1. Cuba fue el tercer país más rico de América, con la tercera capital más moderna del mundo, sexto más alto ingreso per capita en el mundo, país más rico que Italia, España, Japón, Austria y Portugal (Antes del socialismo) . En 1956, la ONU reconoce a Cuba como el segundo país en América Latina con las tasas más bajas de analfabetismo (sólo el 23,6%). Tasas de Haití fue 90%; y España, El Salvador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y la República Dominicana 50%.
2. En 1957, la ONU reconoce a Cuba como el mejor país de América Latina en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de hogares con electricidad, a continuación de Uruguay y con el mayor número de calorías (2870) ingerida por habitante.
3. El primer hotel que tiene aire acondicionado central en todo el mundo fue construido en La Habana: el Hotel Riviera en 1951.
4. La primera nación en América Latina y el tercero en el mundo (por detrás de Gran Bretaña y los EE.UU.), en tener un ferrocarril fue Cuba, en 1837.
5 . La primera INSTALACIÓN, a nivel mundial, de una industria eléctrica con alimentación fue en La Habana en 1877.
6. Cuba ha tenido una excelente escuela de medicina, tuvo una gran inversión en investigación , hasta el punto de descubrir en 1881 el agente transmisor de la fiebre amarilla y establecer su prevención y tratamiento. Aplicaron la primera anestesia con éter en Latinoamérica en 1847. En 1907, estrenó en La Habana la primera máquina de rayos X en toda América Latina.
7. La primera red de alumbrado eléctrico en América Latina (incluyendo España) se instaló en Cuba en 1889.
8. Entre 1825 y 1897, entre el 60 y el 75% de los ingresos brutos que España recibió del extranjero, vino de Cuba.
9. El primer tranvía que circuló en América Latina fue en La Habana en 1900.
10. También en 1900, antes de que cualquier otro país de América Latina, fue en La Habana que llegó el primer automóvil.
11. Primera ciudad del mundo que tiene un teléfono de línea directa (sin necesidad de operador) se encontraba en La Habana en 1906.
12 ° El 19 de mayo de 1913, el primero que realizó un vuelo en América Latina eran cubanos Agustín Parlá y Rosillo Domingo, entre Cuba y Cayo Hueso, Florida, USA, que duró una hora y cuarenta minutos.
13 ° En 1922, Cuba fue el segundo país del mundo en abrir una estación de radio y el primer país en el mundo para transmitir un concierto de música y presentar un informe sobre la radio.
14 ° La primera emisora de radio en el mundo fue una cubana: Esther Perea de la Torre. En 1928 Cuba tenía 61 estaciones de radio, 43 de ellos en La Habana, ocupando el cuarto lugar en el mundo, sólo superada por USA, Canadá y la Unión Soviética. Cuba fue el primer país del mundo en número de estaciones de la población y la superficie terrestre.
15 ° En 1937, Cuba decreta, por primera vez en América Latina, la jornada de 8 horas, el salario mínimo y la universidad autónoma, que se perdió con el régimen de Castro.
16 ° En 1940, Cuba ha adoptado la Constitución más avanzada de todas las constituciones del mundo. De América Latina, fue el primer país en conceder el derecho de voto a las mujeres, la igualdad de derechos entre los sexos y razas, así como el derecho de la mujer al trabajo.
17. El segundo país en emitir un programa televisado fue Cuba en 1950. Las estrellas más grandes de toda América, que no tenían la oportunidad en sus países, fueron a La Habana para trabajar en sus canales de televisión.
18 ° El primer edificio construido en hormigón armado en todo el mundo se encuentra en La Habana: El Focsa en 1952.
19 ° En 1954, Cuba tenía una cabeza de ganado por persona. El país ocupa el tercer lugar en América Latina (después de Argentina y Uruguay) en el consumo per cápita de carne.
20 ° En 1940, Cuba fue el primer país latinoamericano en tener un presidente de la raza negro, elegido por sufragio universal por mayoría absoluta, cuando la mayoría de la población era blanca.
21 ° En 1955, Cuba fue el segundo país en América Latina con la tasa de mortalidad infantil más baja (33,4 por mil).
22 ° Cuba tenía más coches en las calles de La Habana que en todo Brasil.
23 ° Cuba fue el primer país en tener televisión en color.
24 ° En 1958, Cuba fue el segundo país en emitir una transmisión de televisión en color.
25 ° En 1959, La Habana era la ciudad del mundo con el mayor número de cines: (358), superando a Nueva York y París, que fueron segundo y tercero respectivamente.
Categorías:HISTÒRIA I RELATS, INCREÍBLE PERO CIERTO
Hay muchas falsedades, la más sorprendete que en una página española se diga que España tenía el 50% de analfabetismo (como Guatemala entre otros, fuera de toda lógica) cuando Cuba tenia el 23,5%. Cuba existe como país independiente desde 1902.
Me gustaMe gusta
Perdona? España siempre fue analfabeta, si por analfabeta entendemos no saber leer ni escribir. En 1.945 el analfabetismo en España superaba con olgura ese 50%.
A dia de hoy seguimos siendo unos ignorantes.
Me gustaMe gusta
Y tu eres un claro ejemplo; se escribe HOLGURA.
Me gustaMe gusta
Está bien esa holgura sin h. Un claro ejemplo
Me gustaMe gusta
No es una página española, es una página catalana…. somatemps.me estamosatiempo.me
Ves como seguimos siendo ignorantes?
Me gustaMe gusta
Yo, también sabía que antes de Castro, el gobierno de Batista, fue el mejor de toda Iberoamérica, y que tenía una buena economía, y la gente del pueblo, tenía coches, y T.V. y mucha abundancia, pero eso lo tenían que destruir, las logias de EE.UU., y el sionismo, pues para ellos, solo es negocio, un país, arruinado, y endeudado, pues pagan intereses de las deudas, y dependen de la banca judía. Yo leí un libro, llamado » Piedras y leyes » escrito, en el exilio, Por el mismo Fulgencio Batista, y coincide, con este articulo, de la prosperidad en Cuba, antes de los Castro.
Me gustaMe gusta
Si de verdad eso es cierto, entonces es para matar a este Castro y a los que colaboraron con él en proletarizar Cuba.
La experiencia que tenemos en España y en los países del tercer mundo y en vías del desarrollo es que es muy difícil lograr ese nivel de prosperidad. Y la mayoría de los intentos fracasan.
Parece que los radicales todo lo justifican con lo de la «desigualdad».
Pero ¿no es mejor que toda esta actividad de oportunidades de progresar a todo aquél que quiera hacer el esfuerzo, aunque haya gente que elige ser pobre?
-insisto en lo de «elegir ser pobre», porque cuando uno de alguna aldea de Cantabria o de Asturias y tantos catalanes, sin educación y sin dinero emigran a Cuba y acaban millonarios, eso significa que cualquiera de la tierra lo puede hacer también; no es necesario que se haga millonario; basta con ganarse la vida y sacar adelante a su familia; que eso sí que está al alcance de todos-
y que aun así, tanto ella como sus hijos de alguna manera pueden aprovecharse de toda esta actividad: ej trabajando de jardinero, chófer, criada…con la educación pagada con los impuestos que salen de esas actividades…)
Encima todo ésto no ha salido gratis: todos los asesinatos, la represión, la emigración y el exilio masivo, el Estado policial….
Parece que algunas personas llevan un gen extra: el gen de la autodestrucción, activado por la envidia y el resentimiento, que les lleva -y nos lleva- a dar dos pasos atrás cuando hemos logrado dar uno hacia la prosperidad y el progreso.
Eso, sí, todo envuelto en muy buenas palabras, humanistas, patrióticas…
lástima que sean todas falsas…
(¿De verdad Cuba era el «prostíbulo» de los Estados Unidos?
¿Toda Cuba? ¿todas las mujeres? ¿todos los hombres?…
Y esos que dice el artículo que construían hoteles, descubrían microbios y curaban enfermedades, los propietarios de cine y sus técnicos, los que ganaban tanto con la industria de la alimentación que la electrifican, los vendedores y mecánicos de automóviles, los que montaban emisoras de radio y creaban entretenimiento….
Es una excusa para destruir una prosperidad que no ha sido reemplazada por la comunista; ni tampoco para justificar la gigantesca represión y control absoluto de toda la población por parte del régimen policial de Castro)
Ese es el problema con los revolucionarios: es muy fácil destruir; pero muy difícil crear. Castro no ha sido la excepción.
Y como nos dice la experiencia aquí en España (ETA, Podemos, ERC, PSOE, FAI…) la Historia se repetirá de una manera o de otra.
Me gustaMe gusta
Parece que Castro se empleó a fondo.
Lo peor es haberse cargado el espíritu emprendedor cubano.
No es tan fácil crearlo; y como hemos visto en España con Felipe Gonzalez, muy fácil destruirlo.
Que todavía sus admiradores españoles nos quieran hacer ver lo blanco, negro, indica el peligroso grado de cinismo al que han llegado, y lo que nos espera a nosotros y a nuestros hijos si llegan a tener el poder dictatorial de Castro.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en GADITANOSDELDOCE.
Me gustaMe gusta
Lo que decís coincide con lo que contaba mi abuelo materno, que vivió muchos años en La Habana. En los años 20 del pasado siglo, había unas leyes mucho más avanzadas que en España. En La Habana consiguió ahorrar bastante dinero, con el que compró Fincas y una casa en su localidad de origen. El comunismo cogió un país rico (aunque con diferencias sociales) y lo ha hundido en la miseria.
Me gustaMe gusta