Mitos de la Leyenda Negra: “La esclavitud la trajeron los españoles a América”


5737_esclavos.jpg

Para  los amantes de la leyenda negra antiespañola la esclavitud la llevaron a América los malditos españoles, sedientos de riquezas y con la avaricia brotándoles de los ojos. Para ellos fueron los españoles los que importaron tan desagradable e infame práctica. Pues bien, como en casi todos los mitos de la leyenda, no es cierto, es más, es absolutamente falso que la esclavitud fuera importada y establecida en el “paraíso” indígena preexistente.

La esclavitud ya existía en la América prehispánica, era muy habitual y también tenía grandes variantes según la civilización o región. En las crónicas de los primeros descubridores y conquistadores se habla de este tema y se exponen cientos de ejemplos:

–  Colón nos cuenta en su diario que en las islas Antillas los indígenas caribe atacaban al resto de tribus y tras vencerlas se comían a los hombres, pues la carne de las mujeres y los niños no se les hacía tan sabrosa. A las mujeres las esclavizaban y las usaban como objeto de placer. A los niños los castraban, engordaban y cuando crecían se los comían sin ninguna contemplación.
– El regalo de esclavos era algo muy común. Por ejemplo en el Darién, Vasco Núñez de Balboa recibió del señor de Comofre setenta esclavos como regalo. El cacique Pocorosa también le regaló, al pasar por sus tierras, otro grupo de esclavos.
– En su viaje de México a Honduras, Hernán Cortés, se topó con un pueblo llamado Oculan o Acalan. Ahí, el conquistador, conoció a varios mercaderes muy ricos cuyo comercio era el de la esclavitud. Igualmente a Cortés los indígenes mayas de Tabasco le regalaron veinte esclavas entre las que figuraba la, más tarde, célebre Doña Marina(o Malinche).
– En el reino de Anáhuac, e igualmente en Texcoco hubo leyes que regulaban la esclavitud. Los ladrones eran condenados a ella cuando robaban por primera vez. Si reincidían, sin más, se les condenaba a muerte.
– En la mixteca a los deudores insolventes se les convertía en esclavos.
– En Tlaxcala, en la muerte de los señores, se acostumbraba a arrojar a la hoguera a varios de sus esclavos, junto con el cadáver del fallecido. Igualmente se castigaba con la esclavitud al hombre libre que fecundaba a una esclava.
– La inmolación de esclavos en las ceremonias religiosas y en los funerales de sus amos era un hecho frecuente.

Y así podríamos seguir contando cientos de ejemplos de esclavitud generalizada en la América Prehispánica. Otra mentira de la leyenda negra que es rebatida y pisoteada.



Categorías:Corrección política, HISPANIDAD

5 respuestas

  1. Reblogueó esto en El Heraldo Montañés.

    Me gusta

  2. Sí que hubo esclavitud en la América española (como la hubo en la portuguesa, británica, francesa, holandesa, danesa…)

    Los compraban y explotaban los antepasados de los latinoamericanos de hoy.

    En cualquier caso nada que ver con Jamaica, Barbados, Haití… donde el color de piel de la población indica muy bien de qué vivían los colonos extranjeros.

    Hubo a finales del siglo XIX tráfico de esclavos catalán, pero es por el mismo mercado de Cuba y Puerto Rico, a pesar de que estaba prohibido por el Gobierno.

    El tema de la esclavitud fue una de las razones que envenenaron las relaciones entre la provincia de Cuba y Madrid: los azucareros cubanos estaban en contra de abolir la esclavitud, como pretendía el Gobierno de Madrid.

    Me gusta

  3. El hecho de que los indigenas hicieran barbaridades justifica las barbaridades que los conquistadores les hicieron a ellos?

    Me gusta

    • Este artículo no lo justifica; simplemente expone la situación que había antes de la conquista y se lo recuerda a los que se empeñan en achacar todo lo creen malo a los «españoles» y a la Iglesia Católica; y reconocer todo lo que creen bueno a la masonería francesa y sus dictadores (en unos Estados que fracasan como tales tras las independencias)

      Como ve, la cosa es un poco más complicada.

      (también Bartolomé de las Casas propone importar esclavos negros de Africa; pero, como le digo, el asunto es más complejo)

      Además, los españoles reconocen a la nobleza indígena como igual a la nobleza castellana; y se casan con nobles indígenas: sus intereses, por tanto son muy similares a los que había antes, sólo que humanizado por la doctrina católica y las ordenanzas reales y posterior Leyes de Indias, que prohíben la mayoría de estos comportamientos.

      Le gusta a 1 persona

Trackbacks

  1. Mitos de la Leyenda Negra: «La esclavitud la trajeron los españoles a América» " | Españoles de Cuba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

DESPERTA

Red sociocultural

A %d blogueros les gusta esto: