
Los orígenes de Ludwig van Beethoven fueron importantes desde casi su nombre: proviene de Beeth (betabel) y Hoven, plural de Hof (granja). Es decir, que el apellido, algo así como «granja de remolacha», da cuenta del carácter granjero y campesino de los ascendientes del maestro. Él golpea con el aldabón, además, la puerta del XIX, ese siglo encargado de moldear los primeros nacionalismos, de acuñar Volksgeists y sentimientos tradicionalistas.
Es en el periodo decimonónico cuando empiezan a tener sentido las identidades culturales, cuando por ejemplo el mundo hispánico se agarra al Quijote como padre de la lengua y el imperio victoriano corresponde con el auge shakespeariano. Cultura y política comienzan a otearse, en pos de un sentir nacionalista que nos llevaría al desastre del siglo XX. En este contexto, como digo, los orígenes de Beethoven son indispensables para el posterior renacer finisecular del sueño alemán, pues ese nuevo Estado centroeuropeo vería en la sinfonía rupturista del músico de Bonn la proyección de su sueño.»El Institut Nova Història afirma que la abuela de Beethoven era catalana, que influyó en su música, y que el compositor escribió sus obras «contra España»»
Por tanto, los oyentes de Beethoven empezaron a acercarse a sus obras con un sentimiento político. La sinfonía como nuevo rito de comunidad, que sería la marca de la Alemania por venir, que explotaría Wagner y que utilizaría el mismísimo Hitler en beneficio del delirio. Beethoven había roto con los esquemas de la sinfonía clásica, había fracturado el estilo marcado en el resto de Europa, le había proporcionado a la nueva sociedad alemana el rasgo más preciado de cuantos persiguió la centuria: identidad. En esta tesitura, desligar el origen de Beethoven de una Alemania que él no llegó a conocer, pero cuya personalidad ayudó a cincelar, para ligarlos a Cataluña casi suena a chiste. Pero es lo que ha hecho un estudio reciente. El Institut Nova Història afirma que la abuela de Beethoven era catalana, que influyó en su música, y que el compositor escribió sus obras «contra España». Ridículo. Hilarante. Chusco. Pero también retorcido y quizá valioso desde el punto de vista del rédito político.»Da igual lo ridículo que resulte decir que Teresa de Ávila, Francis Drake, Diego Velázquez, Miguel de Cervantes o Cristóbal Colón eran catalanes»
Y es que en el presente vuelve a tener un sentido especial ese concepto aparecido renglones atrás: la identidad. Poco importa la historia, sólo hay que transformarla para dotar a la cultura de un sentido torticero, y con ello otorgar a las identidades cierta distinción. Si la abuela del genio de Bonn salió por pies, según estos iluminados, tras la guerra de Sucesión española, y fue capaz de impregnar a Beethoven de su carácter heroico y rebelde, entonces el espíritu catalán, su Volksgeist, será heroico y rebelde. Un silogismo absurdo y paleto, propio como digo del sentir protonacionalista del XIX, que parecía superado con los desastres bélicos de principios del XX, pero que intenta resucitar por momentos. Da igual lo ridículo que resulte decir que Teresa de Ávila, Francis Drake, Diego Velázquez, Miguel de Cervantes o Cristóbal Colón eran catalanes, como hace este instituto. Siempre habrá quien crea que los rasgos de estos personajes van intrínsecos a su cultura, y que además son diferenciales con respecto a la cultura del vecino. La historia al servicio de la falsa moral borreguil. Y mientras, claro, los de siempre vaciando moralidades y, por supuesto, llenando bolsillos. Si la historia, como se suele decir, es cíclica, prepárense para las curvas.
Carlos Mayoral en Zendalibros
Categorías:INCREÍBLE PERO CIERTO
No sé si los de la «nova» Historia se han dado cuenta de sus barbaridades. Pero lo cierto es que, cuando las leemos, nos suenan a chiste de ml gusto. A nadie se le ocurriría catalanizar a personajes como por ejemplo; Miguel de Cervantes, Teresa de Jesús, Shakespeare o, como ahora pretenden hacer esos ilusos con el genial Berethoven. Lo suyo es crear cuanta más confusión, mejor para así crear una «diferenciación» sociapl en tierras catalanas. La Historia es la que es, y no necesita de ser remodelada ni reinterpretada ala carta.
Me gustaMe gusta
Como Cataluña no ha dado más gente importante que Balmes, Gaudí y Verdaguer (curiosamente los tres católicos tradicionalistas militantes), se tienen que apropiar las glorias de la civilización occidental.
Y cuando hayan terminado con el robo, seguirán con la civilización islámica, con la china, con la esquimal…
Porque de donde no hay, no se puede sacar.
Me gustaMe gusta
Eso que no ha dado personajes importantes lo dirás tú, Gral. Prim, etc, etc.
Con minimizar la participación catalana en la historia de España, solo les das la razón, ya que ellos lo presentan como un territorio en conflicto y rebeldía con el resto del país(de ahí que su participación sea nula).
Salvo estos abducidos de Nova H.
Me gustaMe gusta
Seguro que habrá más.
No me acordaba de Prim, pero no creo que fuese realmente importante (salvo para episodios como la batalla de los Castillejos). Simplemente fue asesinado demasiado pronto y no sabemos si hubiera sido bueno o hubiera sido malo. Un punto en contra es que era masón y esa gente funciona como un cáncer con metástasis dentro de las sociedades católicas.
De todas formas estamos hablando de catalanes universales y Prim era más bien local.
Un punto a favor es que cuando fue a México para forzar al gobierno a que los franceses recuperasen su deuda y se da cuenta de que va realmente a imponer a los mexicanos un emperador extranjero, se marcha.
Según escribo esto me ha venido a la cabeza el Doctor Trueta, cuyo sencillo método para lavar las heridas salvó la vida y los miembros a muchos jóvenes en la Guerra Mundial.
No sé…otro podría ser el Mocho -el Macron de los Pirineus y parte del Mediterraneu-
Me gustaMe gusta
TRANQUILOS ESTOS QUE NOMBRAIS NO SON NI POR ASOMO CATALANES OS LOS PODEIS QUE DAR ESPAÑOLES HASTA LAS TRANCAS
Me gustaMe gusta
!tu si que estás hecho un buen alemán, cordobés !
Pero de los rubios, altos y ricos.
Me gustaMe gusta
Como bien indica la preposición de su apellido (van = de) la familia es flamenca y viene de Malinas.
Me gustaMe gusta
Copio:
» y que utilizaría el mismísimo Hitler en beneficio del delirio»
Que imbecilidad es esa?
Me gustaMe gusta