LA GESTA DEL CAPITÁN CAMPOS. BATALLA DE KRASNY BOR. 1943


En la batalla de Krasny Bor, en febrero de 1943 4 divisiones soviéticas con 32.000 hombres, 70 tanques y 100 aviones se lanzaron contra los apenas 5.000 hombres del Regimiento 262 de la División Azul. Fue la mayor batalla que afrontó la División Azul.

En la batalla de Krasny Bor los soviéticos trataron de arrollar a la División Azul como parte de la llamada por los rusos «Operación Estrella Polar», una gran ofensiva en la que el Ejército Rojo trató de romper el cerco alemán de Leningrado ( San Petersburgo) y asestar un golpe mortal al Grupo de Ejércitos Norte alemán. Hay que recordar que un mes antes, en enero los rusos habían obtenido una gran victoria forzando la rendición de 125 000 soldados alemanes en el sur de Rusia, en la batalla de Stalingrado. Ahora intentaban conseguir lo mismo pero en el norte.

Para ello debían aplastar en primer lugar a dos divisiones de la Wehrmacht, la 250 «Azul» española y la división «Polizei» de las SS (formada por agentes de policía de las ciudades de Alemania). La división Azul y la Polizei, vecinas de frente guarnecían la vital línea de ferrocarril Moscú- Leningrado en el sector clave del río Izhora.

En el sector español, en la población de Krasny Bor el ataque se inició el 10 de febrero y fue durísimo. Después de un terrible bombardeo artillero de más de 70.000 disparos de cañón y cohetes tierra tiera, 32.000 soldados rusos, con lanzallamas y apoyados por tanques y aviones se lanzaron contra los soldados españoles.

La defensa española fue absolutamente heroica y hubo una multitud de hechos valerosos por parte española que han sido relatados numerosas veces pero que darían para libros enteros( que de hecho ya se han escrito).

Uno de esos actos heroicos y que es relativamente poco conocido fue el protagonizado por el capitán Edmundo Campos que mandaba la 7 Compañía del 2 Batallón del Regimiento 262 junto a la posición defensiva conocida como  «El Bastión».

Todavía en los momentos iniciales del ataque ruso localizó a 200 soldados soviéticos ocultos junto a la carretera que llevaba a Krasny Bor preparados para lanzarse al ataque contra las posiciones españolas. Campos emplazó una potente ametralladora alemana MG 32  y sorprendiendo totalmente a los soldados rusos abrió un fuego devastador contra ellos, tumbando a 120. A continuación junto a otros tres españoles dirigió una incursión de 4 hombres con granadas y subfusiles alemanes M 40 ( el arma en el que se basarían luego los rusos para diseñar el famoso fusil AK-47 «Kalachnikov») y mató a los otros 80 rusos.

Pero no fue la única acción heroica del capitán Campos en la batalla de Krasny Bor. Poco después Campos con otros 5 hombres logró acercarse a 4 tanques soviéticos KV1 (de 48 toneladas y 2’75 metros de altura) que atacaban. El pequeño comando español les lanzó  minas T alemanas a las orugas, tras colocarles el detonador. La explosión de las minas consiguió poner fuera de combate a los tanques. Otros 8 tanques rusos retrocedieron entonces.

El capitán Campos con algunos de sus hombres logró establecer contacto con el capitán Aramburu Topete (que años más tarde, a finales de los 70 y principios de los 80 siendo ya General llegaría a ser Director General de la Guardia Civil). Aramburu Topete era un experto zapador y había sembrado de minas algunas de las zonas por donde atacaron los rusos en la carretera hacia Krasny Bor, que causaron grandes bajas a los rusos. Campos y Aramburu continuaron la lucha en » El Bastión».

La División Azul pasó momentos críticos en la batalla de Krasny Bor. Como señalan los historiadores norteamericanos Gerald Kleinfeld y Lewis Tambs, refiriéndose al momento culminante de la batalla «Si la 72 División soviética empujaba hacia el Oeste, se hubiera perdido toda la División Azul, pero a pesar de una serie de embestidas de la 72 División, los españoles lograron resistir de algún modo«.

Finalmente la resistencia de los soldados españoles consiguió frenar la ofensiva soviética. 1200 españoles murieron en la batalla. Los muertos rusos fueron entre 3000 y 6000.  La división Polizei alemana también frenó la ofensiva rusa en su sector, aunque esta no había sido tan potente, con lo cual la gran operación rusa Estrella Polar fue un fracaso, en buena medida gracias a la División Azul.

El capitán Edmundo Campos, natural de Infiesto, Asturias murió dos meses más tarde el 16 de abril de 1943 a causa del impacto de un proyectil ruso. Fue condecorado con la Cruz de Hierro alemana. Era una importante condecoración pero como señala el experto historiador de la División Azul, Carlos Caballero Jurado, probablemente muchos miembros de la División Azul hubieran merecido condecoraciones mayores que las que recibieron. Este parece ser uno de esos casos.

