
El Instituto Cervantes, en colaboración con Espasa, publica ‘Las 100 dudas más frecuentes del español’, una guía con recomendaciones sobre el uso del idioma que, entre otras, sugiere usar la escritura de localidades en castellano como ‘Lérida’ en lugar de ‘Lleida’, por una «tradición asentada», o no usar lenguaje inclusivo «de manera repetitiva».
Uno de los apartados del libro se centra en esa escritura de localidades, poniendo como ejemplo a Lérida, si bien también se recogen otraos casos como Gerona en vez de Girona, Orense en vez de Ourense, etc.,.
En cuanto al uso de lenguaje inclusivo, el libro apunta a que la duplicidad de género –decir ‘ciudadanos’ y ‘ciudadanas’, por ejemplo– es «correcto, pero puede resultar inadecuado por redundante«.
Categorías:Corrección política
No existe ningún «lenguaje inclusivo».
Existe una manipulación del lenguaje.
Si vamos mas allá de las palabras o las justificaciones buenistas vemos los RESULTADOS y quienes promueven esta manipulación (Soros, Podemos…) lo que vemos es que no incluye nada.
Sólo crea discordia y desunión.
Es decir, crea de la nada «agraviados», agraviados que no sabían hasta ese momento que lo eran; y al mismo tiempo de la nada crea «agresores», agresores que no sabían que lo eran hasta ese momento.
?No tiene esto un tufillo raro?
Sí.
Es exactamente la praxis marxista para hacer la revolución aplicada esta vez a las relaciones hombre/mujer, que componen toda nación, y a la diferencia sexual, porque el sexo es tabú en las sociedades occidentales porque son todas cristianas.
Es decir, una manera de hacer que los blancos, europeos y cristianos se peleen entre sí (romper el nacionalismo) y no puedan hacer Holocaustos.
Y de paso dar una ideología a los marxistas de siempre, porque hasta que se olvide el fracaso del comunismo, no pueden ofrecer otro «paraíso del proletariado» (gulags o campos de exterminio)
Me gustaMe gusta
Cuando hablo en español digo Londres pero cuando me expreso en inglés digo London.
Me gustaMe gusta
Eres un retorcido, un resentido y un demagogo:
Si dices London cuando hablas en ingles y Londres cuando hablas en español te entenderá todo el mundo que, además, apreciará la cortesía de que intentes ser claro y facilites la comunicación.
Yo creo que es mejor que cuando alguien te pregunte algo en inglés le respondas en catalan.
Y si hace ademán de no entender, le sacas la lengua o te tiras un pedo, para que aprenda el cabrón.
La lengua es una herramienta política más para imponer, dividir y enfrentar…y sacar tajada.
(espero que no seas tan pujolero de ponerte a hablar en catalan, sacar la lengua o a tirarte pedos en una entrevista de trabajo en Birmingham; porque hay que ser idiota y barretino, pero no demasiado)
Me gustaMe gusta
SE VE QUE EL INSTITUTO CERVANTES TIENE POCO TRABAJO SI SE CREEN QUE AHORA DIREMOS LERIDA TENDRAN UN GRAN DISGUSTO NI CASO MAJOS NI CASO
Me gustaMe gusta
Cada uno es libre de pronunciar Lérida en español, en latín (Ilerda) o en árabe.
Esto es un pais libre.
Pero para casos especiales, tu puedes decirlo en cordobés normalizado.
!Más liberrimo, imposible!
Me gustaMe gusta
Miguel:
A tu edad y con tu inteligencia es mejor que no pierdas el tiempo en el Instituto Cervantes o en la Alianza Francesa (y eso que Messi está allí )
Recuerda:
«Quod natura non dar, Salmantica non praestat»
Pero todavía puedes pescar peces en el muelle.
Algo sacarás, además de mercurio.
Me gustaMe gusta
Estas tirando tus perlas al cerdo, y eso ee malgastar perlas,
A gentuza fanatica nazi golpusta no le puedes tratar como a una persona.
No lo son
Me gustaMe gusta
TU NO DICES
TU FARFULLAS
TIPICO SEPARRATA FANATICO TALIBAN
Me gustaMe gusta