiles araneses. Anexionar este estratégico valle pirenaico de cultura occitana situado en territorio español fue un objetivo francés durante siglos. Finalmente el ejército hispánico recupero el Valle y expulsó a los franceses y catalanes de la zona en 1649.

Castell-lleo_04.JPG

Grabado de época del Castell del Lleó

Pero los franceses no renunciaban a poseer el valle y en mayo de 1650 lo invadieron de nuevo, poniendo asedio al Casteth León o Castillo León, llamado Castell Lleó por los catalanes. Este castillo situado cerca de la localidad de Es Bordes sobre las confluencias de los ríos Garona y Jueu era la fortaleza dominante del Valle y sede de la administración militar y real. Ya antes, a finales del siglo XVI, Felipe II había mandado ampliarlo y reforzarlo en previsión de guerras contra Francia.

Era un punto estratégico. Los franceses querían dominar de nuevo el Valle de Arán y utilizarlo como plataforma para atacar el norte de Aragón y llegar a Barbastro. Consciente de la importancia del Castillo León y del Valle de Arán, el general hispánico de origen italiano Don Francesco Tutavilla, comandante en aquel momento del Ejército Real en Cataluña, organizó una expedición de socorro.

El castillo estaba defendido por soldados aragoneses del Tercio de Zaragoza de D. Pedro Esteban. Tutavilla organizó una fuerza de 1.500 soldados castellanos, aragoneses y alemanes que partió desde el oscense valle de Benasque. También iban con ellos 100 paisanos araneses. Otros 50 araneses hacían de guía a través de los senderos de montaña. Además otros 300 paisanos araneses junto con soldados del Tercio de Zaragoza rechazaron un ataque de 400 franceses contra el puerto de Viella.

Finalmente el 25 de mayo, tras una difícil marcha, las tropas españolas sorprendieron a las fuerzas francesas sitiadoras del Castillo León. Atravesando el río Jueu los soldados de infantería y la caballería hispánicas atacaron a los franceses. Éstos trataron de resistir pero no pudieron y se declararon en huída. Además se hundió un puente sobre el río Garona por el que huían, ahogándose muchos franceses.

Murieron cerca de 500 franceses y los supervivientes huyeron a Francia. Las bajas españolas fueron mucho menores. El Valle de Arán se había salvado para España. Quedó claro el apoyo de los araneses a las tropas del rey de España. De la misma forma, décadas más tarde, durante la Guerra de Sucesión, también los araneses apoyaron mayoritariamente a Felipe V contra la Generalidad sublevada. Por ello Felipe V respetó y mantuvo las constituciones aranesas mientras abolía los fueros y las instituciones catalanas por el Decreto de Nueva Planta (1716)

RAFAEL MARIA MOLINA. HISTORIADOR

FUENTE. La Guerra dels Segadors a través de la premsa de l´época. VOL 3. Henry Etttinghausen. Editorial Curial. 1993.

a3.jpg

Aspecto actual del castillo del León



Categorías:Héroes militares catalanes, Hispania, HISTÒRIA I RELATS

4 respuestas

  1. Me encanta la historia del Valle de Arán

    Me gusta

  2. Esto parece una epopeya épica digna de ser recordada por la posteridad (nosotros) con una fiesta nacional y un festival con vestidos de época y desfiles (como hacen los ingleses)

    (algo que atraiga el turismo cuando no hay nieve)

    Me gusta

  3. Desde TABARNIA hemos de apoyar el derecho a decidir del Valle de Aran.

    Me gusta

Trackbacks

  1. Cuando los araneses lucharon contra la «Generalitat» desleal (1650) | Españoles de Cuba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: