Somatemps le invita a la Conferencia:
“Qué hacer con la Ley Celaá”
este jueves 17 de diciembre
en Club Empel, c. Camp 17 de Barcelona,
a las 19 h.

Francisco Oya es un veterano profesor de historia en la enseñanza secundaria. Además, pertenece desde hace muchos años a la asociación Profesores por el Bilingüismo, que ya en los años noventa defendía la escuela bilingüe catalán-castellano en Cataluña.

No aceptarla sin crítica y sin luchar para que se modifique.
Vulnera Derechos constitucionales.
Artículo 3. Deber de conocer y derecho a usar la lengua oficial del Estado en todas las situaciones comunicativas
Artículo 27 Derecho a la Educación obligatoria y gratuita.
Libertad de. Enseñanza.
No obliga a que le cambien la lengua ) las oficiales ) a nadie en ningún lugar de España.
Me gustaMe gusta
Publicidad institucional, ayudas millonarias directas, así compra el Gobierno a la “mafia mediática”
Me gustaMe gusta
Pues aceptarla. Es una ley votada por la mayoría de los diputados en un parlamento democrático.
No se puede ser demócrata sólo cuando nos conviene.
Me gustaMe gusta
Ley salida de un Desgobierno comunista de la Anti-España. Una ley inconstitucional para cualquiera que sepa de justicia al saltase varios principios básicos de la Constitución por ejemplo artículo 3, que “el castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla, que los Jueces vagos del Tribunal Constitucional puestos a dedo por el PPSOE tardarán años en dictaminar si es ilegal o no.
Lenin, el maestro de Pablo Iglesias
Me gustaMe gusta
Los que la han hecho nunca han cumplido la ley anterior.
No es ningún argumento
Me gustaMe gusta
Y desde cuando este parlamento comunista, terrorista y golpista es democrata.????
Como dicen los propios comunistas, toda ley que sea injusta no hay que obedecerla
Me gustaMe gusta