Uno de las muchos mitos falsos sobre la historia de Cataluña y España que aún hoy se oye con frecuencia es el de que en el siglo XVI la Corona española prohibió a los catalanes viajar y participar en el lucrativo comercio con el Imperio español de América, condenando así a Cataluña a la decadencia económica durante dos siglos.
Esto es lo que dice al respecto uno de los hispanistas británicos más prestigiosos, John Lynch cuyos gruesos tomos sobre la historia de España están considerados obras de referencia.
“La exclusión de los catalanes y aragoneses de la Carrera de Indias se debió más a los hechos de la vida económica que al prejuicio de los castellanos. Los pueblos de la zona oriental de España carecían de recursos para contribuir al comercio y colonización de América y si se les hubiera permitido participar lo más probable es que se hubieran convertido en agentes de la penetración comercial extranjera
En 1619 las Ordenanzas del Consulado de Lima incluían específicamente a los súbditos de la Corona de Aragón. Jurídicamente, los no castellanos tenían libertad para trasladarse a América. Por consiguiente, Castilla no poseía el monopolio de la emigración. Si fueron pocos los catalanes y aragoneses que se trasladaron a América no fue ,desde luego ,por razones jurídicas.
En los primeros años de la empresa colonial, los catalanes no mostraron ningún interés hacia América.[…] Todo lo que hacía falta para comerciar eran contactos en Sevilla o Cádiz y eso valía tanto para los extranjeros como para los catalanes, desde luego. Una serie de comerciantes catalanes traficaban con América a través de Sevilla y las Canarias en el marco de una tradición continua que fue estableciendo una red de intereses para Cataluña en el Atlántico español.
A partir de 1513, pero sobre todo desde el decenio de 1530 una serie de dinastías de comerciantes catalanes forjaron lazos comerciales con Nueva España( México) mientras que otros catalanes eran capitanes , pilotos o propietarios de barcos en la Carrera de Indias. Hacia 1550 las tres cuartas partes de productos textiles catalanes que se vendían en Castilla se exportaban a América. Pero ,a pesar de todo , hasta 1640 Cataluña prefirió invertir sus energías comerciales en su tradicional comercio mediterráneo”
Es decir, que no solo no les estaba prohibido a los catalanes viajar a América sino que en el siglo XVI muchos comerciantes catalanes se enriquecieron con el comercio con el imperio español de América. Y ello a pesar de que, gracias a sus fueros, Cataluña contribuía muchísimo menos a la financiación de las guerras de España en Europa que la Corona de Castilla.
RAFAEL MARÍA MOLINA. Historiador
Fuente: El imperio colonial y el fin de los Austrias. John Lynch. EL PAÍS. 2007. (Título original: Spain 1516-1598 . From Nation State to World Empire)
Categorías:MITES NACIONALISTES / MITOLÓGICAS
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaMe gusta