Andrés Garrigó ha dedicado la mayor parte de su vida al periodismo escrito. Su etapa más larga, casi treinta años, transcurrió en Bruselas como corresponsal de La Vanguardia y ABC para asuntos europeos, y luego como director “Europe Today” una agencia internacional especializada en temas de Familia y Vida, dirigida a medios. En esa época –años 70-80- prestó su ayuda a los pioneros del movimiento Pro Life, como el Dr. Lejeune, el Dr. Wilke, Fr. Paul Marx y otros. Luego, a partir del año 2000, dio el salto al sector audiovisual con Goya Producciones, una etapa de más de 20 años, con una perspectiva más elevada y universal.
En esta entrevista reflexiona sobre su último documental Corazón de Padre sobre la gigantesca figura de San José, que se acaba de estrenar en los cines el 18 de marzo.

¿Por qué decidieron en Goya producciones realizar un documental sobre el Santo Patriarca coincidiendo, al menos el rodaje, con el Año de San José?
En estos tiempos en que la figura del padre está siendo tan desacreditada y atacada, esta película nos muestra a un José que ejerce de padre y de esposo con la mayor perfección, delicadeza, cariño… y con una humildad no reñida con la autoridad. Uno de los padres de familia que entrevistamos nos decía que “el demonio intenta que el padre haga de todo menos de padre».
Hoy el Patriarca desmentiría esa propaganda diabólica que trata de destruir la familia. Uno de los títulos de San José, como subraya el P. Calloway en el film, es precisamente: Terror de los Demonios. Ellos le huyen por el poder que le dan su Hijo y su Esposa. Y porque es todo humildad y pureza, lo contrario de Lucifer…
La coincidencia con el Año de San José no fue buscada. Llevábamos ya medio año trabajando en el proyecto cuando Francisco tomó esa decisión.
El Santo Padre reivindicó, a través de la Carta apostólica ‘Patris corde’ (con ‘Corazón de padre’), el valor de su figura. ¿Cuándo decidieron que el documental se titulase así?
El título solemos ponerlo ya avanzada la producción. En este caso, viene a ser un guiño a la aportación de este Papa, que sigue la tradición josefina de sus predecesores. Desde Pío IX, la Iglesia, y los santos más recientes, han puesto a José en lo más alto, después de la Virgen. Pero muchos no se han enterado. No le visualizan como un amigo o un padre amoroso que desea ayudarles, y que lo hace espléndidamente, como se muestra en el film.
¿Qué supone este trabajo en la trayectoria de la productora?
Para mí supone completar la “trilogía de Goya», que se corresponde con la Trinidad de la tierra: Jesús («Corazón Ardiente»), María (Fátima, él Ültimo Misterio», y José (Corazón de Padre). Por lo demás, José María Zabala, dijo que “ésta es la mejor película de Goya Producciones». Yo no lo sé. Lo que si sé es que le pusimos mucho cariño.
¿Por qué han realizado este grandísimo esfuerzo desplazándose a los cinco continentes para descubrir santuarios, fiestas, devociones…?
No pudimos viajar todo lo que quisimos por culpa del covid, pero donde no nos dejaron entrar, como en Canadá, rodamos con una televisión católica local. Precisamente allí, en Montreal, está el mayor Santuario del mundo dedicado a San José. Y allí vivió san André Besette, al que se le atribuyen 10.000 milagros por intercesión de San José.
Pero sobre todo son impactantes los testimonios de gente a la que San José ha cambiado la vida. ¿Cómo ha sido el proceso de selección de estas personas?
Mucha gente está admirada y nos pregunta cómo hemos conseguido testimonios tan potentes. Mentiría si dijera que no nos ayudó la Providencia, o directamente San José. No teníamos ni idea de la existencia de esas “joyas». Pero, si preguntas mucho a muchos, y rezas, al final, salen. Y salieron tantas, que tuvimos que dejar en el tintero casi la mitad.
¿Cómo es su devoción personal a San José y como le ha ayudado en su vida espiritual difundir las glorias de José?
Llevo muchos años invocando a San José. Pero este film me lo ha puesto más cercano, más vivo, más íntimo.
¿Qué es lo que aporta de novedoso este documental en relación a todo lo que se había hecho hasta ahora sobre San José?
No conozco ninguna producción en el mundo que abarque todo lo que ofrece “Corazón de Padre», tanto desde el punto de vista de los milagros, patrocinios, devociones, como de la profundidad de su contenido teológico y escatológico.
¿En qué medida esperan que este trabajo contribuya a popularizar la devoción a San José en todo el mundo?
En la medida en que se difunda, por ejemplo reenviando esta entrevista. Pero ante todo, en la medida que Dios quiera.
Decía Santa Teresa que no recordaba cosa que hubiese pedido a San José que no le hubiese concedido. ¿Qué le ha pedido usted al virginal esposo de María?
Le he pedido, sobre todo, conversiones y vocaciones, que tanta falta hacen.
¿En qué ciudades se va a proyectar? ¿Cuándo saldrá en DVD?
Esto varía de semana en semana. Lo mejor es consultar la web www.corazondepadre.es
Por Javier Navascués
Categorías:Entrevistas, Religión
Parte del problema que tenemos no es solo que el PP ha continuado y financiado el marxismo cultural de los socialistas…por eso llevamos 40 años de sorosismo y cada vez peor.
…es que no se ha planteado el contramarxismo-cultural, como en su tiempo hubo contrarreforma contra el protestantismo.
Las cosas no se arreglan solas; menos todavía cuando hay tanta gente interesada en vivir de la política con esta engañifa y que tiene libre acceso a los impuestos de los ciudadanos y a los medios de comunicación.
Sí. Ha habido una dejadez culposa de Moncloa; pero esto no exime a los interesados o a los perjudicados para defenderse con verdades.
Si se hubiera hecho a su debido tiempo, ni Aznar, ni Rajoy, ni Casado ni Feijoo se tuvieran atrevido a continuar y financiar medidas que van contra el hombre occidental europeo, blanco, macho y cristiano.
De modo que hay que reaccionar.
Con el ejemplo personal, con verdades y con ataques.
Nunca a la defensiva, porque pierdes.
No se crea que está sólo:
En Estados Unidos le están viendo las orejas al lobo y no les gusta nada lo que ven.
Allí ya han empezado.
Me gustaMe gusta