La escuela de dobladores catalana para las películas en castelllano, ha sido simplemente brillante. Son tantos y tan desconocidos que hemos decidido hacer una serie de estos personajes que están tras la pantalla. El separatismo nunca podrá explicar por qué entre los mejores dobladores en castellano encontramos voces catalanes.
Empezaremos con Ricard Solans
Debuta en el teatro junto a Mercedes Sampietro El zoo de cristal, de Tennessee Williams. Aunque en su primer doblaje acomete el protagonista de Romeo y Julieta, de Franco Zeffirelli, el pistoletazo de salida se lo da El graduado, en 1967, cuando dobla a un desconocido Dustin Hoffman.
Es la voz habitual en castellano de: Robert De Niro, Stallone, Al Pacino, Danny DeVito, John Hurt y Dustin Hoffman. Ahí es poco. Ha doblado a Robert De Niro en más de setenta películas.
Categorías:INCREÍBLE PERO CIERTO, MITES NACIONALISTES / MITOLÓGICAS
No veo porqué un catalán no pueda traducir películas extranjeras, perfectamente al español o castellano,como un español de Cuenca o de Madrid, aunque el nuevo portavoz de JxCat, no sepa bien el español o castellano porque para su República bananera prohibirán el español o castellano pero hablarán en árabe, en el chino y en inglés.Don José Alsina Calves, supongo que habla siempre en catalán porque todos sus antepasados, hablaban en catalán,a pesar de las provocaciones innesarias de un supuesto periodista que no acabó los estudios universitarios de periodismo y ofende conque que el castellano es para hablar con las asistentes de hogar y es tan desagrable del que no voy a decir su nombre pero escribe en el ABC y a Carlos Herrera en La Cope, le gusta tenerlo con él,que cobra más que cuando estuvo F.J.L.,estuvo en La Cope porque Carlos Herrera usa el lenguaje que gusta a los obispos catalanes y del resto de obispos de España.
Me gustaMe gusta