Un interesante reportaje de La Vanguardia, debería llevar a Ada Colau a pedir que retiren una fachada de la Generalitat que contiene la efigie de un esclavo negro. Ya que estamos en plena fase de dictadura de la corrección política, Colau tendría que ser consecuente una vez ha retirado el monumento al esclavista Antonio López.
La fachada gótica del Palau de la Generalitat que da a la calle del Bisbe -explica La Vanguardia- es la primera ampliación del edificio original ejecutada a principios del siglo XV, con el objetivo de monumentalizar la sede de la institución. En esta fachada destaca el relieve de Sant Jordi y un conjunto de ménsulas decorativas. Entre estas ménsulas sobresale el rostro de un hombre negro que es considerada la primera representación escultórica de un subsahariano en Barcelona. Con otras palabras, a un negro esclavo.
Y es que la presencia de esclavos en Barcelona fue importante a partir del siglo X. Cobró aún más relevancia como consecuencia de la peste negra del siglo XIV, que causó una gran mortalidad en la ciudad y llevó sustituir mucha mano de obra por trabajadores forzados. El puerto de Barcelona se erigió así como uno de los más importantes destinos del comercio de esclavos en el Mediterráneo. Se calcula que alrededor del 10% de los habitantes de la ciudad en las primeras décadas del siglo XV eran esclavos.
Los negros eran minoría, aunque adquirieron cierta relevancia. Fueron antiguos esclavos negros los que precisamente crearon en 1455 la cofradía de libertos –cautivos que habían conseguido comprar su libertad– de Sant Jaume. Fue la primera que se constituyó en Occidente. Incluso participaron durante un tiempo en la procesión del Corpus. Es también a principios del siglo XV que la Generalitat crea la Guarda de Esclavos, que obligaba a los propietarios a asegurar a los cautivos contra el riesgo de fuga. El alto número de huidos hizo que la Guarda quebrara y tuviera una vida efímera.
¡Colau actúa! ¡Derrumba la Generalitat! ¡Sé políticamente correcta! ¡Caña a los racistas!
Categorías:HISTÒRIA I RELATS
No demos ideas por favor!
La historia es la q es y ya está. Mirar la historia pasada con «la mirada» actual es una analfabetas más de estos sres. y sras. – en minúsculas- que como no saben o no quieren trabajar para el bien común se dedican a revisar la historia a su manera…para convencer y dirigirnos a q pensemos y digamos lo q «ellos» quieren…
Menos fantasmada y más trabajar!
Qué los narcos pisos siguen donde están…
Ya está bien de comedias…si quieren hacer obras de teatro hagan una Compañía de Teatro… Por lo menos nos harán reír trabajando y pagando impuestos…no como ahora que estamos pagando nosotros el pato en todos los sentidos…
Están metiendo la pata en todo!!!
Me gustaMe gusta
Y DE EL VALLE DE LOS CAIDOS NO PUBLICAIS NADA ?’
Me gustaMe gusta
Vuelvo a insistir, escribir bien no es tan difícil, inténtelo.
¿Y qué problema tiene usted con el Valle de los Caídos?
Seguro que nunca se ha quejado del mausoleo de Lenin o de los muchos y variados homenajes a Oliver Cromwell criminal de guerra y genocida de 40.000 irlandeses.
O los monumentos erigidos al asesino psicópata de Robespierre, cabecilla del Terror jacobino durante la Revolución Francesa.
¿Alguna vez le ha preocupado la gran tumba monumental de Napoleón, autocoronado monarca absolutista y primer gran dictador de la Europa contemporánea, situada en el enorme palacio de Les Invalides de París, sede del Museo del Ejército de Francia? Hoy el país es una democracia republicana pero ahí sigue la tumba monumental abierta a todo el que quiera visitarla.
¿Se le ha ocurrido quejarse por el gran monumento a Otto von Bismarck en Hamburgo? Es sólo una muestra de los numerosos monumentos en su memoria que hay en Alemania, incluido un conjunto escultórico en Berlín e incluso torres en su honor en Stuttgart y en Taufstein (Alemania) e incluso en antiguas poblaciones alemanas como Zielona Góra y Ober-Johnsdorf (en la actual Polonia). Además está el mausoleo de Bismarck en Friedrichsruh, en Schleswig-Holstein, al norte de Alemania. Su tumba aún recibe ofrendas florales a pesar de haber sido un canciller cuyo mandato fue una dictadura al estilo bonapartista.
Espero verlo manifestándose por el mausoleo de Benito Mussolini en su villa natal, Predappio, una tumba adornadas con haces lictorios -el símbolo romano usado como emblema por el fascismo italiano-, un lugar de peregrinación para los nostálgicos de aquella dictadura pero también lugar de visita para entre 80.000 y 100.000 turistas al año, según The New York Times. En Roma, ante el Monumento a Víctor Manuel II (inaugurado durante la dictadura fascista), aún se conserva una columna mencionando a Mussolini.
Y supongo que no irá a hincarse ante el mausoleo de Lenin, brutal instaurador de una de las dictaduras más largas y sangrientas del siglo XX, que sigue presidiendo la Plaza Roja de Moscú, junto al Kremlin, otrora palacio de los zares y hoy palacio presidencial de Rusia, en cuyos muros está sepultado otro brutal dictador soviético: Stalin. El comunismo cayó y la democracia llegó a Rusia -de una forma muy mejorable, por supuesto- pero ahí siguen los dos dictadores. La tumba de Lenin incluso admite visitas.
Que triste es comprobar la falta de cultura de ciertos comentaristas.
Sí, Miquel no disimules, eres tú el inculto y el ignorante.
Me gustaMe gusta
CLARO Y CUANDO SE QUIERE RETIRAR UNA CRUZ FASCISTA NO SE PUEDE HABER SI OS ACLARAIS
Me gustaMe gusta
Miquel les creus representen un fet que va ocurri fa dos mil anys, em sembla que el feixisme es de fa un segle… la lliçó d’historia em sembla que te la vas saltar a classe.
Me gustaMe gusta
¿Cruz fascista? jajaja Eres la mascota de esta página. Espero que no te censuren nunca. Un besito.
Me gustaMe gusta
Primero, antes de opinar, aprenda a escribir. No es tan difícil.
Segundo ¿a qué le llama una cruz fascista? ¿Qué diferencia tiene con una cruz «normal»?
Me gustaMe gusta
Creo que Ada Colau no sabe lo que es coherencia, es demasiado ignorante y además copia al demoníaco líder de Podemos » que cabalga con las contradicción » que es una frase comunista, pero esta Ada Colau es tan salvaje como la Ana Gabriel.
Me gustaMe gusta