Indepes preocupados por la «españolización» de la Universidad Pompeu Fabra


El radical digital Vilaweb, ha publicado unas reflexiones de un ex alumno independentista, preocupado por lo que él denomina la peligrosa «españolización» de esta Universidad. Ciertamente, la UPF fue creada para cultivar una elite catalanista que debería servir al proyecto soberanista de Pujol. Pero la realidad se acaba imponiendo. El independentismo está arraigado en la Universidad, pero la sociedad es como es y la Insitución tiene que convivir con ella.

Eso parece que le «emprenya» (le cabrea) al ex alumno, extractamos algunos párrafos de su protesta:

«En 2005 empecé a estudiar humanidades en la Universidad Pompeu Fabra … En mi paso por las aulas aprendí algo: la Universidad Pompeu Fabra era, sobre todo, una universidad española. Es sobre todo una universidad española. … si cogieran a todos sus profesores y les hicieran llenar un folio explicando quién era Pompeu Fabra, habría sorpresas despampanantes en las respuestas. Y vergonzosas … (es una universidad) llena de profesores que no sabrían llenar una hoja en catalán sobre el personaje que da nombre en la universidad –pedir que, encima, sepan hacer esto mismo con las principales figuras que dan nombre a los edificios me parece aún más divertido: Mercè Rodoreda, Jaume I y Roger de Llúria, por ejemplo.

Tengo dos pruebas fehacientes. La primera fue cuando me invitaron a participar en la comisión para el nuevo plan de estudios de humanidades. … No hice muchas aportaciones, pero dos veces alerté sobre la necesidad de que la literatura catalana tuviera más peso, así como la historia de Cataluña, que, en este caso, estaba ausente. También pedí que como optativa hubiera literatura portuguesa. Hubo caras de auténtico horror entre algunos profesores.

La segunda fue cuando decidí cursar el máster en historia del mundo en la misma universidad. La máxima obsesión era captar ingresos y, por tanto, estudiantes de fuera. Esto hacía que la mayor parte de las asignaturas se hicieran en castellano. El truco para forzar el cambio al catalán era sencillo: hacía una pregunta en catalán al profesor –normalmente catalanohablante– y muy a menudo seguía en catalán –yo lo hacía por sistema durante la carrera con los profesores que hablaban en castellano. Hasta que se daban cuenta y volvían al castellano.

La Universidad Pompeu Fabra hace tiempo que impone el inglés de manera desorbitada … debería importar a una universidad catalana y más con su nombre: el bajo nivel de catalán de los alumnos que estudian. Y, más aún, el pésimo nivel de catalán de muchos de los maestros que ejercen. Recuerdo clases vergonzosas con profesores que cada vez que escribían en la pizarra o pasaban una diapositiva causaban un ataque al corazón a un filólogo. En humanidades».

Lo sentimos chavalete, bienvenido a la realidad.



Categorías:Opinión, POLÍTICA NACIONALISTA Y NOTÍCIAS

6 respuestas

  1. En primer lugar, está claro que el exalumno se debe llamar Roger, Pol o Guillem, y que tiene la nariz atascada de mocos.

    Y, en segundo lugar, seguro que es fiel oyente de Flaix FM y Ràdio Flaixbac. ¡Oh, sorpresa! ¡24 horas de reguetón en español! Repito: ¡en español! ¡Con letras obscenas, además!

    La «españolización», dice el muy burro. ¡Estamos en España, chaval! Cataluña es España. A ver si te enteras. No sé cómo te han dado el título universitario. Que, por cierto, si te lo han dado, verás que pone «Juan Carlos I» o «Felipe VI». Y consta tu nombre y apellidos. Y pone claramente que eres de «nacionalidad española». ¡Oh, no! Ya puedes prender fuego a tu título universitario que has enmarcado, ya que pone que eres de «nacionalidad española». Tanto que te gusta quemar contenedores de basura, banderas de España y retratos del rey de España y del rey emérito.

    Me gusta

  2. IGLESIAS MUESTRA OTRA VEZ SU PÁNICO ANTE UN POSIBLE GOBIERNO DE ABASCAL: «SE ILEGALIZARÁN PARTIDOS»

    Me gusta

  3. La realidad es que las Universidades de Holanda, Suecia, Noruega, Finlandia…las clases se dan principalmente en inglés.

    Eso sirve para atraer alumnos extranjeros, pero también para que los alumnos que salgan de ellas puedan competir bien en el mercado de trabajo internacional, porque no hay que olvidar que por mucho que se glose eso de que «la Universidad no debe enseñar nada útil y debe enseñar a pensar», no hay que olvidar que la gran mayoría de los alumnos no tienen fortuna propia y tendrán que trabajar para vivir. Hacer ese esfuerzo de tiempo, dinero y aprendizaje tiene que tener su recompensa; no solo con un buen trabajo y un buen sueldo, sino cm la posibilidad de hacer carrera.

    Lo que pasa es que como desde hace cuarenta años aquí hay un paro mastodontico, pues saben que no importa cómo salgan de las aulas, que van de cabeza al paro; con inglés y sin inglés.

    Cortesía de Felipe González, Aznar, Zapatero, Rajoy, Pedro Sánchez y los que vengan detrás.

    Cuando desde 40 años seguimos con políticas económicas equivocadas (las que nunca funcionan y son lo contrario de lo que hacen los paises que funcionan ) pues es evidente que no es ninguna casualidad; porque las casualidades NO existen.

    Me gusta

    • Dar las clases en inglés tienen otra ventaja muy importante:

      Permiten traer como profesores invitados a buenos profesores de otros paises.

      Si esto es muy importante en general, para las escuelas de negocio, que son las que de verdad dan dinero, buenos profesores/ejecutivos internacionales son de rigor, porque compiten internacionalmente en este sector educativo.

      Me gusta

  4. ¿El Rey Don Jaime I de Aragón y el almirante Roger de Lauria, qué tiene que ver con toda esta sinrazón separatista? ¡¿Eran de las CUP?!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: