Cuando los obispos catalanes defendían la unidad católica en «nuestra querida patria, España», 1876


Hubo un tiempo en que los obispos catalanes abominaban de la democracia liberal y la «libertad religiosa», porque entendían que la libertad religiosa siempre había sido entendida por la Iglesia como libertad solamente para la única religión verdadera que es la católica.

En las elecciones generales de 1876 en España, las primeras del periodo histórico de la Restauración de la monarquía borbónica liberal uno de los principales debates fue la libertad de cultos, que el nuevo gobierno del presidente del Gobierno, el liberal conservador Antonio Cánovas del Castillo, había introducido en la nueva Constitución española, promulgada en ese mismo año.

Los obispos españoles, todavía muy próximos al Carlismo, recordaron que la libertad de cultos, a la que llaman «libertad de perdición», estaba totalmente prohibida por la Doctrina de la Iglesia, por el Concilio Vaticano I y por el famoso documentos del «Syllabus» promulgado poco antes por el Papa Pío IX.

Singularmente los obispos catalanes recordaron todo ello en una carta pública a eclesiásticos y fieles, que recoge el historiador liberal de la época, Antonio Pirala en el tomo IV de su obra «Historia Contemporánea de España. Anales desde 1843 hasta la muerte de don Alfonso XII».

Por cierto, se trata de un documento redactado en castellano donde no se hace referencia a Cataluña sino en todo momento a los católicos españoles y a España, definida cómo «nuestra querida patria». La firmaban entre otros, el obispo de Barcelona, Joaquín Lluch, nacido en Manresa, quien posteriormente sería obispo de Sevilla y está enterrado en la capilla de San Laureano de la Catedral de Sevilla, el obispo de Gerona, Isidre Valls y el Arzobispo de Tarragona, Constantino Bonet.

Las elecciones registraron una amplia victoria del partido Liberal Conservador de Cánovas, gracias a los procedimientos de control desde el Gobierno, típicos de aquella época. Una época, en la que la gran mayoría de los españoles con derecho a voto, quizá más sabios que los españoles actuales, boicoteaban las elecciones y no votaban, incluso cuando se aprobó el sufragio universal.

La Iglesia aprobó la libertad religiosa un siglo más tarde, en el Concilio Vaticano II, que en este punto, como en lo referido a la retirada de las condenas al liberalismo y a la democracia, entre otros aspectos, entró en contradicción flagrante con la Doctrina Tradicional de la Iglesia.

Curiosamente desde que la libertad religiosa se aprobó en España, en 1967, cuando el Gobierno de Franco lo hizo, obligado por los Decretos del Concilio Vaticano II, el derrumbe de la religión católica en España, y de su influencia social que tradicionalmente había sido tan importante en nuestro país, fue rapidísimo, llegando a la situación actual, con las aberraciones que son de sobra conocidas.

por Rafael María Molina



Categorías:MITES NACIONALISTES / MITOLÓGICAS

4 respuestas

  1. La libertad de cultos significa la destrucción de la sociedad católica. Es inevitable.

    Sólo le conviene a quienes son de otra religión (protestantismo, islamismo y judaísmo ) y naturalmente a la masonería (porque debilita al poder católico y por tanto favorece al poder masónico)

    Pero en un pais católico ¿quiénes son de otra religión ?

    Pues extranjeros.

    Si observas lo que pasa en los paises musulmanes, donde no hay libertad de religión, no tienen este problema ni tienen lobbies masónicos.

    Hay que recordar que los masones nos han traído 4 guerras civiles en un siglo (las 3 guerras carlistas y la civil de 1936), más varios golpes de Estado y el genocidio católico de 1936.

    La realidad se impone: La diversidad, que es muy buena desde el punto de vista creativo, desestabiliza la sociedad y la divide.

    Deberíamos haber aprendido de nuestra triste experiencia histórica, porque estamos condenados a repetirla.

    De entrada, si se hubiera mantenido el catolicismo como la religión de Estado, nunca hubiéramos tenido la inmigración masiva musulmana, que nos va a estallar antes de que nos demos cuenta cuando Soros los azuce contra los «cristianos» porque les echaron hace 500 años y les robaron sus tierras (parecido es lo que Soros está haciendo hoy en EEUU con los negros contra los blancos)

    Después de 8 siglos de reconquista, en menos de 40 años, nosotros mismos los hemos vuelto a meter y pagando la invasión con nuestros mismos impuestos y nuestras mismas ayudas sociales en beneficio de ¿quién ?

    Más gilipoyas no ha parido madre.

    La religión, aunque no te guste, nos protege como sociedad contra la gentuza asesina que está detrás de todo esto.

    Me gusta

  2. Manifestación contra la Agenda 2030 en Sevilla organizada por Comunión Tradicionalista Carlista

    Me gusta

  3. LOS OBISPOS HAN SIDO SIEMPRE UNOS EMBUSTEROS

    Me gusta

    • Miguel, hay, hubo y habrá muchos obispos (y arzobispos, cardenales, abades y copríncipes…)

      Naturalmente en la viña del Señor tiene que haber embusteros.

      ¿No somos todos hijos de Eva?

      Pero nadie es embustero en todo y todo el tiempo…salvo personas con problemas, como Pedro Sánchez-Iván Redondo.

      No te subas al carro, porque no lo merece (el carro)

      Y recuerda que el ladrón cree que todos son de su misma condición.
      😅

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: