Publicada en La Tribuna de Cartagena
Josep Alsina Calvés (Ripoll, Gerona, 1954), Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona, Master en Historia de las ciencias y Doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona, Catedrático de Ciencias Naturales, docente, secretario general de la Fundación José Alsina Clota para la investigación e innovación educativa, fundador de la Asociación Sindical del Profesorado de Enseñanza Pública de Cataluña de la que llegó a ser su secretario general y presidente de Somatemps, un nombre que jamás habíamos escuchado y que, desde que se inició la ofensiva independentista se ha convertido en todo un referente intelectual dentro del patriotisml español en Cataluña. Alsina es autor de infinidad de libros como “Historia Natural y Filosofía Natural en la primera parte de la Introducción del Símbolo de la Fe de Fray Luis de Granada”, “El origen de los conceptos geológicos en los siglos XVII y XVIII”, “Una perspectiva filosófica, Etología, ciencia actual”, “Historia de la geología: una introducción”, “Pedro Laín Entralgo, el político, el pensador, el científico”, “Ramiro de Maeztu, del regeneracionismo a la contrarrevolución”, “Les arrels de Catalunya: introducció al catalanisme hispanic”, “Ortega y Gasset, socialismo nacional y revolución conservadora”, “Aportaciones a la Cuarta Teoría Política”, o “Humanos a la carta y genes privatizados: una reflexión crítica sobre las nuevas biotecnologías”. Director de la revista Nihil Obstat, colabora o ha colaborado con las revistas Hespérides, Llull (órgano de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas) y El Catoblepas. Pero, ante todo, Josep Alsina es una de las voces más sensatas y de las cabezas mejor amuebladas dela actual Cataluña. Conversamos con el presidente de Somatemps.
– Señor Alsina, ¿cómo vive un patriota español en Cataluña? ¿Existe miedo? ¿Hay control político de los no partidarios de la independencia? ¿Existe miedo por el rechazo social?
Son muchas preguntas en una. En determinados ambientes tienes la sensación de ser una especie de “bicho raro”, pues los independentistas, sin ser realmente mayoría, han logrado que su discurso sea hegemónico en la sociedad, especialmente entre la clase media. Lo del miedo es relativo, pero es evidente que se experimenta un rechazo social, que va desde el que deja de hablarte, hasta los que viene a decirte ¿Cómo es posible que tú, que eres catalán y “normal” tenga estas ideas?
– ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo se forman dos millones de independentistas?
Los cuarenta años de pujolismo, de nacionalismo aparentemente “moderado” son la clave. El adoctrinamiento, la función de TV3 y Cat.radio, el apesebramiento de la sociedad a base de subvenciones y de “estómagos agradecidos”, la falsificación de la historia, y, sobretodo, la retirada absoluta del Estado Español de Cataluña explican la situación.
– ¿Existe –a su entender- una idea de España, un proyecto de qué somos y qué queremos ser en los próximos 50 años, una estrategia a seguir para conseguir algún fin previamente determinado?
Existen ideas y proyectos diferentes sobre España. La versión “constitucionalista”, compartida por PP, C’s y PSOE concibe España como un agregado de individuos “libres e iguales”, unidos por algo tan banal como una constitución, y su único proyecto es ser una “marca” competitiva y seguir con fidelidad perruna las directrices de la UE y del FMI. Para la versión hispanista, que es la que nosotros defendemos, España es una nación política, heredera de una estructura precedente, que fue el Imperio Hispánico, y que debe reafirmar su soberanía, no solamente frente al separatismo, sino también frente al mundialismo y a la globalización. Es una España una y diversa, que rechaza el uniformismo y el centralismo jacobinos como ideas contrarias a la tradición política Hispánica.
– Explique, por favor, a los lectores de La Tribuna de Cartagena, por qué y cuándo nace SOMATEMPS y qué objetivos persigue?
SOMATEMPS (en catalán “som a temps” significa “estamos a tiempo”, pero remite también al Somaten, milicia civica que existía en Cataluña desde la edad media) nació el 16 de noviembre de 2013 con un doble objetivo: elaborar un discurso hispanista, alternativo al separatismo y al constitucionalismo, y visibilizar en la calle la existencia de “otra Cataluña”, con el convencimiento que al separatismo la parará la movilización popular.
– ¿Podría explicarnos qué es eso de la catalanidad hispánica?
Catalanidad hispánica o catalanismo hispánico es el hispanismo con acento catalán, es la negación de la uniformidad y la homogeneización, es el enraizamiento en una tierra (patria chica) desde la que se eleva el amor al gran proyecto o patria grande.
– ¿Existe un nacionalismo moderado y otro radical?, ¿puede existir un nacionalismo integrador y otro independentista o en sí mismo el nacionalismo es pernicioso?
Todo nacionalismo fraccionario es inaceptable, pues atenta contra la unidad y la soberanía del pueblo español. El nacionalismo moderado ha preparado el camino al radical. El nacionalismo nunca será integrador. Otra cosa es el catalanismo, el amor a la tierra, a las tradiciones, a la lengua catalana (siempre respetando el bilingüismo de la sociedad y los derechos de los castellanohablantes).
– El problema de los separatistas es evidente y España lo está sufriendo descarnadamente. ¿No existe otra figura, la de los separadores? ¿tendrían los separadores alguna responsabilidad en que hayamos llegado a la actual situación?
Existen y han existido los separadores. Los que creen que los catalanes somos españoles de segunda. Los que creen que la diversidad de lenguas en España es un problema, en lugar de verla como una riqueza. Los separadores son jacobinos uniformistas, contrarios a las tradiciones políticas hispánicas que siempre han consagrado la unidad y la diversidad (las Españas).
– En la unión entre los Reinos de Castilla y Aragón la historia ha venido a demostrar que se impuso el modelo político centralista de Castilla, frente al de Las Españas que hubiera sido la construcción política siguiendo el modelo del Rey Fernando ¿Cuánto ha afectado esto a la falta de una integridad patriótica desde el reconocimiento de la riqueza de la diversidad?
El centralismo es España se inicia con los borbones. Con los Austrias ni siquiera existía una capital fija (la capital del Reino estaba donde el Rey y la corte). En la Guerra de Sucesión se dirimieron dos modelos políticos: el tradicional defendido por los austracistas y el centralista, unifomizador e ilustrado, representado por los partidarios del Borbón.
– ¿Usted cree que podría derivar, el ultranacionalismo kaleborroko de la CUP en la reorganización de la lucha armada que en su momento representó Terra Lliure?
Es una posibilidad, pero yo veo más bien a la CUP apadrinando una “violencia de baja intensidad”, una lucha callejera más que una actividad terrorista tipo ETA.
– ¿De verdad existe un problema catalán?
No hay problema catalán: hay un problema de España, de falta de proyecto, de identidad, de autodio, de complejos. El separatismo catalán nace en el 98, ante la frustración de la derrota de España frente al Imperio Depredador Americano.
– ¿En qué medida es responsable el sistema liberal de la actual situación que se vive en Cataluña?
Si entendemos por liberalismo el sistema económico-político que se impone en España con la constitución de 1978 yo diría que toda. Por una parte el liberalismo, al predicar la neutralidad del Estado, convierte a este en una maquina administrativa y burocrática vacía de todo contenido. Por otra parte este Estado se clona en 17 embriones de estado, que son las comunidades autónomas. Los nacionalistas catalanes no han necesitado crear “estructuras de estado”, pues estas se las ha facilitado el Estado de las autonomías: gobierno, parlamento, Consell de Garanties estatutaries (equivalente al Tribunal Constitucional), Sindic de Greuges (Defensor del Pueblo), TV3 y Cat.radio, control total sobre la enseñanza, Hacienda catalana. El propio sistema ha puesto en sus manos los instrumentos para caminar hacia la independencia. El discurso que opone a la independencia la Constitución y el Estatut o es ingenuo o mal intencionado.
– ¿Por qué dos millones de catalanes independentistas no hablan de la corrupción de sus máximos líderes?
El independentista, por regla general, vive en un mundo virtual ajeno a la realidad o en el que cree que la realidad viene conformada únicamente por sus deseos. Para muchos independentistas la corrupción de sus líderes “no puede ser verdad”, y por tanto “debe ser” un invento del Estado español, de la CNI y de los jueces y fiscales.
– ¿Cómo pueden convivir, bajo un mismo proyecto sedicioso, una derecha ultraliberal en lo económico como el PDeCat con una socialdemocracia excesivamente light y descafeinada en lo social como ERC o los antisistema de la CUP?
Es una alianza táctica y basada en lo negativo. Odian a España y al Estado Español por motivos diferentes: El PDeCat y ERC odian al Estado español por español y odian a España por querer afirmar la soberanía de Cataluña. Los de la CUP odian a cualquier estado y a cualquier patria.
– Denos algún mensaje positivo. Miéntanos si hace falta, denos algo de esperanza, díganos que algún día la gran mayoría de catalanes se sentirán orgullosos de ser españoles.
La noticia positiva es que el embate separatista ha producido una tremenda reacción patriótica, en Cataluña y en el resto de España, y además en el resto de España esta reacción no ha tomado forma de catalanofobia, sino de apoyo a los catalanes patriotas. El problema es darle cauce, que no sea frenada y manipulado por la “banda de los Tres” (PP, C’s y PSOE)
– ¿Qué culpa tiene el lobby catalán, ese poder económico que ha servido para financiar esta aventura soberanista?
El poder económico de la burguesía catalana siempre ha usado y manipulado al separatismo para sus propios intereses. Pero actualmente el separatismo enloquecido se les ha escapado de las manos. Las primeras empresas que se fueron de Cataluña (La Caixa, el Banco de Sabadell, Catalana de Gas) fueron las que tradicionalmente habían apoyado al nacionalismo.
– Y los medios de comunicación, La Sexta (con los intereses económicos del Grupo Planeta y la familia Lara detrás de Atresmedia) ¿no ha contribuido a vender una información completamente falsa del conflicto en Cataluña? ¿No ha situado en el mismo plano a víctimas y criminales?
La Sexta, que a mi modo de ver es una cadena muy demagógica, sectaria y de poca calidad, no ha sido muy complaciente con el separatismo. El “huevo de la serpiente” está sobre todo en TV3 y Cat.radio.
– ¿Cuál es la Cataluña que sueña Josep Alsina?
Una Cataluña que recupere sus auténticas raíces, su auténtica identidad y sus auténticas tradiciones. Una Cataluña Hispánica.
Categorías:Entrevistas
Reblogueó esto en GADITANOSDELDOCE.
Me gustaMe gusta