6 respuestas

  1. Todo y que hay ilusos que afirman que Halloween viene de Cataluña, lo cierto es que se trata de una más de las tradiciones importadas. Su orígen es anglosajón, también se celebra en los Estados unidos.

    Me gusta

  2. Yo no celebro el Día de Todos los Santos. Tampoco esa basura denominada «Halloween». Tampoco como castañas ni «panellets». Para mí, es un día de fiesta para salir a pasear.

    Me gusta

  3. FELIZ DIA DE TODOS LOS SANTOS, AQUELLOS QUE NOS PRECEDIERON Y ESTAN AL LADO DE DIOS PADRE Y QUE VELAN POR NUESTRA VIDA Y SATISFACCIÓN TERRENAL

    Me gusta

  4. La manía de pillar las costumbres de otros continentes, en este caso el americano, de que sirve esto de la noche de los muertos, en plan calabazas y ruidos o colores y sangre.
    Para que ??

    Mejor pensar en nuestros antepasados abuelos, padres, hermanos amigos y demás personas que ya no están físicamente entre nosotros, guardemos su recuerdo como eran , simpáticos, amables , queridos y que han dejado su cuerpo en la Tierra pero su espíritu está en el mas allá , con ganas de hacernos felices y ayudarnos.
    Por eso mañana es su fiesta para rendirles un homenaje guardar su recuerdo de buenas personas, cuando estaban entre nosotros nos mimaban y nos querían , no nos hacían cosas raras, ni nos daban sustos y menos miedo, por tanto recordemos como eran de buenos y deseemos reencontrarles un día para la felicidad completa de todos nosotros.
    UN GRATO Y FELIZ RECUERDO A LOS QUE YA GOZAN DE LA PAZ ETERNA

    Me gusta

    • No es sólo que sea una cosa extranjera o que se vea como algo pagano (por lo visto no lo es).

      El día de los «muertos», esto es, de los fieles difuntos, es la oportunidad una vez al año de reunir la familia que vive junto a la familia que ha fallecido. Es una manera de unir la familia presente y futura con la excusa de recordar a los que ya no están con nosotros. También nos recuerda que la muerte no es el final.

      Es una manera de recordar también que la muerte existe y que todos hemos de morir.
      Lo cual es bueno porque pone en perspectiva la vida. De hecho en psicología se utiliza mucho el ejercicio de pedir al paciente decir qué haría si le quedasen muy pocos días para vivir (la misma experiencia vivencial, no un ejercicio para neuróticos, la tienen los que son desahuciados)

      También nos recuerda que no somos santos y que necesitaremos de las oraciones y sacrificios de los que nos quieren, de nuestra familia natural, para poder gozar de la vida eterna.

      Sé que la cultura actual y que el Concilio de los Errores II han ocultado la muerte. De hecho nadie se muere nunca.

      Es una decisión totalmente equivocada que como vemos solo nos puede perjudicar.

      No es extraño que tanta gente haya abandonado la Iglesia. Simplemente se ha convertido en algo innecesario (y en Cataluña perjudicial y agresiva)

      Por tanto hay que olvidarse de esos carnavales (que tienen su importancia y su sitio, pero no en este momento), hay que recordar a nuestros muertos y rezar por ellos y hay que cumplir con las costumbres y los ritos que nuestro Pueblo ha establecido para marcar estas vivencias personales, familiares y comunitarias.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: