Aquí nos llega otra historia de cómo el alma catalana inspiró a la Cristiandad española.
El poema épico «La Atlántida» (1877) de Verdaguer termina con estos versos:
“Lo savi ancià, que des d´un cim l´obira,
sent estremir lo cor com un lira;
veu a l´Angel d´Espanya, hermós i bell,
que ahir amb ses ales d´or cobrí a Granada,
eixamplar-les avui com l´estelada
i fer-ne l´ampla terra son mantell.
Veu morgonar amb l´espanyol imperi
l´arbre sant de la Creu a altre hemisferi,
i el món a la seva ombra reflorir;
encarnar-s´hi del cel la saviesa;
i diu a qui s´enlaira sa escomesa:
-Vola, Colon…ara ja puc morir!”.
(“El sabio anciano, que le contempla desde una cima,
siente estremecer su corazón como una lira;
ve el Ángel de España, hermoso y bello,
que con sus alas de oro ayer cobijó a Granada,
extenderlas hoy como el cielo estrellado,
y hacer de la amplia tierra su manto.
Ve brotar, con el imperio español,
el santo árbol de la Cruz en otro hemisferio,
y el mundo reflorecer a su sombra;
encarnarse en él la sabiduría del cielo;
y dice a quien se lanza a su encuentro:
-¡Vuela, Colón…ahora ya puedo morir!”).
Verdaguer se refiere al Ángel de España. La creencia en que cada nación tiene su ángel custodio, está arraigadísima en la Cristiandad. En el caso de España la creencia popular afirma que ese ángel en San Miguel. La devoción y la fiesta del Santo Ángel Custodio de España fue aprobada por el papa León XII que concedió a España la celebración el día 1º de octubre de la fiesta con oficio propio, atendiendo la petición hecha por Fernando VII tras la Guerra de la Independencia, en acción de gracias por haber puesto fin a su cautiverio y a tantas calamidades como acababa de pasar España y para impetrar su auxilio y protección en los tiempos venideros.
Existe una imagen del Santo Ángel Custodio de España diseñada bajo la inspiración del beato Manuel Domingo y Sol, natural de Tortosa, por el dibujante barcelonés Paciano Ros a finales del XIX. En lo más alto, el Corazón de Jesús del que brotan las llamas luminosas de su ardiente amor, con la corona de espinas y la cruz, rodeado de la inscripción «¡Reinaré en España!», en alusión a la promesa hecha en 1733 a Bernardo de Hoyos: «Reinaré en España y con más veneración que en otras muchas partes». Debajo, la Purísima, y a sus dos lados a Santa Teresa y a Santiago venciendo a los islamistas. En el centro, de gran tamaño, el Santo Ángel con cota de malla, que protege amorosamente el mapa de España con la mano izquierda y que esgrime en la diestra una espada con la que mantiene a raya, atacando, con serena firmeza y seguridad a dos monstruos infernales que profieren sus impotentes amenazas en las aguas del abismo
La imagen del Santo Ángel Custodio de España de la iglesia de San José de Madrid
Hay otra imagen del Santo Ángel Custodio de España en un altar lateral de la iglesia de San José de Madrid, calle Alcalá, 43. En 1897, el beato Manuel Domingo y Sol fundó la «Pía Unión de Oraciones al Santo Ángel de España», que años después estuvo presidida por la infanta Isabel de Borbón, hija de Isabel II y tía y madrina de Alfonso XIII.
Esta Pía Unión de Oraciones tenía en proyecto construir un gran monumento al Santo Ángel de España, y con esa finalidad se realizó una imagen como boceto del monumento. Esta imagen es la que se encuentra en la iglesia de San José de Madrid. Este altar fue inaugurado el 12 de mayo de 1920 con asistencia de la familia real española. Ese mismo día Alfonso XIII propuso la creación de la Asociación Nacional del Santo Ángel Custodio del Reino, que pronto se extendió a 40 provincias. En la parte inferior del Altar hay numerosos escudos de provincias y ciudades de España.
Categorías:Uncategorized
Por favor, corrijan el nuevo formato de somatemps. Es horrible. Se ve muy mal
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Memorias y Palabras.
Me gustaMe gusta