Dos libros sobre la División Azul que «NO» hay que comprar


Desde la Hermandad de la División azul, nos llega este aviso: !Queremos llamaros la atención sobre dos libros. Si los encontráis, es posible que por aquello de que son de “tema divisionario” los compréis. Os rogamos que meditéis sobre esta información que os trasmitimos».  O sea, estos libros NO hay que comprarlos. No os dejéis engañar.

«EN LA GUERRA COMO EN EL AMOR»

Ángel Luis López Villaverde, profesor universitario bien conocido por sus libros anteriores donde exalta al Partido Comunista y ataca a la Iglesia Católica, acaba de publicar este libro, donde aprovecha la colección de cartas que obra en su poder del divisionario conquenseÁngel Rico Escudero. Reconoce que era falangista y voluntario, y de hecho dice que la mayor parte de los divisionarios lo fue. Pero el libro está escrito desde la óptica de la llamada “Memoria Democrática”, y ya sabéis lo que eso significa.  

Según el autor: “el relato divisionario, construido desde el anticomunismo de sus integrantes, pretende ocultar su connivencia con el engranaje que llevó al brutal exterminio de la población civil, y no solo la judía, que el ejército alemán provocó en los territorios ocupados (…) Que los voluntarios españoles no colaboraran directamente en aquellas matanzas alemanas no significa que no lo hicieran indirectamente 

No hace falta que nosotros comentemos nada mas.  

“MALENKI. LA FUERZA DE UNA PROMESA.” 

Es muy posible que os encontréis con este libro en una librería, y como lleva un divisionario en la portada, sin duda os fijareis en él.  El autor, Francisco Galván, periodista y autor de muchas obras literarias, de poca o ninguna fortuna,  novela en este libro una parte de la vida de su suegro, FERNANDO RUBIO QUESADA, alistado con 18 años en la División Azul, participante en Krasny Bor y vivo aún a la hora de terminar de escribirlo (ha fallecido muy recientemente). La parte dedicada a su paso por la División Azul no es lo peor del libro, sin ser digna de elogio alguno.  El divisionario hizo la promesa de que sí regresaba a salvo, iría andando desde su casa hasta el Pilar de Zaragoza.  

Estos dos episodios, la guerra en Rusia y el viaje Úbeda-Zaragoza, centran la novela, aunque en ella el escritor también habla de la Guerra Civil, de los primeros años de la República y la España de posguerra, «convertida por el franquismo en un enorme campo de concentración con miles de presos y fusilados«, según declaraba Galván al presentar su libro, una afirmación sectaria donde las haya y que lo retrata a la perfección. El escritor aprovecha la peregrinación de quien fue su suegro para hablar, el fenómeno del maquis, muy activo en Aragón según él, por donde pasó en su peregrinar. En este punto, reconocía el autor en sus declaraciones a la prensa que se habia permitido “una mayor fabulación y ha añadido algunos episodios en los que su suegro no participó pero que le han servido para describir la época y el ambiente” 

Estamos ante otro “listo” que quiere aprovechar el tirón de la División Azul -que es  el tema que aparece en la portada- para vender su mercancía averiada: presentar a los terroristas del maquis como luchadores de la libertad.. 



Categorías:BIBLIOTECA Y CITAS

4 respuestas

  1. Viva la División Azul.Viva España.Viva Franco.ARRIBA ESPAÑA.

    Me gusta

  2. DE LA DIVISION AZUL NO HAY QUE COMPRAR NADA

    Me gusta

    • Miguel, si te gusta y quieres comprar, compra. Si no te gusta y no quieres comprar, no compres.

      Estos temas no me interesan y no compro.

      Sin embargo el artículo es muy importante y señala algo que está pasando y que nos afecta directamente a los dos:

      Los «progresistas» están reescribiendo la Historia.

      Porque el que controla la Historia, controla el futuro -nuestro futuro-.

      Ahora, a parte de ser independentista dime a mí en qué te beneficia este esfuerzo.

      Entiendo, aunque no comparto, que si estás es política quieras asegurarte una jugosa poltrona, aunque sea mintiendo, manipulando y enfrentando a la ciudadanía (que deja así de ser ciudadanía para ser siervos)

      Eso no es democrático ni defiende nuestros intereses que son exclusivamente:

      Que haya trabajo, que los servicios públicos funcionen y que los políticos no roben de los impuestos.

      Dime entonces de qué nos sirve que estos inútiles llenos de odio vuelvan a las andadas -ya teníamos olvidado el 36-, porque evidentemente ni quieren ni pueden que las cosas funcionen para nosotros.

      Como penitencia deberías no sólo no comprar esos dos libros, sino comprar y leer dos libros con la Historia real sobre ese tema.

      Por cierto, que esto ha pasado con la connivencia del PP, del CiU y de la Iglesia Católica -cada uno tendrá sus intereses, que evidentemente no son ni la verdad ni los nuestros-

      Y cuarenta años seguidos de colaboración e interesado silencio obran maravillas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: