El poderoso «factor Genta» en la Guerra de las Malvinas


En el 40 aniversario de la Guerra de las Malvinas, una de las últimas grandes gestas hispanas contra el enemigo eterno, la pérfida Albión, sorprendió el papel de la aviación. Aquellos militares lograron hazañas inimaginables enfrentándose a una de las armadas más poderosas del mundo.

La aviación militar argentina tenía cerca de 200 aviones de combate en el inicio de la Guerra de Malvinas en 1982, incluyendo: 9 bombarderos Canberra 19 Mirage IIIEA; 26 Dagger; 68 aviones A-4 Skyhawk y 45 Pucará bimotor turbohélice.

 Los primeros combates entre aviones supersónicos argentinos (Mirage y Dagger) y los Sea Harrier subsónicos británicos, demostraron la superioridad inglesa. El Sea Harrier subsónico británico, estaba equipado con misiles guiados por infrarrojos Sidewinder AIM-9L, dotados por los estadounidenses, lograron en el aire 18 victorias, y ninguna derrota.

Sin embargo, la reacción argentina fue sorprendente. Su aviación logró hundir siete barcos británicos y dañaron (poco o gravemente) alrededor de 20 unidades. Pero el precio fue alto: las Fuerzas Aéreas Argentinas perdieron 47 aeronaves. Este resultado impresionante, teniendo en cuenta la desproporción tecnológica se debió a la valentía de los aviadores argentinos que, en misiones casi suicidas, pudieron hacer gran mella en la orgullosa armada británica.

 En un libro editado por el diario británico Sunday Times, llamado «The Falklands War» (Londres, 1982) traducido al castellano como «Una cara de la moneda», se habló por primera vez del «Factor Genta» en la guerra de Malvinas. Este fue un término acuñado en los informes de la Inteligencia inglesa.

 De acuerdo con sus autores, P.Eddy, M. Linklater, y otros periodistas ingleses, en la década de los 60, un filósofo católico y gran patriota argentino, Jordán Bruno Genta, inspiró a los futuros aviadores que ingresaron de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba. Este patriotismo transmitido tuvo su encarnación en las proezas alcanzadas por estos durante la guerra del 82.

El periodista Nicolás Kasanzew fue el único corresponsal televisivo argentino en la guerra de las Malvinas (en 1982) y recordado aún por muchos de los excombatientes. En muchos artículos y reportajes rememorando aquellos tiempos, recogió el llamado “Efecto Genta”. En sus entrevistas a los pilotos, no todos lo habían conocido al pensador católico argentino muchos reconocieron haber estado influenciado por su obra. Esta influencia les llegaba a través de sus instructores.

 El primer teniente Carlos Eduardo Cachón, quien infligiera un devastador golpe al enemigo, hundiendo el buque de desembarco “Sir Galahad”, reconocía: «Al profesor Genta no tuve el gusto de conocerlo, pero sus libros eran el soporte de nuestra formación doctrinaria».

 El «as» de la aviación argentina el capitán Pablo Carballo, que recibió la Cruz al Heroico Valor en Combate y participó de siete misiones durante la guerra de Malvinas, incluyendo los hundimientos del Coventry, Ardent y los serios daños al Broadsword, reconocía al peridista: «Tengo todos sus libros [de Genta]». O Gustavo Aguirre Faget, el piloto que consiguió soltar la primera bomba argentina sobre el Puente de una fragata inglesa, subrayaba: «Soy consciente de [genta] que marcó muchas buenas voluntades en la Escuela de Aviación Militar, instructores y alumnos. Estoy seguro de ello; nadie puede decir que no lo leyó o estudió».

 Roberto Vila, jefe de un escuadrilla de Pucará en Malvinas, contaba a Nicolás Kasanzew: «Era muy leído y respetado en la Escuela de Aviación Militar durante nuestra carrera, sus libros eran lectura normal, más allá de las inherentes al programa de estudio, porque nosotros vivíamos estudiando, y pasábamos más horas entre los libros de lo que cualquiera pueda imaginar».

 Más militante es el juicio del piloto Rubén Moro, «su conducta -no simplemente su pensamiento- lo hacían mentor del nacionalismo católico, una de las formas doctrinales que hubiesen evitado que nuestro país cayera en la decadencia y crisis espiritual actual». Otro compañero piloto Hernán Daguerre decía: «A Jordán Bruno Genta lo leíamos en nuestra época de cadetes. En particular, usábamos su libro `Guerra contrarrevolucionaria´, que era como la Biblia para los cadetes».

 Otro piloto, el «Poncho» Donadille, recordaba: «En mis épocas de cadete de la Escuela de Aviación Militar, era una total referencia de lectura de muchos de nosotros, por su filosofía nacionalista y cristiana. Cuando tenían oportunidad, compañeros míos concurrían a la casa de Genta en Buenos Aires (durante las licencias y generalmente aquellos que residían en la capital) para escuchar sus reflexiones».

 Jordán Bruno Genta había nacido en Buenos Aires, el 2 de octubre de 1909. En 1933 inició su carrera docente en la Universidad Nacional del Litoral y en el Instituto del Profesorado de Paraná.Al mismo tiempo inició un notable proceso de conversión a la filosofía cristiana, primero, y a la fe católica, después. En 1946 fundó una cátedra privada de filosofía, en la que enseñó hasta su muerte, el 27 de octubre de 1974. Entre sus obras se destacan Problemas fundamentales de la Filosofía, Sociología Política, Curso de Psicología, El Filósofo y los Sofistas, La Idea y las ideologías, Libre Examen y Comunismo, Guerra Contrarrevolucionaria, Opción Política del Cristiano, además de numerosos artículos periodísticos, cursos y conferencias. Fue asesinado el domingo 27 de octubre de 1974, en la puerta de su casa, cuando salía para asistir a la misa dominical en una parroquia vecina. Un comando guerrillero marxista del denominado “ERP 22 de Agosto” se atribuyó la autoría del crimen. Jordán Bruno Genta cayó haciendo la señal de la cruz. “Caído por Dios y por la Patria, enseñó con la palabra, la vida y la sangre”, rezaba su esquela.

El gran pensador Católico, Mario Caponetto, decía de Genta: “fueron los mismos ingleses quienes reconocieron la influencia decisiva de la prédica de Genta en los pilotos de nuestra Fuerza Aérea que asombraron al mundo con sus hazañas … Genta tuvo el don de la fecundidad intelectual. Fue un maestro en el sentido más pleno del término, un educador en toda la extensión de la palabra. Ahora bien, la educación es como una segunda generación: el maestro verdadero es el que, en cierto modo, engendra en la sabiduría a sus discípulos. Además, como maestro supo imprimir un estilo amical a su enseñanza: los discípulos se hacían amigos y los amigos se hacían discípulos. Quienes tuvimos la gracia de asistir a sus clases somos testigos de esto que digo”.

 La impronta de Genta queda reflejada cuando, desde la propia dictadura militar argentina (1976-1985), se trató de “descristianizar» a la Escuela Militar de Aviación prohibiendo las misas diarias, el rezo del rosario. Sin embargo, ello provocó una oposición radical en los cadetes influidos por Genta. Por ejemplo, José Daniel Vázquez, quien luego moriría atacando al portaaviones Invencible, seguía haciendo marchar a los cadetes entonando el «Cara al Sol» a pesar de tenerlo prohibido. Otro cadete, que posteriormente caería en combate, encabezaba el rezo del rosario de los cadetes, en horarios de descanso. Nunca lo interrumpió sabiendo que cuando era descubierto le caían 10 días de arresto.  

Sin esta fe y este patriotismo sería imposible explicar el arrojo de aquellos míticos aviadores que hicieron temblar al imperio británico.



Categorías:HISPANIDAD

6 respuestas

  1. Naturalmente que el factor Genta es un éxito.

    En Argentina y en todas partes.

    Por eso mismo los políticos quieren eliminarlo.

    Solo quieren obedientes y sumisos atontados con dogmas abstractos como Libertad, Igualdad y Fraternidad, embrutecidos con una enseñanza obligatoria que no enseña y capados con las ayudas sociales.

    y para más inri, eso le molesta a Soros.

    Definitivamente el factor Genta tiene que desaparecer.

    Afortunadamente hemos hecho mucho en estos 40 años de plomo, pero para asegurarlo, ahí está la Ley Celaa, aprobada por la masonería (por cierto, que es muy parecido a lo que quieren hacer en Francia, lo que no es ninguna casualidad)Todo con nuestros mismos votos democráticos.

    Me gusta

  2. Y no olviden que en todo este desastre anduvo metido allá por el siglo XIX
    un marino catalán …

    Me gusta

  3. La Guerra de las Malvinas fue una chapuza, entre patriotera y ridícula, que le salió muy cara a la Argentina. Que sí, que las Malvinas son herencia española a la República de la Plata. Pero, que Argentina cedió sino de iure al menos oficiosamente a Inglaterra, tras su independencia de España y como pagos prestados a los británicos por su ayuda más que interesada. Y las Falklands no valían un pimiento, eran pobres, aparte que les costaba un huevo y parte del otro mantenerlas, a los contribuyentes. Resultado: en 1970 se abrieron negociaciones entre Londres y Buenos Aires para cederles la soberanía. Dichas negociaciones iban despacio porque tampoco merecían mayor agilidad, pero, ahí estaban. Sin embargo, en 1981 y con una Argentina arruinada, dividida en lo social y sin rumbo fijo en lo común, a la Junta Militar se le ocurrió la ideíca de invadirlas, imaginando que a Londres le importaría un bledo. La cosa ya sabemos cómo acabó. Si ganó las Royal Navy y no las FAA fue por algo muy sencillo: generales, coroneles y oficiales de EM argentinos. abandonaron a su suerte a sus militares en las islas. Y eso, que la guerra iba bastante igualada. Pero, la Royal Navy bloqueó las conexiones logísticas de los argentinos entre Malvinas y el continente, y no pudieron mandar pertrechos. Aún así, los argentinos combatieron con valor y heroísmo hasta el último cartucho. El inútil, corrupto y borracho gobernador argentino se rindió, y el resto es historia. Pasaron las décadas. Hoy Argentina es un narco Estado, más arruinado, dividido socialmente y en la deriva moral, sin Fuerzas Armadas dignas de respeto. UK reforzó militarmente las Falklands con una base aeronaval impresionante (Mount Pleasant, yo he estado allí). Las Falklands siguen siendo horribles, con un clima espantoso y una población un tanto extraña, pero es muy rica en lo económico. Entre las concesiones de pesca (Pescanova campa allí a sus anchas) y la estafa de que había petróleo en sus aguas, los kelpers nadan en la abundancia, y las Falklands no les cuesta nada de sostener al contribuyente británico. Y si las llamo Falklands no es por simpatías hacia los piratas, al contrario, es para resaltar que son una colonia británica y, que los argentinos lo tienen aún más chungo de recuperarlas, que los españoles Gibraltar. Por mucho que la Loca K se alíe con China y con todos los cárteles del mundo.

    Me gusta

  4. Es que la religión y el patriotismo son factores muy poderosos y literalmente pueden salvar un pais.

    Ahí está la prueba.

    Por eso Soros y sus amigos se los quieren cargar.

    Saben que castrandonos no tendremos huevos para hacerles frente y salvar a los nuestros.

    ¿Las nuevas generaciones de argentinos se comportarán como estos héroes para intentar recuperar el territorio patrio?

    No.

    el multiculturalismo, el laicismo, el marxismo cultural, el exigir derechos que no se tienen…sirven justamente para eso.

    No hace falta ya desembarcar en Buenos Aires y tomar la ciudad al asalto, aunque ayude la masonería:

    Basta comerles el coco así; y ¡mira quienes son el Presidente y la Vicepresidenta de la nación!…
    Naturalmente, ya se las arreglarán para que el Pueblo nunca prospere y «necesite» de gobiernos «populares populistas»…

    Lo asombroso del caso es que los enemigos de siempre sigan teniendo a la Argentina cogida por las narices ( = colonia comercial) con el Tratado de libre comercio, en que el dinero siempre lo ganan los banqueros de la City de siempre y lo pierden los argentinos de siempre.

    Me gusta

  5. Información muy interesante, los aviadores fueron unos héroes pero la Junta Militar un desastre.

    Me gusta

    • ¿Por qué un desastre?

      ¿Porque sus enemigos dicen eso?

      Sus enemigos fabricaron la presión popular, pero no para ser mas demócratas, sino menos.

      Sus enemigos no buscaban libertad, sino poder.

      Ya lo tienen. ¿y que hacen con él?

      Marxismo cultural.

      ¿Viven mejor así los argentinos?

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: