A PROPÓSITO DE LA OPERACIÓN «VOLHOV» CONTRA EL SEPARATISMO Y LA POLÉMICA DEL NOMBRE


1522269920_070717_1522273994_sumario_normal

Se cumplen 78 años de la participación de la División Azul en la batalla de la Bolsa del Voljov, colosal batalla entre el ejército soviético y el alemán en la región de Leningrado (San Petersburgo) durante el invierno y la primavera de 1942. En ella, en la fase decisiva de esta batalla, conocida por los alemanes como Operación “Rauptier” (Depredadorparticiparon también soldados catalanes de la División.

El 13 de enero de 1942 el ejército soviético lanzó una enorme ofensiva al norte del lago Ilmen para romper el cerco alemán de Leningrado, la gran ciudad del norte de Rusia, con sus Ejércitos 52, 59 y Segundo de Choque. Para hacernos una idea de la magnitud de esta ofensiva baste decir que el Segundo de Choque tenía 6 divisiones de infanteria y de tanques, además de 9 brigadas, 10 batallones de esquiadores  y un Regimiento de Artillería. El objetivo soviético era alcanzar las ciudades clave de Chudovo, Novgorod y Kingissep y hacer saltar por los aires el cerco alemán de Leningrado.

fa5455e73733cb9858db1e50f16c14ed--military-history-wwii

Para ello debía aplastar a los Ejércitos alemanes 16 y 18, éste último formado por divisiones alemanas, la Division 250 “Azul” española y unidades voluntarias de las SS de Holanda, Noruega y Flandes.  Los alemanes se vieron en graves dificultades para frenar esta avalancha soviética. El 16 Ejército quedó en situación crítica y el 18 tuvo que enviar refuerzos urgentes, entre ellos un batallón de la División Azul, el 2 del Regimiento 269 formado por soldados andaluces y considerado el mejor batallón de la División Azul.

Pero el 15 de enero el batallón español cayó en una hábil emboscada  siendo atacado por fuerzas rusas muy superiores junto a la aldea de Teremets, muriendo 140 españoles (aún cuando las ametralladoras españolas disparando desde un bosque cercano también causaron muchas bajas a los rusos.)  Durante el mes siguiente la batalla continuó pero ante el ritmo de penetración ruso, la División Azul estaba quedando como un saliente aislado y su situación era cada vez más difícil.

El  13 y 14 de febrero, fuerzas españolas de los Regimientos 269 y 263(en éste había una significativa presencia de soldados catalanes) causaron 300 muertos a los rusos en un duro combate junto a la aldea de Mal Zamoshe, para apoyar a fuerzas de la división alemana 126.  La situación del frente alemán de Leningrado seguía siendo muy delicada. A principios de marzo el Mando alemán, tras una reunión con Hitler en persona decidió organizar una fuerte contraofensiva, llamada Operación “Rauptier (Depredador) en la que participarían 4 divisiones alemanas y la División Azul para destruir la línea de suministros soviética y frenar su ofensiva.

Hubo momentos de fuerte tensión en el Mando alemán ante la gravedad de la situación. El general Georg Lindemann, comandante del 18 Ejército abroncó severamente al general Von Chappuis, (jefe del 38 Cuerpo de Ejército, al que pertenecía la División Azul) que no creía en el éxito de la contraofensiva y proponía una retirada general del ejército alemán de la región. “La situación exige decisiones enérgicas y un mando inspirado, de lo contrario el ejército está perdido. Si no cree en la victoria pida la baja por enfermedad”, dijo Lindemann.  Pocos días después Lindemann destituyó a Chappuis. Chappuis (que había mantenido relaciones muy difíciles con el general Muñoz Grandes y los oficiales españoles) no pudo superar la humillación y se suicidó 5 meses más tarde. ( Lindemann, por el contrario mantuvo muy buenas y fluidas rela ciones con Muñoz Grandes y los soldados españoles)

Depredador” se puso en marcha el 14 de marzo. Tras duras batallas el ejército alemán consiguió  romper la línea de abastecimiento rusa y aislar a 130.000 soldados soviéticos. El 2 Batallón 269 español tuvo una participación destacada en la batalla frenando un decisivo ataque ruso con tanques, artilleria y cohetes en la localidad clave de Krutik, aunque a costa de sufrir grandes bajas, el 2 y el 3 de abril de 1942. A partir de finales de abril la batalla se convirtió en una lucha sin cuartel en los espesos bosques junto al río Voljov para ir neutralizando a los soldados rusos que se encontraban atrapados en una gran bolsa.

En esta última fase de la batalla también participaron los soldados de la División Azul, con 2 batallones, 2 compañías (una del 263) y el Cuerpo Anticarro. Entre junio y julio los soldados españoles capturaron casi 7.000 soldados rusos y gran cantidad de material, sufriendo 274  bajas propias en lo que los españoles conocieron como la “jungla” del Voljov por la espesa vegetación que a veces  había que abrir con machetes.

Finalmente la batalla se dio por concluída a principios del verano. Los rusos habían sufrido  en definitiva una gran derrota habiendo perdido en los 6 meses que duró la misma más de 100.000 hombres muertos o prisioneros, casi 700 cañones y otros 700 lanzagranadas y lanzacohetes, 171 tanques, 2.000 vehículos a motor, miles de ametralladoras y mucho otro material.

imagesWDMPO9DV.jpg

Como reconocimiento a la actuación de los soldados españoles en esta batalla el 11 de julio el general Muñoz Grandes fue recibido por Hitler en su Cuartel General ”Wolfschanzee” (La Guarida del Lobo) de Rastenburg, en Prusia Oriental donde le impuso la preciada  Cruz De Caballero (Ritterkreuz), condecoración de grado superior a la Cruz de Hierro (se diferenciaba de ésta visualmente porque la Ritterkreuz se llevaba en el cuello mientras la Cruz de Hierro se llevaba en el pecho). La Cruz de Caballero fue una condecoración que obtuvieron muy pocos no alemanes durante la II Guerra Mundial.

Así pues los soldados españoles , incluidos los catalanes, se seguían batiendo con bravura en Rusia.

RAFAEL MARÍA MOLINA.

Fuente: “La División Española de Hitler”. La División Azul en Rusia. Gerald R. Kleinfeld y Lewis A. Tambs. Editorial San Martín. 1983

Leningrado. Asedio y sínfonía. Bryan Moynahan. Galaxia 2015.



Categorías:Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: