Hoy traemos la presentación de «El manifiesto de Barrón», elaborado tras un encuentro de Unidad Hispanista en la población de Barrón (Álava). En el manifiesto se denuncia la «euskaldinización» de Álava. En el solar alavés, en su frontera con burgos, más concretamente en Valtuesta, se pueden encontrar los primeros balbuceos de la lengua castellana. Y desde entonces esa fue su lengua.
En la presentación de este Manifiesto se ha contado con los comentarios de Ernesto Ladrón de Guevara (Unidad Hispanista), Gloria Lago (Hablamos Español) y Javier Barraycoa (Somatemps).

MANIFIESTO DE BARRÓN
UNIDAD HISPANISTA toma en consideración y aprueba la declaración del día 3 de enero de 2023 en los siguientes términos:
1º. El español es el idioma de los alaveses. Burgos y Álava son los territorios donde nace el idioma castellano o español.
Los antedichos territorios junto a las Encartaciones y la Trasmiera cántabra como el traspaís marítimo de Castilla Vieja forman el territorio en el que se configura la identidad castellana.
2º. Los alaveses no son euskaros. Son castellanos. Al menos el 95 % de la población alavesa tiene al castellano como lengua materna, como lengua propia.
El euskera es un idioma que llegó al territorio alavés a partir del siglo VI, traído por colonos guerreros aquitanos. En el territorio de Álava ya se hablaba una lengua romance como el proto-castellano.
3º. La identidad castellana se refiere a una comunidad de hombres libres, cristianos viejos, sin sujeción feudal. “Los hombres de Castilla por siempre fueron rebeldes. Y apenas doblegan el cuello ante ningún rey” (reza el Poema latino de Almería del siglo XII).
4º. Álava siempre se ha alineado con la justicia, los fueros y la libertad, tal como denota el lema de su escudo: “En aumento de la justicia contra los malhechores”
5º. Nos manifestamos en contra de la eusquerización-aquitanización forzosa que conduce a la aculturación exógena de la población alavesa; que desnaturaliza su sentido del ser genuino, para llevar a las personas a la nada intelectual y espiritual; desposeyéndolas de su identidad y de su libertad, una población vulnerable ante cualquier manipulación ideológica propia de una ingeniería social. Y no olvidemos que Naciones Unidas proclama el derecho de las personas a aprender en su lengua materna.
6º. Demandamos la restauración inmediata de la verdadera toponimia de las poblaciones y municipios alaveses que ha sido falsamente eusquerizada durante las últimas décadas de gobierno euskadista.
7º. Proponemos que se derogue la legislación educativa vigente en el territorio de Álava en la que se consagra la inmersión lingüística en euskera.
8º. Recordamos, por último, que, en el malogrado proyecto del Estatuto Alavés de 1931, promovido por nacionalistas, en su Artículo 26, se decía: “La lengua oficial de los alaveses es el castellano”. Y en el Estatuto de Estella, fruto igualmente del impulso nacionalista, en su artículo 17, se aceptaba que “en las escuelas de zonas de lengua castellana se dará la enseñanza en este idioma, cursándose el euskera como asignatura en todos los grados”.
Los nacionalistas de hoy no son ni siquiera coherentes con sus primigenias concepciones del respeto a la lengua materna de los castellanohablantes. Álava es una comunidad foral que nada tiene que ver con la pretendida “Euskadi”, invento de Sabino Arana, ajena a la realidad política, social y cultural alavesa.
Categorías:Hispania
El problema es el cupo «basko», privilegio medieval concedido en el siglo XX, porque antes los cupos eran provinciales.
Franco castigó a las diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa a perder el privilegio por su pasado de apoyo al Frente Popular y lo conservaron las de Álava (junto con el cuerpo de policía foral de Miñones) y Navarra por su apoyo al alzamiento nacional.
Al concederles con la democracia el privilegio y al unificarlo en uno convirtieron al resto de España en una colonia del separatista ONV y un elemento a copiar por el resto de las autonomías; esto es, se convierte en un elemento disgregador de la nación española gracias precisamente a los españoles.
Y todo gracias a ese invento de la «reconciliación» nacional que no ha reconciliado nada y que, como vemos ahora mismo en Estados Unidos, seguirá siendo una yaga abierta porque hay políticos o renegados como Soros que se benefician de que así no sea.
La Constitución no ha valido más que para ser parasitados por el PP, el PSOE, los pujoles y el PNV.
Y eso que según ella todos somos «iguales».
No sé en qué.
Será en chupar de las mamandurrias.
Me gustaMe gusta
Evidentemente no quería decir ONV, sino el parasitístico racista PNV.
Me gustaMe gusta
Joven madre se desespera porque en Mallorca no hay información oficial en español.
Me gustaMe gusta
Buenos días.
Tal y como están las cosas no me extrañaría que hasta en Álava ganen los bilduetarras.
Gracias pp+psoe, muchas gracias por todo.
Me gustaMe gusta
Buenos días.
Tal como están las cosa hasta Bildu/Batasuna/Eta puede ganar el Álava. Muchas gracias, Pp+psoe, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
El PP , es otro partido izquierdista y corrupto y con Feijo , sera peor pues es como Rajoy , pero con maldad , asi que no se entiende que aun le queden votantes y mas ahora que ya tenemos a un gran partido a quien votar y que es VOX , por lo que esperemos que la gente sea sabia , por eso de «rectificar es de sabios «
Me gustaMe gusta
Todos los partidos rechazan la solicitud de referéndum de VOX para ilegalizar a los separatistas
Cuando UPyD en 2.013 solicitó ilegalizar a BILDU el PP con mayoría absoluta se negó a hacerlo, hoy el PP ha vuelto a situarse al lado de golpistas y etarras contra la unidad nacional.
Me gustaMe gusta
Seguro que el PP obedece órdenes de alguien.
No hay otra explicación racional.
El aznar-rajoyismo mata.
Me gustaMe gusta