
Extracto imprescindible artículo de Pere Rusiñol para Eldiario.es
El subdirector económico de La Vanguardia, Manel Pérez, explica muy bien en La burguesía catalana (Península) cómo la élite económica de Barcelona perdió la partida con el procés: primero trató de cabalgarlo en beneficio propio, al lado de Artur Mas, heredero de la tradición política de Jordi Pujol y Convergència Democràtica (CDC), pero no solo acabó sobrepasada sino que finalmente quedó expuesta su irrelevancia a la hora de determinar el rumbo político y social del país.
(…) sería interesante ampliar el foco para tener una perspectiva más amplia sobre el conjunto del poder económico español: ¿es que acaso las potencias del Ibex sólidamente asentadas en Madrid combatieron el procés y los actores que lo desencadenaron con más eficiencia que sus compadres catalanes?
Ferrovial: bote salvavidas en los años más difíciles
Esos años de mutación de CDC hacia posiciones nítidamente soberanistas fueron especialmente duros para las finanzas del partido, en plena travesía del desierto tras perder las potentes palancas económicas que otorga la Generalitat, institución que los convergentes habían controlado desde su recuperación, en 1980, hasta su derrota frente a Pasqual Maragall, en 2003.
Sin embargo, el nuevo núcleo de poder convergente capitaneado por Mas contó con una importante fuente irregular de ingresos que le ayudó a aguantar y a continuar su travesía hacia el “derecho a decidir” sin los complejos de la era Pujol. Esta fuente secreta fue nada menos que Ferrovial: la gran empresa de infraestructuras controlada por la familia Del Pino, una de las más emblemáticas de la alta burguesía madrileña, donó de forma irregular en la década de 2000 más de 6 millones de euros a CDC a través del Palau de la Música, según ha quedado acreditado en la sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso Palau.
(…) Esta es la primera paradoja de la simiente que condujo al procés: fue la gran corporación madrileña surgida en los años duros del franquismo el principal donante de la estructura de financiación ilegal del partido nacionalista montada alrededor del Palau de la Música, templo del catalanismo y mítico escenario donde Pujol forjó su leyenda antifranquista.
Telefónica: 2,5 millones sin contraprestación
El caso Palau estalló en 2009, lo que puso fin a la paradoja de que una gran corporación del capitalismo español financiara bajo cuerda al partido nacionalista catalán en pleno tránsito hacia el soberanismo. Pero entonces entró en escena Telefónica, otra de las grandes corporaciones del Ibex -particularmente vinculada a las “razones de Estado”-, según han puesto en evidencia varios informes de la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra en la causa Triacom, una derivada de la investigación del 3% que actualmente instruye el magistrado Santiago Pedraz en el juzgado número 6 de la Audiencia Nacional.
La causa Triacom investiga el supuesto uso de esta productora, cuyos ingresos se nutrían sobre todo de adjudicaciones de TV3, como herramienta al servicio de la financiación ilegal de Convergència y en particular de la campaña que en 2010 llevó a Mas a la presidencia de la Generalitat. Pero la policía judicial sostiene que Telefónica abonó al menos 2,4 millones de euros sin ninguna contraprestación a la productora que supuestamente pagaba actos de la campaña de Mas y facturas falsas relacionadas con una rama de financiación irregular de Convergència alrededor de la Diputación de Lérida.
De hecho, Telefónica fue el principal cliente privado de Triacom en 2010 y 2011, en virtud de un contrato suscrito en julio de 2010, en el que la gran multinacional del Ibex se comprometía a abonar un total de 2,4 millones de euros como patrocinador de la serie Jo vull ser [Yo quiero ser], que supuestamente iba a emitir TV3, y dos vídeos corporativos. Los pagos se materializaron en seguida, pero más de una década después no existe rastro de que los trabajos comprometidos realmente se llegaran a hacer, como acabó reconociendo la propia Telefónica a requerimiento de la Agencia Tributaria.
(…) Repsol, otra poderosa multinacional del Ibex con base en Madrid, también contrató a Triacom en la misma época, según el sumario, aunque con cantidades mucho más modestas.
Acciona: la superprivatización fallida
La llegada de Mas a la presidencia de la Generalitat fue el pistoletazo de salida al mayor proceso de privatizaciones de la historia de la autonomía. La joya de la corona, por su cuantía -1.000 millones de euros- fue ATLL, la empresa pública de abastecimiento de agua en alta, que se adjudicó en tiempo de prórroga de la primera legislatura de Mas, camino ya de las elecciones anticipadas que marcaron el inicio oficial del procés tras la ruptura entre Mas y Mariano Rajoy ante la negativa de este a debatir la propuesta de pacto fiscal.
En aquel momento, a finales de 2012, Mas planteó la campaña de su reelección como un plebiscito a su política de desafío al Estado, lo que provocó enorme irritación en el empresario Juan Manuel Entrecanales, patrón de Acciona, la poderosa multinacional de infraestructuras del Ibex, que llegó a proponer que el Instituto de Empresa Familiar (IEF) aprobara un manifiesto defendiendo la unidad de España con críticas explícitas a las posiciones soberanistas que abanderaba Mas, sumergido ya en su campaña electoral.
El manifiesto del IEF no llegó a publicarse. Y resulta que justamente en esos mismos días de grandes aspavientos públicos, ya en prórroga de la legislatura, el Gobierno de Mas eligió precisamente a la Acciona de Entrecanales para la superadjudicación de ATLL, a la que también aspiraba Agbar.
La millonaria adjudicación no fue precisamente modélica, sino una de las mayores chapuzas de la historia de la autonomía hasta el punto de que el Tribunal Supremo la acabó anulando al constatar múltiples irregularidades ya denunciadas desde el principio por el organismo de contratación de la propia Generalitat, que desde 2013 sostenía que Acciona ni siquiera debía haber pasado el filtro para poderse presentar al no cumplir los requisitos.
Endesa apuesta por Madí
El principal colaborador de Mas en el largo tránsito del autonomismo al independentismo ha sido siempre David Madí, primero como fontanero en su etapa a la sombra de Pujol, posteriormente mano derecha en la travesía del desierto en la oposición y en la afirmación de los nuevos postulados soberanistas y, finalmente, como principal tentáculo ante el poder económico desde la consultora Nubul, que Madí creó a finales de 2010 para sus negocios privados, tras dejar a Mas instalado en la presidencia de la Generalitat.
Un procedimiento fiscal derivado de la causa Triacom ha permitido conocer cómo Madí se convirtió, a través de sus consultoras, en un gran imán para atraer contratos de asesoría a corporaciones interesadas en prosperar en Cataluña durante el mandato de Mas: entre 2011 y 2013 facturó 4,5 millones de euros en asesorías a grandes empresas, incluyendo pesos pesados del Ibex como Telefónica, que le abonó 667.000 euros en este periodo (a sumar a los 2,4 millones antes citados de Triacom), Indra, otro de los poderosos buques insignia del Ibex habitualmente identificado con la “razón de Estado”, cuando la presidía Javier Monzón (203.000 euros), y Deloitte, la tercera auditora del Ibex, con otros 426.000 euros.
Los contratos a Madí siguieron, pues, con posterioridad a 2012, el año de arranque formal del procés. Y aunque el procedimiento fiscal de la causa Triacom aporta información solo hasta el ejercicio de 2013, sus negocios con el Ibex continuaron incluso cuando, ya con Carles Puigdemont en la presidencia de la Generalitat, se incorporó al llamado “Estado mayor del procés”, un órgano informal pero extraordinariamente influyente en la preparación del camino hacia el referéndum del 1 de octubre de 2017.
Desde que fundó Nubul, Madí llevaba colocados dos sombreros simultáneos: como influyente dirigente de CDC en la sombra -incluso miembro del “Estado mayor”-, alentaba el desafío independentista. A la vez, como consultor privado, se ofrecía a las grandes corporaciones para asegurarles que, si lo contrataban, la eventual independencia de Cataluña no perjudicaría sus intereses, como explica un importante ejecutivo de una multinacional que lo recibió tras la aprobación en el Parlament de las leyes de desconexión, que llevaron al referéndum, en septiembre de 2017. He aquí otra gran paradoja: aquellas leyes fueron uno de los mayores triunfos de la anticapitalista CUP, pero también podían suponer una oportunidad de negocio para los sectores más probusiness del procés, liderados por Madí, quien ofreció sus buenos oficios a potenciales clientes del establishment económico, incluido el madrileño.
Entre 2011 y julio de 2017, a las puertas mismas del referéndum, Madí fue también nada menos que presidente del Consejo Asesor en Cataluña de Endesa, una de las grandes multinacionales energéticas del Ibex, entonces presidida por Borja Prado. La plataforma que le ofreció la corporación es de gran importancia para ayudar a tejer relaciones económicas y de poder en Cataluña, pero también una posible fuente de ingresos y de presupuesto para apoyar a movimientos independentistas, como ha puesto de manifiesto el caso Voloh, que entre otras cuestiones investiga el supuesto tráfico de influencias de destacadas personalidades nacionalistas, Madí entre ellas.
Endesa se convirtió en anunciante de las publicaciones editadas por Víctor Terradellas y Francesc Dalmases -hoy diputado y vicepresidente de Junts per Catalunya- y singularmente en el Catalan International View, revista concebida como herramienta de propaganda del independentismo en el extranjero dirigida a líderes internacionales de opinión. Catalan International View fue una publicación muy bien editada y con colaboraciones con vocación de referencia para explicar el procés independentista al mundo… ¡cortesía de Endesa!
Categorías:INCREÍBLE PERO CIERTO
La Cámara de Comercio de Barcelona aprueba apoyar al prófugo Puigdemont y retirar la corona de su escudo
La corona desaparece del escudo de la entidad después de más de dos siglos
https://www.elcatalan.es/la-camara-de-comercio-de-barcelona-aprueba-apoyar-al-profugo-puigdemont-y-retirar-la-corona-de-su-escudo
Me gustaMe gusta
Un lazi, sin duda de la raza superior, manifestándose en la Plaza de San Jaime de Barcelona
Me gustaMe gusta
Ya no hay duda.
El independentismo ha demenciado a buena parte de la población.
Pobre diablo
Me gustaMe gusta
¿Por qué ENDESA tiene que tener un Consejo Asesor en Cataluña?
¿Es que no tiene ingenieros especialistas en electricidad?
(la electricidad es igual en todas partes; en Cataluña también)
Esto atufa a un impuesto revolucionario para no tener problemas en Cataluña.
Porque el Madi, de electricidad no sabe ni dar al interruptor: el mayordomo ya lo hace por él; para eso gana lo que gana (Madi, no el mayordomo)
Una mezcla local de tráfico de influencias (que es delito) y de venta mafiosa de seguridad (que es otro)
Pero es evidente que cuando se tiene una sinecura semejante no es precisamente por casualidad, sino por la voluntad todopoderosa del Pujol Ladrón, que puede hacer tanto que llueva como que te toque la lotería con solo desearlo.
y ya ves que para aconsejar en electricidad o en cualquier otra cosa no necesitas diferenciar entre un cirio, una tea o una bombilla. El salario por nada lo justifica todo; incluso apoyar el proces 100% dentro de la zona de influencia del clan de los Pujoles. Es más, la única condición para asignarte esa sinecura tan jugosa es lealtad 100% al capo y pagar el patriótico 3%.
Pues el Madi se lo ha ganado, ¿no?
Me gustaMe gusta
En los comienzos de la democracia Pujol y Felipe González, cada uno en su cortijo particular, coparon todos los cargos de la sociedad civil con gente de fiar.
Su objetivo declarado fue «catalanizar» en un caso y «socializar» la sociedad en el otro.
El caso más famoso fue la Cruz Roja que literalmente fue saqueada por los socialistas hasta hoy. No fue el único.
Naturalmente muchos lo vieron muy bien, porque eran «los suyos» para poder «transformar» el pais a sus gusto.
Y los que recibieron las sinecuras, pues locos de alegría; porque gracias a la corrupción de unos y a la estulticia de otros, literalmente les tocó el gordo de la lotería. Hasta hoy.
El único que levantó la voz fue el cardenal Tarancón denunciando el pulpo socialista, que actuaba exactamente como la «Cosa Nostra».
Naturalmente muchos, los corruptos, los codiciosos y los idiotas pusieron el grito en el cielo:
«Otra vez la clerigalla intentando parar el «Progreso» »
Sí, parecía otra desamortización progresista; pero sin tierras, porque las tierras ya fueron robadas.
Solo quedaba las subvenciones de los entes públicos, con la excusa de la «cultura» por ejemplo, y entidades como las apetitosas y jugosas Federaciones Deportivas.
Naturalmente ni Aznar, el de los «amigos que estaban en política unicamente por dinero» y para quebrar la importantisima Caja Madrid, y su ministro y delfín, Rajoy, no hicieron nada para evitarlo ni para corregir la injusticia y deshacer la corrupción masiva que estos patriotas y obreristas nos han colado.
Esos que denuncia Rusiñol salen de aquí y son, junto con Pujol e hijos S.L. y el «clan de los sevillanos», la punta del iceberg que vemos.
El resto de los dos tercios de la montaña de hielo es lo que no vemos, lo que no significa que no exista.
Me gustaMe gusta
Se ve que madrugas mucho 07:32 ¿podria ser porque hubieras cobrado algo de los tan comentados 3.000 millones y tendrías que ganarte seguir en el puesto?.
Me gustaMe gusta
VAYA MONTON DE MENTIRAS QUE OS TENEIS QUE MONTAR Y ASI ESTAIS MONTANDO MENTIRAS
Me gustaMe gusta
¡Tu sí que eres una mentira con patas!
pues, nada; que te aproveche.
Me gustaMe gusta
Esto de IBEX suena a los que manejan la bolsa, eso que popularmente se habla de comprar acciones que suben y bajan, y donde participan por toda lógica los emporios económicos más fuertes de la sociedad. En pocas palabras los que parten el bacalao, que como se ha visto en este artículo que acabáis de presentar, en lo que a la política se pueda referir, ellos se lo hacen, ellos se lo comen. Y entre tanto el pueblo permanece de espectador, boquiabierto, intentando arreglar un mundo en un no sabe, no contesta, que es el que se manejan a su antojo estos poderes fácticos, que hacen o deshacen a su puro antojo todo lo que les viene en gana. Manejan sobre todo el descontrol que impide avanzar a los pueblos, porque aquí no existe más interés que el que estos poderes menesterosos necesitan o precisan. Por eso consiguen que un separratismo estúpido como el que existe en Cataluña, baile a la comba y a su aire, como a bien seguro en su momento financiaron también el terrorismo de ETA, o fueron los que se encargaron de poner las bombas de los trenes de Madrid, para que entrara de presidente del gobierno de España la inutilidad del A Tus Zapatos. En pocas palabras el mundo gira alrededor de unos intereses preconcebidos, que nos obligan a los demás a hacer el saltimbanqui de entretenimiento, por intentar arreglar lo que está claro es totalmente irrecuperable.
Me gustaMe gusta
Pues si esto era publico y notorio, ¿por qué Rajoy y sus rajoyistas no hicieron nada para impedirlo ?
Porque eso es como decir que Rajoy permitió el golpe de Estado independentista y que cuando el Rey, sólo, lo desbarato, conservó toda la infraestructura golpista para que repitiesen el crimen («lo volveremos a hacer» repitieron hasta la saciedad los golpistas) y como denuncia este artículo su financiación.
Ya va siendo hora que alguien dé explicaciones, se depuren sus responsabilidades penales y pague las indemnizaciones civiles a que hubiere lugar.
(«lo volveremos a hacer», dicen Rajoy y los Presidentes de Ferrovial, Telefónica, Acciona, ENDESA…)
Me gustaMe gusta
EL REY SOLO LO DESBARATO ?? VAYA CHISTE EL TENIA MUCHO TRABAJO CON SUS COSAS
Me gustaMe gusta
Miguel, te ciegan la envidia, el odio y la ideología.
Me gustaMe gusta