La Generalidad manipula datos de las pensiones para tapar la quiebra de su ‘Seguridad Social’


vieja

El separatismo miente más que habla. Esta semana tocaba manipular el tema de las pensiones. La encargada ha sido la consejera de Trabajo, Dolors Bassa, con la presentación del estudio «Los fondos de la Seguridad Social en Cataluña. Evolución financiera y principales indicadores que inciden en la viabilidad de las pensiones en Cataluña».

El objetivo de la manipulación consiste en hacer creer que el sistema público de pensiones de la futura Cataluña independiente sería más «sostenible» que el actual de la Seguridad Social y así tranquilizar a los pensionistas, con unas cifras que indican que el futuro estado independiente sería capaz de seguir pagando las prestaciones. El problema es que todas las conclusiones están basadas en una cifra falsa que no cuenta sólo las prestaciones de jubilación y que mezcla conceptos diferentes.

Toda la presentación de la Generalidad gira en torno a los siguientes dos gráficos:

pensiones-catal-cuadro-resumen.JPG
pensiones-catal-cuadro-comparacion.JPG

Todo parece más o menos normal. En la primera tabla aparecen las cifras del sistema de la Seguridad Social, del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y de Fogasa territorializadas para Cataluña. Es decir, qué parte de los ingresos y gastos de estos organismos se recauda y se abona en la región. ¿Saldo final?: 1.308 millones de euros. Luego, se coge esa cifra y se compara con el déficit total de la Seguridad Social: 1.308 M / 18.096 M, un 7,2% del total, cuando la población de la región supone el 16% del conjunto de la población española.

La Generalidad utiliza aquí un truco con una excusa técnica. Al hablar de un déficit de pensiones de 1.308 millones, se imputa casi el 90% del superávit total del SEPE a nivel nacional sólo a Cataluña… pero claro es un engaño-.

¿Cuál es entonces el verdadero déficit de la Seguridad Social, en lo que tiene que ver con las pensiones, en Cataluña? Como puede comprobarse, en el mismo cuadro de la Generalidad catalana aparece una cifra más cercana a la que saldría de un debate honesto. Son esos 2.864 millones de déficit de la parte contributiva que la propia entidad reconoce. Es una cifra elevada y que no se equilibrará de aquí a final de 2018.

También es cierto que no incluye ni gastos generales, ni prestaciones no contributivas ni otro tipo de conceptos. De hecho, el Ministerio, por boca del secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, cifraba en más de 4.900 millones el déficit de las pensiones en Cataluña, es decir, casi la cuarta parte de los más de 20.000 millones que arrastra la Seguridad Social a nivel nacional.

Hace unos meses, Convivencia Cívica Catalana (CCC) presentaba su informe Las Pensiones en las autonomías en el que intentaba recopilar la información más relevante sobre la situación de la Seguridad Social en las diferentes regiones en 2015, último ejercicio para el que disponemos de datos definitivos. De nuevo, no es una cifra cerrada, ni mucho menos, pero sí puede ser un primer paso para el debate. El gráfico fundamental del estudio es el siguiente:

pensiones-catal-cuadro-CCC.JPG

Como vemos, Cataluña es la región que presenta un saldo deficitario más elevado en términos absolutos si sólo tomamos en cuenta cotizaciones sociales y pensiones contributivas.

Fuente: el economista



Categorías:Revista de prensa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: