COMUNICADO DESPERTA: Lo que supuso la llegada de la II República para España


Hay páginas muy negras en la Historia de España y una, sino la peor de ellas, fue el advenimiento de la II República.

La principal responsabilidad hay que focalizarla en la traición de Alfonso XIII al Pueblo Español, que ante la primera situación de dificultades abandonó la Nación, permitiendo que una pandilla marginal de intelectuales descontentos con todo y agitadores profesionales contra todo asumieran sin oposición alguna el mando en España.

La medida de la catadura moral de estos personajillos se mide en que en vez de intentar suscitar la adhesión del Pueblo Español a una Causa tan extraña para España como era la II República (hay que recordar el absoluto fracaso de la I República) por medio de políticas integradoras y beneficiosas para el conjunto de la Sociedad, ejercieron un poder absoluto desde el odio y el revanchismo, lo que llevó de forma inmediata a una reacción legítima en su contra.

Aún así, un amplio espacio de la Sociedad, asumió su llegada entre la resignación y la lealtad a la legalidad republicana instaurada de forma tan abrupta, pero pronto la inocencia y la buena fe se tornó en desencanto y hostilidad hacia unas políticas republicanas desnortadas que sólo ahondaban en la fractura social y en el enfrentamiento político.

Como siempre el PSOE se subió a lomos de la bestia desatada y empezó a aplicar sus medidas de latrocinio habituales, lo que le llevó a perder el poder en las siguientes elecciones, donde las Derechas recompuestas intentaron vertebrar una solución política que encajara en su seno, pero la Izquierda enloquecida y fanática organizó la Revolución de Asturias en 1934 que costó más de 3.000 muertos, constituyendo el germen de un convencimiento generalizado de que la II República para dicho Partido no era más que un paso hacia la Revolución bolchevique, que llegaría en el año 1936 por medio de un Pucherazo Electoral en un clima de violencia incontrolada.

La realidad es que ninguno de los dirigentes de la II República fue capaz de poner orden en la Nación y permitir una prosperidad económica y social para el conjunto de los españoles.

El Régimen del General Don Miguel Primo de Rivera se representaba para los sectores descontentos como un marco de estabilidad interior que había que recuperar ante el desenfreno criminal de un Frente Popular que se manifestaba como una Bestia insaciable de crímenes y atropellos. Las quemas de Iglesias se generalizaron por todo el territorio nacional, los arrestos arbitrarios de los disidentes, como el injusto encarcelamiento de José Antonio Primo de Rivera, y los movimientos secesionistas empujaban a España hacia el precipicio de la Guerra Civil, que inevitablemente llegó cuando el PSOE asesinó al líder de la oposición el 13 de Julio de 1936, Don José Calvo Sotelo. Esta es la verdadera Memoria Histórica de nuestra Nación, y no la que el PSOE nos trata de imponer por medio de sus Leyes arbitrarias y sectarias.

El Partido Político que nos trajo la Guerra Civil nos impone ahora cómo debemos estudiarla e interpretarla, y disfruta para ello de una Derecha pusilánime, que como en 1936, será llevada al cadalso del Pucherazo y la Violencia.

Los Jacobinos de la Revolución de la Constitución Liberal de 1978 están devorando ya a los Girondinos, como en la Revolución Francesa y en la de la II República. ¿Les suena esta Historia?

En un lugar de España, a 14 de abril de 2023



Categorías:ACTIVITATS / ACTIVIDADES

4 respuestas

  1. Ganó Rusia, que se llevó las toneladas de oro del Banco de España, y a miles de niños españoles, y mucho patrimonio histórico destruido.

    Sólo los comunistas y los más tontos, valga la redundancia, defienden la II República.

    Le gusta a 1 persona

  2. VAYA ALFONSO XIII ABANDONO LA NACIÓN ME RECUERDA A OTRO QUE TAMBIEN POR UN TEMA

    Me gusta

    • Alfonso XIII abandonó España porque temía que le iban a hacer a él lo que le hicieron al Zar y su familia en 1917. Por lo visto no fue la primera vez que planeó marcharse.

      En realidad es difícil juzgarle desde fuera porque él se quedó sólo en su palacio.

      Los problemas en esa época y en la actual son 3:

      1) La creencia errónea que los problemas los debe arreglar el Gobierno (y que el progreso lo traen los políticos y no los empresarios)

      2) La incompetencia manifiesta de los políticos, que ni saben hacer su trabajo ni quieren ponerse de acuerdo en beneficio de todos.

      3) El movimiento obrero que entonces era revolucionario (dictadura del proletariado) y que hoy no tiene disciplina y ha convertido el salario en algo muy caro que muchas empresas no pueden pagar.

      Aquí no tiene mucho que ver Alfonso XIII ni un Presidente.
      Pero Alfonso XIII pagó el pato.

      En realidad es normal, porque si aparece como líder cuando las cosas van bien, automáticamente aparece como líder cuando las cosas van mal y se convierte en el chivo expiatorio de todos los verdaderos culpables.

      Lo triste del caso es que muchos saludaron la República como una era de prosperidad y se convirtió justamente en lo contrario.

      La paradoja es que la prosperidad económica y el Estado del Bienestar, la modernidad y el aumento del nivel cultural e intelectual lo trajo el dictador Franco, que encima era militar y católico; no la República ni la masonería.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: