Aunque si por nosotros fuera, esta lista sería interminable y difícilmente se pueden explicar los motivos de elegir a unos personajes o a otros. Así que desde Somatemps agradecemos el reconocimiento e incluimos mentalmente a todos los que han estado desde el principio en la brecha.
Los pioneros en la defensa de la Cataluña española de los que hoy nadie habla
Los catalanes han vencido el miedo y se han movilizado en asociaciones que han proliferado desde 2013 a esta parte, que combaten el separatismo en primera línea. Son la resistencia civil, que contraataca y embiste una tras otra todas los desafíos del Govern; de las CUP; de las plataformas Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural; y de las terminales mediáticas del Govern mientras que el Gobierno, por su parte, se dedicaba recurrir al Constitucional hasta que finalmente ha declarado el artículo 155, como le pedían muchas de estas entidades.
1. Julio Ariza, exdiputado del PP
Este exparlamentario del PP intervino en castellano en el Parlamento de Cataluña el 30 de diciembre de 1996, provocando la estampida de los diputados de CiU, ERC y PI. Hasta ese momento muy pocas veces se había usado el castellano en el Parlament, constituido en 1980. Sólo lo habían hecho los diputados del PSA-Partido Andalucista, encabezado por Sánchez Acosta.
El PP de Julio Ariza y Alejo Vidal-Quadras el PP llegó a 21 diputados en la Cámara catalana, y ambos fueron víctimas del Pacto del Majestic, firmado en 1996 entre el Partido Popular y Convergència i Unió, según el cual el partido de Jordi Pujol daba apoyo a la investidura de José María Aznar como presidente del Gobierno a cambio de darle más competencias a Cataluña y del apoyo del PP a CiU en Cataluña.
Julio Ariza lleva años denunciando que el Estado español “no ha hecho nada” en Cataluña“cuando vio que muchos ayuntamientos y entidades públicas retiraban la bandera española”, “que se perseguía a modestos tenderos en Barcelona, Lérida y otros pueblos por el hecho de rotular su establecimiento en castellano” y que “cuando TV3, la televisión pública de Cataluña, se puso a emitir en Baleares y en la Comunidad Valenciana”.
Intereconomía está desacomplejadamente comprometida con la unidad de España, así como con la dignidad humana y la identidad de Europa, y no es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos.
Cabe destacar que Intereconomía TV fue la única televisión que emitió la histórica concentración de Denaes del pasado 7 de octubre, que congregó, según la fundación, a 250.000 personas. Allí estuvo apoyándola, y también en la de este pasado sábado, en la que incluso pronunció un discurso desde la tribuna. Se refirió directamente al ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, insistiendo en el adoctrinamiento que se produce en las aulas catalanas.
2. Jiménez Losantos, periodista
Fue en 1979 cuando se empezó a criticar el nacionalismo catalán y el periodista Federico Jiménez Losantos está entre quienes alzaron la voz entonces. Y le acarreó consecuencias. En 1981, a su salida del centro educativo donde daba clase en Santa Coloma de Gramanet, le secuestraron, le ataron a un árbol y le pegaron un tiro en la pierna. Un hecho que desencadenó el silencioso exilio de dieciséis mil docentes.
Jiménez Losantos era uno de los promotores de la elaboración del llamado Manifiesto de los 2.300, en el que se denunciaban discriminaciones de la lengua castellana en Cataluña. En su libro Lo que queda de España critica al nacionalismo catalán y defiende los derechos culturales de los hispanohablantes.
3. Francisco Caja, de Convivencia Cívica
La plataforma Convivencia Cívica Catalana, que preside Francisco Caja, lleva desde 1998 denunciando los excesos del nacionalismo, instando al gobierno catalán a garantizar que el castellano sea vehicular en la enseñanza, y desarrollando una intensa labor ante los Tribunales de Justicia para defender la libertad lingüística vulnerada por los sucesivos gobiernos autonómicos. Ha impugnado todos y cada uno de los reglamentos de desarrollo de la Ley de Política Lingüística.
Además, esta entidad aporta desde un punto de vista independiente del poder político catalán información y análisis sobre la realidad catalana, y ha organizado también diferentes campañas por la libertad de lengua en la enseñanza y en los comercios, entre ellas ‘Sociedad bilingüe, escuela bilingüe’(1998); ‘Por una escuela bilingüe y de calidad’ (1999); y ‘Campaña por la libertad lingüística en los comercios’ (2008).
4. Javier Barraycoa, de Somatemps
Javier Barraycoa (Barcelona, 1963) es historiador, sociólogo, politólogo, escritor, y promotor del citado think tank que moviliza a la sociedad civil en contra del separatismo, defiende la catalanidad hispánica y pretende una renovación cultural, historiográfica y social.
Esta plataforma ha organizado protestas contra simposios separatistas, las giras de Otegi por Cataluña, manifestaciones ante TV3, concentraciones en la plaza Sant Jaime, e incluso ha llamado a la desobediencia civil. Todo ello, combinado con congresos veraniegos de Historia, para profundizar en la verdadera historia de Cataluña y desvelar los mitos nacionalistas, que han contado con la participación de historiadores y pensadores que “la ‘casta’ nacionalista ha querido acallar”.
En 2014 alertaba de que había “una inmensa mayoría silenciosa” que pronto se empezaría a sentir, contra la que el nacionalismo no tiene medios ni estrategias. Y ocurrió así. Aquel año numerosos catalanes empezaron a dar un paso al frente contra la secesión, y surgieron numerosas asociaciones antiindependentistas.
¿Con qué recursos cuenta Somatemps para llevar a cabo las iniciativas que está desarrollando? Única y exclusivamente con donativos personales. Javier Barraycoa destaca en este diario que “por suerte” en Somatemps no dependen de ninguna subvención. “Eso nos hace libres, muy libres para decir lo que pensamos. Si hubiéramos sido una organización subvencionada, hubiéramos tenido que suspender la gran manifestación del 30 de septiembre. Como diría mi abuela: ‘somos pobres pero honrados’”, manifiesta. Como informó este diario, el Gobierno les negó un recinto para su último congreso.
5. Xavier Horcajo, periodista
El periodista de esta Casa Xavier Horcajo, que ejerció en diferentes medios en Cataluña durante décadas, como Avui y El País, conoce de cerca los casos de corrupción y abuso de poder que han trufado la historia del nacionalismo catalán. Una experiencia que le ha costado la persecución y el destierro.
Empezó en los ochenta a publicar escándalos de los hijos de Jordi Pujol y los principales líderes de CDC. Antes fue expulsado del diario Avui, donde era subdirector, “por apellidarse Horcajo”.
Ha publicado La pasta nostra: 33 años de poder convergente en Cataluña y ¡El Hundimiento, con los que ha mostrado a la sociedad el imperio ‘corrupto’ que generó la familia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol desde su llegada al poder en 1980. Caso tras caso, Horcajo desentraña los avatares de la vida de Jordi Pujol, desde que se hizo cargo del banco que fundó su padre, Banca Catalana, hasta que se convirtió en el “patriarca” de una familia que se propuso heredar Cataluña y sus riquezas.
Sus obras han sido tenaz y hábilmente silenciadas en los medios de comunicación y él ha sido “perseguido por el Consejo del Audiovisual de Cataluña con amenazas de querellas”.
“Yo me tuve que ir de allí porque quien levanta la voz en Cataluña entra en el gulag de los zombis”, expresa Horcajo, y cuenta que a uno le firman el “certificado de defunción desde el punto de vista civil: No serás contratado, serás aislado y se te considerará dudoso o fuera de la tribu”. Casos como el de Albert Boadella, o el deAlejo Vidal Quadras, a quienes los nacionalistas tachan de “botiflers”
Horcajo culpa a Madrid, o a los partidos en el Gobierno central de buena parte de lo que sucede en Cataluña porque “desde hace más de 20 años” los representantes del Gobierno en Cataluña tienen que ser “personas pactadas por CiU”.
6. Alejo Vidal-Quadras, político
El exeurodiputado ‘popular’ Alejo Vidal-Quadras fue presidente del PP catalán de diciembre de 1991 a septiembre de 1996, año en que fue apartado por la dirección nacional del partido tras el ‘pacto del Majestic’ con CiU.
Ha denunciado que el que fuera presidente del Gobierno entre 1996 y 2004, José María Aznar, inició “la inhibición del PP de Cataluña”. “Tuvo lugar cuando en 1996 cambió la estrategia del PP de Cataluña de enfrentamiento ideológico y político con el nacionalismo para entregarle Cataluña a Jordi Pujol”, subraya.
Vidal-Quadras se dio de baja del PP en enero de 2014 para unirse a VOX. Lo comunicó en una dura misiva enviada al presidente del Gobierno en la que le recordaba que él ha mantenido las mismas ideas, principios y valores, que, si bien a veces no han coincidido de manera absoluta con la dirección de su partido, no han generado diferencias que hicieran incompatible la militancia en el PP.
“Incluso cuando fui obligado a no presentarme a la reelección como presidente del PP de Cataluña en 1996 por las razones que todo el mundo conoce, aunque estaba convencido de que se cometía un grave error estratégico y los acontecimientos acaecidos desde entonces lo han demostrado ampliamente, acaté disciplinadamente las indicaciones que se me dieron. Creo haber probado sobradamente mi lealtad, mi compromiso”, señalaba Vidal-Quadras.
Tras hacer pública su renuncia, Vidal-Quadras confirmaba su entrada “inmediata” en VOX, formación de la que también abandonó la militancia en febrero de 2015. No quería contribuir a la dispersión del voto ante el ‘extremismo izquierdista’ de Podemos.
7. Jose Luís Bonet, presidente de Freixenet
El presidente de Freixenet y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha tenido un pronunciamiento explícito contra el proceso separatista, sin miedo al boicot, en una sociedad dominada por el señalamiento intimidatorio del contrario y contra todo lo que huele a español.
Ha puesto en vilo su patrimonio e incluso la paz de la familia para alertar de que una Cataluña independiente sería “una verdadera catástrofe”. Ha advertido del arancel que tendrían que pagar las exportaciones , la deslocalización inevitable de las compañías, la fuga de las inversiones, la fragilidad de la divisa, la incertidumbre jurídica y la fuga imparable del talento.
Otros empresarios pensaban igual, pero preferían no hablar. Con el tiempo algunos han vencido al miedo y plantan cara al proceso separatista organizados en la plataformaEmpresaris de Catalunya, nacida en diciembre de 2014.
Hasta la fecha, componen esta entidad presidida por Josep Bou más de 400 empresarios y directivos, que reclama una actuación firme de las instituciones del Estado contra el procés. El pasado 9 de abril fue galardonada por la importante labor de alertar de los estragos ocasionados por el delirio separatista de los gobernantes catalanes, así como de las consecuencias económicas que acarrearía la secesión, para que la sociedad tenga una información “veraz, contrastada y útil”, frente al “mundo feliz” que promete el “oficialismo independentista”.
8. Antonio Robles, político
Antonio Robles es un histórico crítico del nacionalismo catalán, al que ha dedicado su obra: ‘Extranjeros en su país’, ‘Del fraude histórico del PSC al síndrome de Catalunya’, ‘1979/2006, Historia de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña’).
Además, ha promovido entidades críticas con el separatismo como la ‘Asociación por la Tolerancia’ (1993), ‘España, Constitución de Ciudadanos’ (1997) o ‘Iniciativa No Nacionalista’ (2003), que se disolvió en 2006 para integrarse en Ciudadanos.
Robles participó en el partido de Albert Rivera desde los inicios y fue diputado autonómico hasta que abandonó la formación con motivo del acuerdo con Libertas para las elecciones europeas en 2009. Luego pasó a UPyD, donde estuvo apenas dos años. La abandonó para dedicarse de nuevo a las clases de Filosofía, la escritura y los artículos de opinión.
En diciembre de 2016 promovió ‘Centro Izquierda Nacional’ para ‘recuperar el patriotismo en la izquierda’ bajo el manifiesto ‘Por la igualdad y la unidad de todos los españoles. Indignados con el independentismo’.
9. Francesc de Carreras, jurista
Francesc de Carreras (Barcelona, 1943) es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona, abogado, escritor, articulista, y veterano de la izquierda catalana. Militó en el PSUC, pasó a Iniciativa por Cataluña, que abandonó a finales de los 80, y ha sido muy crítico con la deriva nacionalista de los partidos de la izquierda.
Después, centró su carrera en la universidad y el periodismo hasta participar en el proceso de fundación de Ciudadanos. Ha publicado un libro junto a Josep Borrel, Josep Piqué y Juan José López Burniol, titulado ‘Escucha Cataluña, Escucha España’.
A través de sus artículos y manifiestos se ha convertido en adalid de la lucha contra la “preocupante” deriva separatista que respaldan, según él, con mayor o menor entusiasmo el 30 por ciento de los catalanes, y que ha machado a la ciudadanía catalana con la idea de que “España roba a Cataluña”.
Por ello, a Francesc de Carreras no le ha resultado fácil vivir su tierra. Ha recibido insultos. “Me insultan a veces, pero no es un problema personal, el problema está en que estamos tardando en abrir un debate libre y racional para solucionar este conflicto que partió de un sentimentalismo identitario y mutó en discurso económico lleno de falsedades para avalar las tesis separatistas del saqueo a Cataluña”, ha manifestado.
10. Albert Boadella, dramaturgo
A Albert Boadella (Barcelona, 1943) ciscarse en los símbolos autonómicos de Cataluña le costó el destierro. Este actor y dramaturgo catalán, uno de los fundadores y director hasta 2012 de la compañía de teatro independiente Els Joglars, se ha reído del separatismo enseñando el culo a través de una estelada agujereada, con motivo de una cadena humana por la independencia.
También se ha concedido el título honorífico de Traidor Nacional de Cataluña y asegura estar “orgullosísimo” de serlo “a esta Cataluña que han montado”. “La que yo conocí de niño y de joven tenía otra luz, unos ideales distintos y una sensatez y un sentido común que ha perdido totalmente”, ha sentenciado en este diario.
En octubre de 2014 señalaba que si él fuera el presidente del Gobierno trataría de meter a Artur Mas entre rejas: “Un auténtico golpe de energía donde los catalanes, que no lo han visto esto desde la época de Franco, noten lo que es pertenecer a un gran Estado como es el Estado español”.
Resalta que una parte muy importante de la población catalana “está mentalmente enferma de paranoia porque han sido educados en el odio a España” y que “con unas elecciones sucederá lo mismo”.
Considera que cuando se habla de singularidad, terceras vías y de reformar la Constitución significa que hay que apoquinar más dinero a Cataluña
11. Juan Carlos Girauta, político
El diputado de Ciudadanos Juan Carlos Girauta (Barcelona, 1961), de dilatada experiencia política –militó en el PSC durante 5 años y acudió en las listas del PP en tres elecciones- lleva años alzando la voz contra el delirio separatista y denunciando la manipulación nacionalista en los libros de texto.
A Girauta también lo han hostigado por no ser nacionalista. De hecho, dejó Twitter durante una temporada por esto: “En Twitter periódicamente me cae una lluvia de insultos y amenazas, porque en Catalunya los ‘biempensantes’ nacionalistas se creen que son muy tolerantes justo hasta que alguien les lleva la contraria. En ese momento empiezas a ser, y digo solo epítetos calificativos con los que se me ha señalado a mí, un ‘tarado’, un ‘enfermo’, alguien que se ‘autoodia’, un ‘asqueroso’, un ‘nazi’, un ‘fascista’, alguien a quien que expulsar de Catalunya, alguien que ‘va a sufrir mucho’ según me anunció Toni Albà”.
Destaca que esto, que es lamentable, conduce a que la gente se calle para no ser igualmente linchados, pero él, por su parte, es “bastante tozudo” y no se ha conformado con que los intolerantes ganaran la partida. Y como no se conforma, no se ha callado.
Es uno de los ‘malos’ oficiales del nacionalismo catalán y expresa que esto le da “una enorme alegría”. “Ser el ‘malo’ oficial de una ideología destructiva es un orgullo muy grande”, expresa Girauta. Lleva tiempo alertando de la fractura en la sociedad catalana, y de que el Gobierno de España tiene que estar presente en Cataluña porque “su falta de presencia es la causa de todo esto”. Ha criticado dejación de los Gobiernos de PP y PSOE “porque necesitaban de vez en cuando el apoyo de Convergència i Unió, que les servía de ‘muleta’ cuando no tenían mayoría absoluta” y “como querían tenerla, permitían sus excesos porque era su ‘muleta’”.
12. Miguel Durán, abogado
El abogado Miguel Durán empezó a luchar contra el separatismo en 2010, a partir de que José Montilla convocara una manifestación a raíz de que el Tribunal Constitucional resituara el Estatuto de autonomía donde era constitucionalmente admisible.
Intervino en diferentes programas de la televisión pública catalana oponiéndose siempre a las tesis independentistas y de secesión. Afirma que esta labor no le ocasionaron represalias directas, pero sí ha acarreado a que haya gente del separatismo que le tiene la proa puesta, pero cree que está fuera de su campo de tiro.
Las detenciones a mediados de septiembre de 14 responsables del proceso separatista no obedecen a una decisión del Gobierno ni de la Fiscalía General del Estado. El origen está en unos procedimientos judiciales interpuestos por el partido político VOX, que lidera Santiago Abascal, y el abogado Miguel Durán.
“Si hemos servido para desencadenar un procedimiento que ha permitido descubrir todos los que estaban tratando de hundir España, con eso me conformo”, ha señalado a este diario. Además, ha indicado que no van a permitir que ningún poder que no sea el judicial desvirtúe los efectos de su denuncia.
Categorías:ACTIVITATS / ACTIVIDADES
No conocía el caso de Julián Ariza y la lucha de algún otro personaje y cómo se han jugado ser convertidos al silencio y no comprendo como tienen la cara tan dura Felipe González que dos chulos egolatrados en sí mismos, y son los auténticos responsables de a lo que hemos llegado, no dejaré de perseguirles a estos imbéciles morales que ahora quieren dar lecciones de qué, narcicistas y casi psicopaticos que no neutralizasteis al gran nazi de pura raza de una supuesta raza superior y yo los considero simios inferiores a éstos de la estirpe catalana, me dan ganas de perseguirlos sin descanso a Felipe, a Aznar chulos y a Graciano Palomo por no respetar a Santiago Abascal, que parecía ser amigo de Otegi el bobo de Graciano Palomo, que no respeta a quien perseguido por ETA, junto a su padre y a su abuelo, mentecato, que sentado en cómodos sillones de tus atacar a los que han sido perseguidos y están luchando de verdad, no como miserable Graciano Palomo que quieres los bichos Soraya y Rajoy,
sinvergüenza Graciano Palomo, ¿ Quién te has creído que eres imbécil?
Me gustaMe gusta
Pues, sí.
Han sido los únicos que nos han protegido.
Los demás nos han abandonado hasta que no han tenido más narices que actuar so pena de que el golpe de Estado hubiera triunfado. Su cobardía y su comportamiento ha llevado al proces hasta su lógica consecuencia y ha envalentonado a los golpistas a dar el golpe.
Hay que reconocerles también su valor y su disposición a sufrir la venganza de los golpistas tras la secesión.
Ese reconocimiento hay que extenderlo a sus familias, que también habrán sufrido lo suyo.
Me gustaMe gusta
Esta «selección» no es de Somatemps. Es un reconocimiento a Somatemps, en la persona de Javier Barraycoa, que ha hecho el periódico La Gaceta:
https://gaceta.es/espana/los-pioneros-la-defensa-la-cataluna-espanola-20171030-1742/
Me gustaMe gusta
Gracias Rondinaire me quedo más tranquilo. Pero me reitero en la opinión que me merecen todos estos «guiris» . El único patriota que nombra La Gaceta es Barraycoa y el único que me merece respeto, aunque en ocasiones no esté de acuerdo con el, no se puede estar de acuerdo en todo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en GADITANOSDELDOCE.
Me gustaMe gusta
Creo que los profesores Francisco Canals Vidal, José María Petit Suyá y José María Alsina Roca, entre otros, tienen muchos más méritos y son mucho más silenciados que los mencionados en este post
Me gustaMe gusta
EL VIDAL CUADRAS EL BOADELLA PIONEROS DE QUE SON LO MAS INUTIL QUE HAY TODO UN EJEMPLO DE PATRIOTAS ESTAIS ARREGLADOS CON ESTOS PIONEROS SOLO FALTABA ESTO
Me gustaMe gusta
Mejor que el ejemplo que tu das… que solo sigues este blog para insultar…
Me gustaMe gusta
El que está arreglado eres tú jajaja. Eres lamentable, sólo entras aquí para soltar bilis. ¡Qué vida tan triste! ¿No tienes una mujer a la que obedecer o un perro al que pasear? ¡Vete a mirar una obra como los abuelos, gilipollas!
Me gustaMe gusta
Estos si fueron pioneros y entran hoy en prisión:
Condenados caso Blanquerna absolución!
Honor y Dignidad!
PD: Salvo Barraycoa a todos los que nombrais en este artículo os los podéis meter donde os quepan o mandarlos a SCC.
Me gustaMe gusta
A 3 de los que tenían que entrar hoy en prisión por el caso Blanquerna se les ha aplazado esta entrada al día 15. Otros lo harán el día 14.
Absolución condenados caso Blanquerna!
Me gustaMe gusta