Cuando Francia impidió que Companys cruzara la frontera


GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: ZONA REPUBLICANA.- BARCELONA, 22 DE JULIO DE 1936.- EL PRESIDENTE DE LA GENERALITAT, LLUIS COMPANYS, EN SU COCHE DESPUES DE PRESIDIR EL CORTEJO QUE ACOMPAÑABA LOS RESTOS MORTALES DEL LIDER ANARQUISTA FRANCISCO ASCASO, MUERTO EN EL ATAQUE AL CUARTEL DE LAS ATARAZANAS EL DIA 20 DE JULIO DE 1936. A SU LADO, CASI TAPADO, EL TENIENTE CORONEL FELIPE DIAZ SANDINO, CONSEJERRO DE DEFENSA DE LA GENERALITAT.- EFE/JUAN GUZMÁN/JT

La Guerra Civil española había estallado hace cinco meses. Cataluña había quedado sumida en el terror revolucionario y su suelo se manchaba de sangre inocente.

El viernes 4 de diciembre de 1936 Companys tenía que pasar la frontera de Francia no pasó de la frontera. Lo acompañaba Carme Ballester, su esposa desde octubre, para realizar el viaje de novios que no habían podido hacer y de paso participar el domingo 6 en el gran mitin en el Velódromo de Invierno de París organizado por el Comité por la España Libre.

Los archivos de la época

Al llegar a la frontera, el prefecto de Perpiñán le negó la entrada en Francia. El ejecutivo de Léon Blum (Socialista), temía que su presencia tensara más la relación entre los socios de su gobierno del Frente Popular y en el seno de la sociedad francesa, dividida sobre apoyar o no a la República española.

Los organizadores franceses del acto eran revolucionarios cuyo lema era “de abajo la guerra, pero viva la revolución española”. Clamaban por el abandono de la política de neutralidad y el envío de armas a la república. Los carteles que anunciaban la presencia de Companys, junto con la del tesorero de la CNT-FAI, Joaquín Cortés, y el representante del PSUC y la UGT.

Companys no se lo creía pero hubo de dar media vuelta. La Generalitat emitió una breve nota de prensa diciendo que Companys no pudo viajar a Francia por una leve enfermedad. Como lo había organizado desde el Comisariado de Propaganda de Jaume Miravitlles, según este, el fracaso se conoció como el “ miravitllós viaje de Companys”, tal como recogió él mismo en Gent que he conegut (1980).



Categorías:MITES NACIONALISTES / MITOLÓGICAS

3 respuestas

  1. Le impidieron la entrada por catalanista. Los franchutes, sean de derechas o de izquierdas, son, ante todo, franchutes. Y ningún tarado del sur de los Pirineos va a venir a su país a vender propaganda separatista. Pasó cuando el crimen de Germanwings. Rajoy invitó a Artururú Mas como si de un copresidente de Estado fuera. Los franchutes pusieron a Artururú en el último banco de la iglesia durante el funeral, junto al alcalde del pueblecito de 500 habitantes donde el avión cayó.

    Esa es la diferencia entre Francia y Ex-paña. Aunque los sarracenos les están dejando al gallo sin plumas.

    Me gusta

  2. YA NO SABEIS NI QUE MENTIRA MAS PUBLICAR

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: