
Para el independentismo global vienen mal dadas. El modelo escocés, que quiso imitar el catalanismo, de momento o es viable. El Tribunal Supremo británico ha determinado que el Parlamento escocés no tiene la facultad de poder convocar un nuevo referéndum de independencia.
Pese a las negativas de los sucesivos Gobierno británico a repetir el acuerdo entre David Cameron y Alex Salmond que llevó al Referéndum de Independencia, la ministra principal Nicola Sturgeon logró el apoyo de la mayoría al Parlamento escocés y fijó incluso la fecha del 19 de octubre del 2023 para la nueva consulta.
Sturgeon llevó la cuestión al Tribunal Supremo pero este ha considerado que la legislación propuesta por el Gobierno escocés tendría «importantes consecuencias» en el resto del Reino Unido y podría «reforzar o debilitar» la unión en función del resultado.
En época de crisis mejor no «menallo».
Categorías:POLÍTICA NACIONALISTA Y NOTÍCIAS
Los escoceses al igual que los separratistas catalanas aplicando lo del viejo truco del almendruco, hacer referéndums y más referéndums hasta conseguir uno positivo que conceda la mayoría que permita hacer una declaración unilateral de independencia. Esto lo pueden conseguir ahora los catalanes, que tienen la suerte que España está siendo dirigida por esos traidores socialistas, que se venden al mejor postor con tal de seguir manteniendo el poder. En Inglaterra no tienen el terror socialista dentro de su política, por tanto es normal que echen para atrás cualquier chantaje separratista que se les presente.
Me gustaMe gusta
La diferencia es que en la Acta de Unión del Reino Unido, impuesta s la fuerza, se contempla las independencia de Escocia.
El problema es que la mayoría de la energía verde y de pozos existentes de gas y petróleo quedarían en el lado escocés. Es mucho lo que pierde Inglaterra y además galeses e irlandeses del norte seguirían el ejemplo.
El referéndum en este caso es legal, pero no interesa económicamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los pozos de petróleo y gas están en Escocia, sí; pero pertenecen al mismo yacimiento de Noruega y el norte de Inglaterra.
Se calcula que el petróleo se agotará en 15 años (sí habrá gas)
La estación de energía utilizando las corrientes marinas sí que están en Escocia, pero es dudoso que en una independencia las Orcadas (donde están esas centrales) y las Shetland prefieran quedarse en Escocia (son de cultura noruega).
Te recuerdo que la verdadera industria de Escocia son las ayudas sociales (no hay trabajo) y, por ello, siempre votan Labour (socialistas); hasta hace poco porque el nacionalismo les está robando votos.
Escocia además de ser muy pobre tiene un gran problema:
es un pais tan grande o casi tan grande como Inglaterra con mucha costa y muchas islas, lo que drena recursos para poder dar servicio (ej ferrocarril, médico) a muy poca población concentrada en un par de puntos alrededor de la costa este (Edimburgo, capital política) y oeste (Glasgow, capital económica)
La unión entre Escocia e Inglaterra (que se sabe que fue un fraude con sobornos) tuvo como razón asegurarse que Escocia no fuera a aliarse con su tradicional aliado, Francia (además, católica) en contra de Inglaterra (protestante) del que Francia era su tradicional enemigo. Hoy ese problema ya no existe.
Hay que decir que en Inglaterra el «autonomismo» inglés (independentismo) lo ha estado promoviendo Labour (socialistas), como en España, ¿no es casualidad?
De todos modos a los ingleses les importa muy poco la independencia escocesa.
Si se independiza Escocia, los socialistas no tendrán suficientes votos para ganar elecciones en Inglaterra, tal es el peso del socialismo escocés en el Parlamento de Londres.
Parece que los socialistas europeos están siendo utilizados por alguien para desguazar los paises por dentro; porque las casualidades no existen.
Me gustaMe gusta
Muy bien, a ver si se dedican a trabajar los jefes independentistas en lugar de timar a la pobre gente.
Me gustaMe gusta