El Viernes Negro (Black Friday) se remonta a la época de la esclavitud en los Estados Unidos. Y aunque hoy es un canto al capitalismo, en el fondo está bañado de sangre.
La historia es tétrica. Era precisamente el día después de Acción de Gracias, cuando los comerciantes de esclavos los vendían con descuento para que los propietarios de las plantaciones contaran con más bazos para el próximo invierno, de ahí viene el nombre.
Cuando la esclavitud fue abolida, en la práctica, se toleró en la región de Mississippi durante la década de 1870. Los ex propietarios de esclavos crearon un resquicio legal como una forma de continuar la esclavitud de alguna manera. Ya no se vendían esclavos pero se subastaban a los “trabajadores” negros que igualmente se seguían necesitando para las labores de invierno.
Categorías:INCREÍBLE PERO CIERTO
¿Los defensores de la Libertad hacían estas cosas? Por cierto, la única víctima del Maine… fue un «negroe», qué curioso. Pues no me extrañaría que también fuese verdad que eliminaran a un millón de filipinos, después de echarnos del archipiélago.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en GADITANOSDELDOCE.
Me gustaMe gusta