Iván Vélez habla de su libro «Torquemada, el gran inquisidor»


En el 600 aniversario del nacimiento de fray Tomás de Torquemada no hubo fasto conmemorativo alguno al respecto, pues la figura del dominico hace tiempo que concentra toda la carga negativa adscrita a la Inquisición española, verdadero tema estrella negrolegendario. Primer inquisidor general de los reinos dominados por los Reyes Católicos, su apellido, Torquemada, se ha convertido en un oscuro adjetivo equiparable a fanático, a intolerante.

Con su libro Torquemada. El gran inquisidor: Una historia del santo oficio el escritor Iván Vélez no se propone contribuir a un proceso de blanqueamiento de Torquemada, sino a tratar de reconstruir el contexto histórico en el cual fue posible el crecimiento de la figura de aquel fraile dominico y el alcance y sentido que tuvo la institución a la que consagró gran parte de su vida. Una obra absolutamente imprescindible que perfila un nuevo y fundamentado retrato histórico del personaje, muy diferente al que ha llegado hasta nuestros días.

Nos hemos puesto en contacto con él para hablar brevemente sobre el mencionado libro.

Lamentablemente no se celebró el aniversario del nacimiento de Torquemada, pues es un personaje demonizado por la leyenda negra antiespañola.

Era previsible que no se hiciera nada al respecto. Torquemada es una de las figuras más oscuras o, por mejor decir, oscurecidas, de nuestra Historia. Si apenas se hizo nada con los aniversarios de la conquista de México o de la vuelta al mundo de Elcano, el silencio en torno a Torquemada era absolutamente previsible.

Incluso su apellido se ha convertido en un sinónimo de intransigencia.

En efecto, su apellido es, desde hace dos siglos, un adjetivo de connotaciones absolutamente negativas.

Por tanto era necesario un libro, no tanto para blanquear su figura, sino para acercarse a la figura del fraile dominico con rigor histórico, dentro de su contexto….

En efecto, mi propósito ha sido ajustar a Torquemada a sus quicios históricos. En sus días, Torquemada fue respetado por unos cristianos muy distintos a los actuales.

Además hay que tener en cuenta que era el confesor de la reina Isabel la católica…una figura que tampoco escapa a la Leyenda Negra.

Claro, porque la leyenda negra tiene una dimensión anticatólica inequívoca, razón por la cual Isabel y don Tomás son figuras sobre las que orbitan elementos negrolegendarios. En particular, el fanatismo religioso que se les atribuye.

Dentro de la Leyenda Negra se han dicho muchas mentiras sobre el Santo Oficio…

Se han distorsionado las cifras de víctimas e incluso se han inventado instrumentos de tortura, hoy expuestos en museos, que no existieron en la época inquisitorial.

Sin embargo no se habla de las garantías que tenían los juicios de la Inquisición.

No, claro, porque lo que se quiere es ofrecer la imagen de un tribunal oscuro, que tortura arbitraria y sádicamente a los reos en lóbregas mazmorras.

Incluso se oculta que era una institución muy querida por la gente….

Se oculta, en efecto, la popularidad e incluso el prestigio del que gozó en gran parte de la sociedad de su tiempo. Los autos de fe eran eventos multitudinarios, algo que solo pudo ocurrir si la mayoría de los cristianos consideraban positiva la labor del Santo Oficio.

¿Qué aporta su obra en el combate intelectual contra la Leyenda Negra?

La búsqueda de las razones que llevaron a aquellas gentes a impulsar instituciones de este tipo. Unas razones que no responden a pulsiones meramente psicológicas.

Javier Navascués



Categorías:BIBLIOTECA Y CITAS, Entrevistas

5 respuestas

  1. No hay que olvidar que para los ilustrados (las clases altas con intereses intelectuales o culturales) la Iglesia Católica y la Monarquía son sus némesis

    Son poderes que les controlan, les pueden perseguir y les pueden impedir ganar dinero.

    La Bastilla era el lugar donde el Rey les encerraba (por razones de orden público). No a nosotros, que no tenemos clase, dinero o influencia para estar en la Bastilla, sino a gente como a Soros, Botin y Voltaire.

    La Iglesia, como es un poder objetivo y autónomo con una doctrina que obliga a todos por igual (también a ellos) les molesta.

    Además una sola palabra del Rey puede arruinarles, como iba a pasar en los Estados Generales en Versalles (declarase en bancarrota y dejar de pagar los bonos de Estado, que era donde la burguesía había invertido su fortuna)

    La única solución es controlar a la Iglesia (porque es «intolerante» con ellos) -para lo que les roban sus bienes que la mantienen- y echar al Rey y gobernar ellos la nación en beneficio de sus propios intereses egoístas (Revolucion Francesa)

    Naturalmente no lo dicen así, porque es una minoria muy pequeña.

    Necesitan del apoyo del Pueblo; y para ello necesitan buenos eslóganes:

    Libertad, Igualdad y Fraternidad.

    y una vez en el poder y con las propiedades de la Iglesia, que les hacen todavía mas ricos, se dedican a robar al Pueblo (robo de las tierras comunales y semiesclavitud obrera) y a perseguir a la Iglesia, que con sus sermones al Pueblo les impide «prosperar».

    De ahí su «lucha» contra las presuntas «tiranía» y la «intolerancia» del Rey y de la Iglesia contra ellos.

    La burguesía es muy intolerante con quienes les impiden o dificultan ganar, conservar o robar dinero.

    A parte de ganar dinero no les importa nada, por lo que no serán intolerantes con el resto de las cosas.

    Me gusta

  2. Todos los regímenes políticos, como cualquier otro grupo humano, deben tener mecanismos para protegerse y continuar su misión en el tiempo. Si no los tiene, desaparece o no puede cumplir su misión y desaparece.

    Los paises del Antiguo regimen se basaban sobre la religión.

    Por tanto esa religión debe ser protegida para proteger a todos.

    Los paises liberales se basan en hacer dinero.

    Por lo tanto hacer dinero, conservarlo y transmitirlo es primordial.

    Los paises comunistas se basan la propiedad publica de los medios de producción y en la dictadura de los políticos del Partido.

    Por lo tanto, impedir la propiedad privada y asegurar la dictadura de los políticos es primordial.

    No hay elección.

    La inquisición, que NO era arbitraria, a diferencia de los políticos liberales y comunistas, era un procedimiento jurídico reglado con jueces, abogado y peritos. Y sus procedimientos y sentencias se ponían por escrito y se archivaban (por eso sabemos como funcionaban)

    Gracias a la inquisición se evitaron las guerras de religión que asolaron Francia y Alemania.

    Solo en Inglaterra, con la reforma de Enrique VIII, murieron 70.000 católicos.

    La «tolerancia» solo la exigen las minorías y mientras estan en la oposición.

    En cuanto se hacen con el poder intentan mantenerse ahi con todos los medios y protegerse, siendo por ejemplo muy intolerantes con los opositores.

    así el intolerante Lenin podía disfrutar de la tolerancia de los suizos, mientras la necesitaba para sobrevivir. Pero en cuanto tuvo la oportunidad pasó a sangre y fuego a la población hasta imponer por las armas sus ideas. Muy intoleradamente, por cierto.

    Me gusta

  3. Nadie es tolerante con quien quiere arrebatarle el poder. Si alguna vez surge una excepción, será devorada por el tolerado, de modo que, de nuevo, no habrá nadie tolerante con quien pretende suplantarlo.

    Me gusta

  4. ?Torquemada se ha convertido en un oscuro adjetivo equiparable a fanático, a intolerante?

    !Claro, porque la Iglesia Católica es intolerante y persigue y expulsa a los judíos!

    !Como que los protestantes, judíos y musulmanes son tolerantes!

    O a ver qué han hecho cuando han tenido el poder con sus minorías.

    Y si no estamos hablando de religión y sí de ideología, !a ver si el comunismo, el anarquismo y el socialismo son tolerantes!

    Con los cristianos desde luego que no.

    Y la siniestra masonería secreta, ya ni te cuento.

    A ver quién crees que ha estado persiguiendo a los CATOLICOS en Francia, México, Portugal, Italia y en España hasta el genocidio.

    Porque el eslogan libertad, igualdad y fraternidad dan para mucho y no cuesta nada. Especialmente para robar y asesinar a los católicos.

    Cuando se continúan con estas mentiras es porque alguien saca tajada. No importa el precio ni las consecuencias, que los pagamos los demás.

    Me gusta

Trackbacks

  1. Iván Vélez habla de su libro «Torquemada, el gran inquisidor» — – Expositor Canónico oficial del Santo Oficio hispalense del Reyno de Hispania e Indias Occidentales y demás territorios hispánicos de ultramar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: