César Alcalá: “La ambición de Juan de Borbón no tenía límite y su vida fue un continuo despropósito”


César Alcalá Giménez da Costa, colaborador de El Correo de España, es un prestigioso historiador, político y escritor español, especializado en la historia del carlismo y la guerra civil y otros muchos temas relacionados con la historia de España. Colabora en revistas como Actas, Revista del Vallès, e-noticies.com, La Razón, COPE, Economía Digital, El Catalán. Ha colaborado en el Diccionario biográfico español de la Real Academia de la Historia.

La vida de Juan de Borbón y Battenberg está marcada por dos adjetivos: incompetencia y fracaso. Terrible frase, pero que se ajusta a la realidad…¿Por qué fue un incompetente y un fracasado?

El fracaso viene dado por el hecho que no consiguió su ambición personal. Esta es ser nombrado rey de España. La incompetencia se basa en esa ambición. Fue tal su deseo de ser rey que se ofreció a todo el mundo para conseguirlo y fracasó en su intento. Se quiso vender a Inglaterra, a Francia. Durante la guerra civil se vistió de falangista y carlista para conseguir adeptos. Fracasó en el intento. Luego se ofreció a Franco. Como estuvo mal asesorado por su camarilla de “amigos”, hizo ciertos movimientos que fracturaron su relación con Franco y provocó que este último lo apartara de la carrera hacia el trono de España.

Más que demócrata era al principio muy franquista, de hecho se quiso alistar voluntario en la Armada de Franco durante la Guerra.

Le aconsejaron así. Él estaba enrolado en la Royal Navy, de no haber cambiado su historia, hubiera acabado siendo oficial del ejército británico. Desconocía la política española. Estaba muy alejada de ella. Cuando fue nombrado heredero de su padre se juntó con una serie de personas que no le beneficiaron. Por eso entró en España vestido de falangista y con la boina roja del Carlismo. Franco, figuradamente, le dio una palmadita en la espalda y le dijo que se marchara a casa. Que ahí no hacia nada. Molestaba más que ayudaba. Ese fue su primer enfrentamiento con Franco. Luego vinieron los otros, que se podrán leer en el libro.

¿Fue un gran error enfrentarse a Franco con el manifiesto de Lausana?

Evidentemente. Ese fue uno de los errores. Y, como he dicho antes, por culpa de sus asesores y por las prisas que tenía de ser coronado. Nos guste o no el poder, la sartén por el mango, la tenía Franco. Él lo haría o no rey. Después de Lausana vino el contubernio de Múnich. Todo esto ocurrió en 10 años. Unos años vitales y que hubieran podido ser decisivos para él de haber sabido jugar bien sus cartas. Cosa que no hizo y, por eso, se quedó apartado.

¿Qué otros errores tuvo para que lo apartaran de la línea sucesoria?

Es un cúmulo de errores. Fueron muchos. Declaraciones, cenas, conversaciones, personas que en su nombre hicieron tal o cual cosa…Un despropósito detrás de otro despropósito. La verdad es que estuvo muy mal aconsejado y tampoco él tuvo la capacidad de saber cómo moverse y qué cosas hacer para ganarse un cargo que, por herencia le pertenecía. Era el heredero de su padre Alfonso XIII y, por lo tanto, legítimo sucesor del trono de España. Ahora bien, por en medio hubo una guerra civil y un nuevo régimen en España. Franco siempre fue monárquico, pero no pensaba entregar la corona a cualquiera y menos a uno que en vez de hacerle la vida fácil se la complicaba cada día con sus acciones.

Además de los errores, ¿tuvo mala suerte?, pues muchos ineptos han llegado a gobernar?

En esto tiene razón. Muchos ineptos han llegado a gobernar. Ahora bien, no era una cuestión de suerte o de ser más o menos inepto. El tema es que Juan de Borbón tenía tantas ganas de ser rey que se hubiera entregado a cualquiera. Durante un tiempo se le conocía como el rey de los rojos. Pues si estos lo hubieran coronado, les hubiera entregado España. También se la hubiera entregado a Francia o a Inglaterra. Su ambición no tenía límite. Por lo cual no es cuestión de mala suerte.

Además su vida moral fue bastante escandalosa. ¿En qué medida esto le incapacitaba para ser un buen rey?

No sé si la moral incapacita o no. Lo cierto es que su vida fue bastante poco moral. Le gustaba mucho la fiesta y las mujeres. Formaba parte de su manera de ser y Villa Giralda, si hablara, nos podría explicar muchas cosas. Tuvo bastantes amantes, algún hijo ilegítimo… Podemos decir que, bajo su perspectiva moral, vivió la vida. Esta manera de actuar no era bien vista por muchos, pero le dejaban hacer. Muchos de los que lo defendieron durante años sabían, en el fondo, que nunca gobernaría. Con lo cual, lo dejaron hacer porque él mismo se incapacitó moralmente para heredar el trono de San Fernando.

¿El acercarse a la masonería y a la república le convierten en una persona sin principios a la que le da igual todo con tal de gobernar?

Si. Esta pregunta resume en gran parte la trayectoria vital de Juan de Borbón. Se acercó a la masonería porque, según él, al formar parte de la marina inglesa, todos lo eran e intentaron introducirlo. Él afirmó siempre que no lo había sido nunca. Y está demostrado que no lo fue, tal y como explico en el libro. Ahora bien, tampoco la repudió. Es decir, a lo largo de su vida tuvo muchos amigos masones. Con lo de la república, acercarse a ella era conseguir su propósito. Muchas veces o nunca “no todo vale”. Para él sí todo valía.

¿Qué opina de aquellos que ensalzan su figura y lo ven como uno de los mayores artífices de la democracia?

Que nos quieren vender un personaje irreal. Nunca existió. Su ambición, a lo largo de su vida, fue ser rey. En ningún momento pensó en restablecer la democracia. A lo largo de su vida unos lo llamaron sátrapa, voluble, oportunista. Otros, como me preguntaba, han querido hacer creer que si en España actualmente existe una monarquía parlamentaria y todo lo que a traído la misma, es gracias a su esfuerzo y tesón. La realidad, como se explica en el libro, es muy diferente. Hoy en España hay monarquía gracias a otros, no a Juan de Borbón. Con sus actuaciones, a lo largo de su vida, ilegitimó esta institución.

Por Javier Navascués



Categorías:BIBLIOTECA Y CITAS, Entrevistas

4 respuestas

  1. Don Juan era uno como nosotros que tenía una herencia que quería ejecutar y disfrutar.

    Intento hacer lo posible para hacerse con el trono, pero afortunadamente Franco no cedió.

    Porque hoy sabemos lo que hizo Franco -gracias a él tenemos lo que tenemos-; pero no lo que pudo hacer él, que no tenía la experiencia, los estudios o la legitimidad posrepublicana.

    Claro, a toro pasado todos podemos criticar; y muchas veces con razón.

    Pero el caso es que en los años 40 o 50 y naturalmente hoy mismo, la gente no tiene ni la perspectiva ni la presciencia ni la objetividad para saber qué es lo mejor.

    Este señor no ha hecho nada en la vida para poder admirarle o criticarle. Tampoco ha hecho mal a nadie.

    Eso me recuerda la pintoresca vida del Duque de Windsor que, después de abdicar para forzar un matrimonio inconveniente para el Estado (para el «establisment»), intenta volver al trono aliandose con los nazis.

    Y es que cada uno juega sus cartas como Dios le da a entender.

    Afortunadamente no todos tienen suerte y aciertan, porque…

    ¿Se imaginan que cualquier Stalin, Companys o Pedro Sánchez-Iván Redondo logren siempre lo que quieran?

    Desaparecería la raza humana de la faz de la tierra.

    Y con ella, nosotros.

    Me gusta

  2. Y eso lo escribe un monárquico.
    Afortunadamente Don Felipe ha estado mejor aconsejado por su madre.

    Me gusta

  3. VAMOS QUE DE CASTA LE VIENE AL GALGO EL BRIBON SIGUE CON LA TRADICION SU PADRE TUBO VARIAS AMANTES UN GRAN EJEMPLO PARA EL PAIS

    Me gusta

    • Tu estás obsesionado con que otro folle o deje de follar.

      Díme de que hablas y te diré de qué careces.

      Ahora, la vida es muy corta para no disfrutarla, por lo que es de idiotas no hacer lo que se supone que quieres y encima nos estés dando la murga con las amantes del Rey por aquí y las amantes del Rey por allá.

      Puesto que hoy se acuesta todo el que quiere, tendrás que ver qué te deja en ayunas. Que evidentemente no es el Rey que ni te conoce ni necesita conocerte.

      A lo mejor es que las mujeres no es lo tuyo…

      No te preocupes: «más se perdió en Cuba»

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: