HISPANIDAD: Hallado el diccionario español-chino más antiguo y grande del mundo


Estudiosos españoles y taiwaneses han descubierto en los archivos de la Universidad de Santo Tomás (UST) el diccionario hispano-chino más antiguo y extenso del mundo. El “Dictionario Hispánico Sinicum” (DHS), de 400 años de antigüedad, proporciona no sólo los caracteres chinos y los términos en mandarín de las palabras en español, sino también su equivalente en hokkien, la lengua que se habla en Taiwán y en la provincia de Fujian, en el sureste de China, de donde proceden muchos de los chinos de ultramar actuales.

Compilado y editado en la primera mitad del siglo XVII por los misioneros dominicos españoles en Manila, se cree que el DHS es al menos 70 años más antiguo que el Diccionario Kangxi, el diccionario chino estándar encargado por el emperador Kangxi de la dinastía Qing y publicado por primera vez en 1716.

Irónicamente, el diccionario, catalogado en los Archivos de la UST como “Vocabulario Español-Chino con caracteres chinos (Tomo 215)”, se encontró con la etiqueta “vale muy poco”, es decir, “de poco valor” para su uso actual. “Nada más lejos de la realidad”, dijo Henning Klotter, de la Universidad Humboldt de Berlín. Explicó que el diccionario es “la colección más completa de elementos léxicos en hokkien” de su época. El archivero e historiador eclesiástico de la UST, José Regalado Trota , relacionó el diccionario con la ocupación española de Taiwán entre 1626 y 1642.

Detail from the dictionary shows the entry “Dios” (God) with its Chinese character and equivalent “Tai-chi” being crossed out by the Dominican editor, who labelled it “erehia” or “heretical,” a trace of the Chinese rites conflict in the 17th century between the Dominicans and the Jesuits.


Categorías:HISPANIDAD

4 respuestas

  1. España no sólo hizo el primer diccionario de una lengua moderna, el de Nebrija, sino que también creó los primeros diccionarios y gramáticas de las lenguas amerindias, y en cuanto a Hispanoasia, fueron eclesiásticos españoles y portugueses los que hicieron las primeras gramáticas y diccionarios de japonés, tagalo y otras lenguas asiáticas. Las lenguas de Filipinas, como las de Hispanoamérica, ni siquiera tenían escritura o alfabeto. Muchos de estos diccionarios y gramáticas son anteriores a los de las lenguas de las potencias coloniales europeas (España no, porque nunca tuvo colonias, aunque muchos por la fuerza de la costumbre sigan empleando palabras como «colonizar» o «colonización», que apenas se utilizaron antes de las independencias, y eso sólo después de la llegada de los Borbones)

    Le gusta a 1 persona

    • Es que hay varios tipos de conceptos dentro del fonema «colonia»

      Una cosa es lo que entendían los griegos, que era un grupo de inmigrantes instalados en otro lugar, como por ejemplo la ciudad francesa Marsella, ciudad griega fundada por griegos jonios de Focea.

      Esto es natural (los extranjeros en todas partes tienden a vivir juntos), solo que esto son operaciones planeadas para crear ciudades griegas en otros lugares. Sirven de base comercial griega para comerciar con el interior del pais y refugio de los barcos de la ciudad madre)

      Otra cosa es lo que entendían los ingleses: un mercado cautivo condenado a consumir los productos de la metrópoli y a suministrar a bajo precio las materias primas para fabricarlos. Así, cuando Irlanda, entonces colonia inglesa, empieza a competir sus paños con los paños ingleses, los ingleses envían un ejercito y los destruyen. Frente a este tipo de exploración económica Gandhi se rebela y recomienda tejer la propias telas, dando él ejemplo hilando con su rueca. La India, hasta la rebelión de los cipayos, fue legalmente una colonia comercial de la Compañía de Indias, compañía comercial por acciones que cotizaba en la Bolsa de Londres.

      La colonización española no tiene nada que ver ni con una (los españoles se mezclan con la población y hay mestizaje desde el principio); ni con otra: no hay ningún tipo de privilegio comercial.

      Hay además 2 cosas que no existen en otros lugares y que favorecen a la población castellana, mestiza e india:

      1) como la única legitimidad de la colonia era la evangelización, la Iglesia (y el Rey) defendían a ka población de los abusos de los ricos y de los políticos. Funcionó muy bien, porque bastaba una carta de un humilde misionero al Rey para que éste pusiera firme al Virrey y éste hiciese justicia.

      2) los llamados «juicios de residencia» que debía pasar todo político una vez terminado su cargo, por el cual todo ciudadano bajo su autoridad podía denunciar sus abusos o su corrupción. Para hacer frente a estas responsabilidades, se le retenía parte de su sueldo, que no se le devolvía hasta que estuviese limpio.

      Me gusta

  2. Estos diccionarios antiguos occidentales son importantisimos para estudiar la evolución de los sonidos en idiomas que, como el chino y el japones, se escriben con caracteres ideograficos y no con alfabetos con vocales.

    Seguramente esto tiene el valor añadido de tener la correspondencia en hokkien, que es un idioma regional y por tanto considerado no importante por no corresponder al mandarin clásico.

    La comunidad china de Filipinas es originaria principalmente de esta zona.

    Desde la colonización de Filipinas, que nunca tuvo ningún valor económico y si fue un agujero negro de dinero, siempre se tuvo el proyecto de utilizar el archipiélago como base para convertir China. De ahí por ejemplo que los primeros impresos de doctrina cristiana en Chino se hiciesen en Manila.

    Respecto a Japón, aunque también se utilizaria Filipinas, era responsabilidad de los religiosos portugueses, por lo que desde la independencia de Portugal, dejo de relacionarse directamente con Filipinas. (las bases eran Macao y Goa)

    Le gusta a 1 persona

Trackbacks

  1. HISPANIDAD: Hallado el diccionario español-chino más antiguo y grande del mundo — – Altagracia Jimenez

Responder a Javier Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: