
Alfonso Borrego, biznieto del legendario indio apache Gerónimo, ha instado esta tarde en Granátula de Calatrava (Ciudad Real) a conocer “la verdad” de la conquista española en el norte de América.El descendiente del mundialmente conocido líder indígena, que acabó convertido al catolicismo, ha hablado en dicha localidad de la presencia de España en el sureste de los Estados Unidos en 1598, que “no fue como nos la han contado”.
Borrego se ha convertido en el protagonista del programa vespertino del sábado en las Jornadas ‘Leyenda Negra. Fake news en la conquista española’, organizadas por el Ayuntamiento granatuleño, que también han contado con la presencia de Martha Vera, cónsul honoraria de España en El Paso, y Ricardo Danel, presidente del Ateneo de San Antonio.
Quien es el presidente de la Sociedad Cultural del Patrimonio del ‘Camino Real de Tierra Adentro’, ha detallado los primeros contactos de los españoles con los indios en el sudoeste estadounidense, “de los que no se platican en España porque no tiene conveniencia hablarlo”.
A partir de las conclusiones científicas que obtuvo en la investigación sobre dicho camino, que fue una gran ruta comercial -de más de 2.500 kilómetros desde la Ciudad de México hasta Santa Fe, que dinamizó los territorios al oeste del río Mississippi entre los siglos XVI y XIX-, “encontré muchas cosas que no tenían sentido común”.
El descendiente del líder indígena, quien, a pesar del biznieto, “se convirtió en un personaje de Hollywood”, ha desmontado el mito de que “la primera acción de gracias no se celebrara en la frontera de Estados Unidos y México”, un hecho que ocurrió en San Elizario, donde habitaba la tribu de Wampanoag, a donde después llegaron los ingleses y los exportaron.
Como defensor del papel de los españoles en la conquista y de su herencia histórica, Borrego ha apostado por seguir analizando las fuentes documentales, donde, como es su caso, “conforme vas profundizando, más te das cuenta y descubres cosas anti leyenda negra sobre que los españoles fueron muy crueles”, pues “fue al contrario”.
“La historia hay que verla con los ojos de entonces, no de ahora”, ha sostenido, a la vez que ha apuntado hacia los anglosajones, antecedentes de los americanos, como los conquistadores que masacraron masivamente a los a los pueblos nativos.
Gerónimo, según su biznieto, fue “un superviviente”, que hablaba español y era católico “cuando le interesaba y le convenía”.
Categorías:HISPANIDAD
Este es el tipico caso de la mujer que viene secuestrada para luego ser prostituida y con el pasar de los años bajo sometimiento termina enamorandose del fiolo y dando a luz hijos de el
l
Me gustaMe gusta
Pues no , este es el tipico caso de que la historia la escriben los ganadores y en este caso los ganadores la anglosfera tienen mucho que tapar , la aniquilacion total o casi total de todas o casi todas las etnias nativas de los USA y Canada. Y para taparlo le echan la culpa a los perdedores que ademas ya bo estaban en escena los españoles. Es casi como ir a un entierro y echarle la culpa al muerto.
Me gustaMe gusta
Joder, eres un enfermo!
Me gustaMe gusta
El peor ciego es aquel que no quiere ver.
Me gustaMe gusta
¿Como tu?
Me gustaMe gusta
Los ingleses espul
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con todo
Me gustaMe gusta
CUANTO LE HAN PROMETIDO PARA DECIR SEMEJANTE MENTIRA SI SU BISABUELO LEVANTARA LA CABEZA LO HARIA CORRER UN POCO POR EMBUSTERO
Me gustaMe gusta
Rebosas cultura.
Me gustaMe gusta
No te gusta saber la verdad…mestizo?
Me gustaMe gusta
Cómo escuece la verdad cuando no es lo que uno piensa. Lo siento. Si los conquistadores hubieran sido de otra manera, no hubiese quedado nadie y si alguien…estarían en reservas. Como hicieron los ingleses
Me gustaMe gusta
Que estabas tú allí para decir lo contrario los españoles se cruzaban con otras razas no como los anglosajones que los mataban para quedarse sus tierras y no se cruzaban con ellos los españoles les enseñaban idioma ,religión y se casaban con ellas ah y tenían hijos los apellidos son españoles
Me gustaMe gusta
Y más de 60 universidades dejaron , no serían tan malos . Pero ya sabes depende de ideología política si eres bueno o malo ..! Jaaa jaaa.!!
Me gustaMe gusta
Tu eres tonto y en tu casa no lo saben..
Me gustaMe gusta
Pedro mensual que estás en este mundo tu liiiiiiiisto estamos salvados
Me gustaMe gusta
Pues mas bien al contrario se esta enfrentando a un lobby de indigenistas estadounidenses dispuestos a todo con tal de tapar la culpa de su pais responsables de la aniquilación del 98% de los nativos. Y los que quedan encerrados en reservas que vergüenza!!!
Lo facil es seguir la corriente a la dichosa leyenda negra española. Eso es lo que renta a dia de hoy.
Pero la historia documentada la arqueologia y la genetica contradicen dicha leyenda y corroboran la realidad del genocidio anglonorteamericano.
Por decirlo de una forma un poco bruta es facil, de mexico para abajo todos mezclados y de mexico para arriba todos muertos.
Me gustaMe gusta
Lo mejor es lamerle el pompones a quienes los masacrados realmente. Y ahora en reservas o luchando en la frontera por colarse en el país y conseguir la nacionalidad americana que fue suya. Como se ve que estáis pagados.
Me gustaMe gusta
Tu sí que eres una mentira, Miguel.
Das pena y vergüenza ajena.
Me gustaMe gusta
Existen datos de que la primera misa de Acción de Gracias en lo que es ahora EEUU fue el 23 de mayo de 1541 en el cañón de Palo Duro, Texas, cerca de la actual ciudad de Amarillo, cuando la expedición del salmantino Francisco Vázquez de Coronado en busca de La Gran Quivira.
Así lo recojo en mi novela:
CAPAN ACOCHI
«MEMORIAS DE TAM BLAKE, UN ESCOCÉS EN LAS EXPEDICIONES DE FRANCISCO VÁZQUEZ CORONADO»
Ed. Amarú.
Me gustaMe gusta