«Mare Nostrum» fue el primer programa informativo en catalán emitido por TVE Cataluña. Se emitía mensualmente, el segundo martes de cada mes y tenía una hora de duración. Basado en una idea de Federico Gallo, sus reportajes mostraban el mundo del arte, la cultura y la sociedad catalana a los espectadores de Cataluña y Baleares.
En sus inicios estaba dirigido por Josep Maria Lladó i Figueres y Pablo de Sagarra y lo presentaba Andreu Avell·lí Artis. Más adelante, en el programa participaron Sempronio, Antoni Serra, la periodista Anna Castells y Jordi Bonet Rovira. La actriz Àngels Molls y Joan Lluch eran los presentadores, y la actriz también ponía la voz en “off”, ayudada por Miguel Rey. El realizador fue Juan Manuel Soriano con Lluís Maria Güell como ayudante. Mario Cabré era un colaborador habitual del programa.
Las tradiciones catalanas eran temas que solían tratar, como la festividad del libro y la rosa por Sant Jordi o la de la Virgen de Montserrat. Además, “Mare Nostrum” fue una ventana para los nuevos intérpretes de la “nueva canción catalana”, pensando en los espectadores juveniles y destacó a figuras del teatro, como Núria Espert y Núria Feliu. Entre los cantantes que pasaron por el programa estuvieron Alicia Granados o Francisco Heredero.
“Mare Nostrum” se emitió durante siete años, de 1967 a 1974.
Un ejemplo Joan Manel Serrat, en Mare Nostrum, durante el 1968.
Entrevista en catalán a la escritora balear Antonia Vicenç
Categorías:MITES NACIONALISTES / MITOLÓGICAS
La eterna maniobra marrullera de la izquierda, vender por todos los confines desde el inicio de la misma transición democrática, que lo de Franco fue una dictadura salvaje, mala, que atentaba contra todo lo que una sociedad democrática pudiera conceder. Lógicamente la sociedad democrática que portaban y siguen portando entre manos las organizaciones de izquierda, que es ese estado perfecto comunista que sigue existiendo todavía en Cuba o Venezuela. Eso es lo que quieren las izquierdas para España, y para conseguirlo se pasan la vida diciendo que los demás, los que no queremos un comunismo somos los malos, los fachas, los franquistas. Un Franco malo, malo y más malo, que todo el mal que hizo fue instituir como obligatoria la lengua española en la administración pública en general, por lo demás se podía hablar en catalán, hacer teatro o lo que se quisiera en catalán, o participar de concursos literarios en lengua catalana, donde destacaba el premio Sant Jordi llamado así desde el año mi novecientos sesenta, que ya lo digo bien, el premio Sant Jordi no San Jorge. Y cuyo certamen lo gano por ejemplo esta señorita que nos habéis presentado en el vídeo, que era doña Antonia Vicens Picomell de Palma de Mallorca, que ganó el premio de novela Sant Jordi en el año mil novecientos sesenta y siete, con una obra presentada en lengua catalana. Menos mal de las redes sociales que van sacando a la luz, todo el embuste de que han sido dueñas hasta ahora las organizaciones de izquierda.
Me gustaMe gusta
Las cosas que Feijóo apoyó en Galicia y que empañan su anuncio sobre la ley de amnesia.
En el Parlamento de Galicia, el PP apoyó textos con el mismo sectarismo histórico izquierdista que esa ley:
https://www.outono.net/elentir/2022/07/10/las-cosas-que-feijoo-apoyo-en-galicia-y-que-empanan-su-anuncio-sobre-la-ley-de-amnesia/
Me gustaMe gusta
Pero tu ¿cómo crees que hemos llegado al desastre al que hemos llegado, con España a punto de deshacerse en 17 mini Estados de taifas y las cajas públicas desfalcadas hasta de las telarañas?
¿Por Pujol?
¿Por el PSOE?
Pero ni Pujol ni el PSOE han gobernado España durante 40 años.
La conclusión es evidente por si misma :
El PP es tan responsable y criminal como Pujol y el PSOE.
Y espera que este enchufado acabe mencionando a su abuelo asesinado por los franquistas por intentar poner paz entre las partes (¡Qué malo es Franco!)
Me gustaMe gusta
UN PROGARAMA DE 30 MINUTOS CADA MES ?? VAYA EXITO Y NO OS DA VERGUENZA PUBLICARLO COMO UN GRAN EXITO
Me gustaMe gusta
El único que dice que es un éxito eres tu.
Simplemente es un programa cultural catalan y lengua catalana.
Un intento de normalizar el catalan en lis medios modernos de comunicación.
La realidad es que hasta el 64 no se logra la conexión con toda España; la televisión es mucho más moderna de lo que parece. En el 64 es cuando se empieza a emitir desde Miramar.
Por tanto, ahora que lo mencionas y visto con la perspectiva de los años, pues sí, ese programa ha sido un éxito y un testimonio de primera importancia sobre la vida catalana de los años 60.
Me gustaMe gusta
TV2, que seguramente es el medio que emite la programación en catalan, porque al principio solo había una cadena para toda España, empezó a funcionar a finales de 1966.
Por tanto, si «Mare Nostrum» se empezó a emitir en 1967, podemos decir que fue bastante rápido.
Para poder entender bien esto hay que compararlo con las emisiones en lenguas regionales de la BBC, RAI, RTF, que no creo que sean anteriores a las de RTVE.
A mi me parece que la BBC empezó a emitir en galés con Margaret Thatcher de Primer Ministro, cuando Franco ya llevaba varios años muerto.
Dudo que Francia o Italia tengan emisiones en dialecto o en lenguas regionales. Si las hay será una cosa muy reciente.
Me gustaMe gusta