RAFAEL MARÍA MOLINA.



Categorías:Hispania

19 respuestas

  1. Ni en sueños los rusos se basaron en el subfusil MP-40 (no M-40) alemán para diseñar el AK-47. Son armas muy diferentes en su conceptuación.

    Hay más dudas si hablamos de si se basaron en el Stg-44, también alemán, y posterior en su incorporación al conflicto, pero hay suficientes diferencias como para pensar que tampoco fue así.

    Me gusta

    • Ni en sueños los rusos se basaron en el subfusil MP-40 (no M-40) alemán para diseñar el AK-47. Son armas muy diferentes en su conceptuación.

      Hay más dudas si hablamos de si se basaron en el Stg-44, también alemán, y posterior en su incorporación al conflicto, pero hay suficientes diferencias como para pensar que tampoco fue así.

      El mérito a quien lo merece, sea quien sea.

      P.S.: ya van dos veces, en esta página, en que hoy se me corta el comentario y se publica como anónimo, sin posibilidades de corregirlo. Debe haber algún tipo de error informático.

      Me gusta

    • La primera metralleta que creó Kalaschnikov sí estaba basada en los MP38-40 y era muy mala: una mala copia de estos modelos alemanes y de la estadounidense Thompson reglamentaria en el Ejército USA. El arma se llamaba Tashkent (por la fábrica rusa donde se fabricó) y la usaron los tanquistas soviéticos. Hasta que fue reemplazada por sus pobre rendimiento. Con esa experiencia kalaschnikov pudo aprender más sobre armas hasta idear (él y sus muchos colaboradores) el AK47. Fiable y mecánicamente nada que ver con las armas antes señaladas.

      Me gusta

      • Usted me habla de la primera metralleta creada por Kalashnikov que, efectivamente, era muy mala.

        Puede que se inspirase en la MP-38 y 40, pero ¿eso que tiene que ver con el AK-42, que es de lo que estamos hablando?

        No se deben mezclar las churras con las merinas, al final usted no tiene ni ovejas de lana ni corderos de carne.

        Me gusta

  2. Buenas tardes.

    Animo a los lectores que busquen info sobre Carlos Caballero Jurado, el español q más sabe sobre la Div. Azul y dobre la 2ª G. M.

    ¡Arriba España!

    Me gusta

  3. El capitán Campos usó una MG42. Y tanto él como sus hombres merecieron mayor reconocimiento por parte alemana, siempre rácana a la hora de recompensar las hazañas de los extranjeros en sus filas .

    Gloria y Honor a los héroes debla División Azul. Gloria y Honor al capitán Campos.

    Le gusta a 1 persona

    • El capitán Campos mal pudo usar una MG42, que había muy poco tiempo, meses, se había incorporado como de reglamento al Ejército Alemán.

      Me gusta

      • El capitán Campos mal pudo usar una MG42, que había muy poco tiempo, meses, se había incorporado como de reglamento al Ejército Alemán.

        Si alg hubo como característica de la «atención» alemana a la División Azul, fue que no estaban debidamente abastecidos, ni dotados de armamento y demás, como correspondía a la importancia del sector que defendían. Lo que llegó a provocar quejas oficiales.

        Me gusta

      • Pues la MG34. De todas maneras, las fechas de producción encajan con su dotación prioritaria en el Frente del Este. Hay fotos de la División Azul (que no Legión Azul) donde se ven MG42.

        Me gusta

        • En ningún momento he hablado de Legión Azul, así que no entiendo que hace su comentario en una respuesta a mí.

          Una cosa es que encajen las fechas de producción y otra que la Azul la tuviese en dotación.

          De manera muy ocasional sí tuvo MG42, como, por ejemplo, para posar para la foto de una postal, con uniformes limpios y planchados, a pesar de estar en una trinchera, abundancia de granadas (unas cinco delante de los tiradores) y la 42 perfectamente emplazada y con una cinta repleta.

          La Div. Azul tuvo en dotación la MG-34 y, solamente, de forma ocasional, alguna 42, pero no fue arma de su dotación habitual.

          Me gusta

          • Tú no sabes ni lo que es la Legión Azul ni lo que es el Frente del Este, troll’aco.

            La MG42 se comenzó a fabricar y a distribuir en 1941 con la nomenclatura MG34/41. El término MG42 se hizo genérico al inscribirse oficialmente en la Wehrmatch.

            Más barata, eficaz y rápida de construir que la MG34 ya estaba plenamente operativa en combate para todas las divisiones en Rusia en ambos frentes (Moscú, Stalingrado y en Leningrado) para 1942.

            Deja de presumir de lo que no sabes, infeliz.

            Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: