Durante todo el siglo XIX fue constante la guerra en el sur de Filipinas entre el ejército español y los rebeldes musulmanes de las islas de Jolo y Mindanao. Los moros atacaban las poblaciones cristianas para robar, matar y… Leer más ›
Hispania
Foto insólita e histórica: jura de bandera en Barcelona
Foto de febrero de 1908, publicada en la revista Nuevo Mundo. Se trata de reclutas que han jurado la bandera española y desfilan por el Paseo de Gracia de Barcelona.
«España nos odia»: Grandes elogios del Quijote a la hospitalidad y belleza de Barcelona
Miguel de Cervantes, sin duda el escritor español más universal, se deshace en elogios sobre la Ciudad Condal –en la que llegó a vivir- en su inmortal obra el Quijote. Pone en boca de Don Alonso Quijano unas palabras, para… Leer más ›
Delirios separatistas: «¡tornen els carlins a la muntanya!»
«L’exèrcit espanyol fa maniobres al cim del Matagalls amb la bandera carlina». Con este delirante titular, naciódigital abría un artículo sobre unas maniobras del Ejército en el Montseny. Algunos pueblerinos (nos referimos a los étnico-tribales) quisieron espantarles con gritos y… Leer más ›
La beata catalana Madre Rafols, heroína de la caridad durante los Sitios de Zaragoza
El establisment separatista ha creado sus ídolos de pies de barro, ninguneando a los verdaderos héroes catalanes que nunca reivindican, por lo que parecen no existir. Es el caso por ejemplo de la Madre María Rafols Bruna, que tuvo una vida apasionante,… Leer más ›
El Pueblo Español de Barcelona, la esencia de España
El Bus Turístico de Barcelona exhibe una curiosa publicidad. Escrita en inglés viene a decir que hay que visitar el pueblo español porque es la esencia de España. Cuando se trata de exprimir a los turistas si que interesa hacer… Leer más ›
Aniversario fallecimiento Padre Huidobro Capellán de La Legión
Hoy es el aniversario del fallecimiento del Padre Huidobro fue Caballero Legionario y Capellán de La Legión muerto en el frente de batalla en la Carretera de la Coruña. Dejó en todos los que le conocieron. Era Jesuita. Acompañaba a los… Leer más ›
Hoy en TV2 emiten: «La paz no empieza nunca»
Hoy en TV2 a las 22,10, emiten la película «La paz no empieza nunca» (1960). Argumento Inspirada en la obra homónima del periodista y escritor Emilio Romero. Poco antes de la guerra Civil Española (1936-1939), un grupo de amigos falangistas… Leer más ›
España nos odia: Cataluña la más beneficiada por las donaciones de órganos del resto de España
Según la Organización Nacional de Trasplantes ONT, Cataluña es, junto con Aragón, la región con menos donantes de España. Cataluña tiene 34.1 donantes por cada millón de individuos, por debajo de la media nacional. Pensemos que La Rioja tiene 78.9… Leer más ›
La batalla de Villarreal, diciembre 1936. La historia más ocultada por el nacionalismo vasco
En diciembre de 1936, 9000 “gudaris” fueron incapaces de derrotar a 600 soldados nacionales y requetés en Villarreal de Álava, sufriendo además enormes bajas(casi 700 muertos).En el verano de ese año, el gobierno de la República había concedido el… Leer más ›
«La resistencia de España es impresionante, los españoles lo han soportado todo» (Stanley G. Payne)
Entrevista en ABC Los historiadores son profetas del pasado. Relatan y analizan lo que ocurrió en otro tiempo, sabiendo que ciertas pautas de la historia se repiten de forma cíclica. Stanley G. Payne acaba de publicar «365 momentos clave de… Leer más ›
«Los vascos en el 98: lo que nunca se recuerda», por Jesús Laínz
Sorprendido ha quedado el que suscribe, a propósito del artículo de pseudocrítica cinematográfica dedicado tangencialmente al papel de los catalanes en la crisis colonial de 1898, por la notable cantidad de lectores que durante estas últimas semanas le han enviado… Leer más ›
Acciones de la guerrilla aragonesa en la guerra de la Independencia
Aragón, sobre todo el Alto Aragón, la zona de la provincia de Huesca fue una de las áreas en la que se registró mayor resistencia guerrillera contra el ocupante francés. En mayo de 1809 una fuerza militar española formada en… Leer más ›
Toma de Frigiliana. Guerra Morisca 1569
Uno de los momentos más épicos y sangrientos de la guerra morisca fue la toma del castillo de Frigiliana, en la sierra de Málaga en una batalla de enorme mérito e increíble dureza. En junio de 1569 un ejército de… Leer más ›
Félix 1569. Batalla sangrienta en la Guerra morisca
El 19 de enero de 1569 el ejército cristiano del Marqués de los Vélez derrotó a los moriscos en la sierra almeriense en la batalla más sangrienta de la guerra morisca hasta aquel momento. En una operación por sorpresa, el Marqués… Leer más ›
Batalla de Truillas, 1793
El 22 de septiembre de 1793 el ejército español, al mando del General Don Antonio Ricardos, obtiene una gran victoria contra el ejército revolucionario francés en Truillas, cerca de Perpiñán durante la campaña pirenaica del Rosellón. En los meses… Leer más ›
José María Pemán elogia el catalán en un famoso artículo
El famoso literato D. José María Pemán, conocido por obras tan importantes como El Divino Impaciente, o por ser el autor de la letra del himno de España que empezaba con aquél: ¡Arriba España!, alzad la frente hijos del pueblo español, que… Leer más ›
Ofensiva de los corsarios vascos, 1621-1692
Los corsarios vascos de la Corona española, sobre todo guipuzcoanos, llevaron a cabo grandes ofensivas navales contra los enemigos de España en el siglo XVII. En marzo de 1624 dos pequeños buques del armador vasco Juan de Beográn Zárraga capturaron… Leer más ›
El mayor homenaje contemporáneo a la Armada se celebró en Barcelona
El más importante acontecimiento de la historia contemporánea de la Armada española tuvo lugar en Barcelona. Del 1 al 3 de julio de 1966 se celebró en la capital catalana un gran homenaje a la Marina, coronado con un espectacular desfile… Leer más ›
Una sardana en las trincheras, Marruecos 1909
Aunque la foto es de baja calidad por ser muy antigua, vale la pena. En todas las guerras de España ha habido soldados catalanes que combinaban entrañablemente el amor por su tierra catalana con la lucha en defensa de la… Leer más ›
Soldados catalanes defendiendo Melilla. Guerra de Marruecos 1909
Se suele recordar la campaña de Melilla de 1909, la primera fase de la guerra de Marruecos, como el hecho histórico que sirvió de detonante de la revuelta revolucionaria de la Semana Trágica de Barcelona. Pero lo cierto es que… Leer más ›
¿Qué pensaba un dirigente socialista catalán ante la llegada de las fuerzas nacionales?
Por mucho que se diga ahora, la entrada de las tropas nacionales fue tomada por muchos catalanes, incluso partidarios de la República, con un cierto alivio. El cansancio, las privaciones, el sentimiento de lo inevitable, llevaban a muchos desear el… Leer más ›
Cataluña la región con más laicidad de España
Cataluña durante siglos ha dado grandes santos a la Cristiandad de la talla de San Pedro Nolasco o de San Antonio María Claret. La Virgen de Montserrat velaba por un pueblo fiel a Cristo. La que fuera una de las… Leer más ›
6 de enero. Epifanía del Señor, Fiesta de los Reyes Magos, Día de la Monarquía tradicional y Pascua Militar
Es curioso que los separatistas, los de la república “catalana”, pretendan vampirizar una festividad de tintes tan claramente monárquicos como el día de Reyes. REYES MAGOS, SÍMBOLO DE UNIVERSALIDAD… E HISPANIDAD: Empezando por el origen religioso de la festividad supone… Leer más ›
La Fundación Sabino Arana quema las obras racistas del susodicho tras este vídeo
Las citas escogidas proceden de los periódicos y revistas en los que difundió su ideario, como Bizkaitarra, Baserritarra y La Patria. Bizkaitarra, nº 29: El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español o no sabe andar, o… Leer más ›
Sí a la Toma: así celebró la Generalitat el fin de la Reconquista hace 525 años (Dolça Catalunya)
10 dies de farra a Barcelona per l’alliberament de Granada. Las Cruzadas fueron un asunto de franceses, ingleses y teutones; los españoles tuvieron la Cruzada en su propia tierra durante casi 800 años. Al amanecer del 2 de enero de… Leer más ›
¿Dónde se lidió el toro más grande de la Historia? … En Barcelona, claro
Fuera de la polémica que siempre surge en el tendido entre el trapío y el volumen de los toros, hoy quiero recordar una anécdota ocurrida en Barcelona cuando se lidió el toro más grande de la Historia. En la Monumental de Barcelona… Leer más ›
Amadeu Vives: hito catalanista y zarzuelista
Amadeu Vives es uno de los músicos más populares de Cataluña. Fue cofundador, junto a Luís Millet, del Orfeón catalán. Además musicó el poema de Verdaguer titulado L´Emigrant. Esta composición ha hecho los deleites de arias generaciones de catalanes y… Leer más ›
Hispania: Carta entre dos camaradas de Baler (los verdaderos últimos de Filipinas, no los de la película)
El cine español no es más que el reflejo del autoodio de unos descastados que sólo saben vivir de nuestros impuestos. Ello queda claro en la película antipatriótica sobre los últimos de filipinas. Para entender lo que sentían esos soldados,… Leer más ›
Luis Carreras, el sacerdote catalanista que escribió «Grandeza cristiana de España».
Luís Carreras fue un sacerdote conocido, antes de la Guerra civil, por su catalanismo militante, habiendo sido colaborador del Cardenal Vidal y Barraquer y discípulo de Sardà y Salvany. Pero llegó el conflicto y la persecución religiosa en Cataluña…. Leer más ›
Hispania: ¿Quiénes lucharon por la «Catalunya nord»?: Fernando el Católico y mandos militares castellanos.
Pendón de los Reyes católicos y Pabellón de los Reyes de Francia Los penosos políticos nacionalistas han hecho una reivindicación, de boquilla, de la llamada Catalunya nord que ha merecido los severos reproches de la república francesa. Cualquier persona mínimamente… Leer más ›
Hispanidad: ¿El Cid campeando por el Golden Gate (San Francisco)?
La plaza de la Legión de Honor (Legion of Honor), en San Francisco, alberga Museo de Bellas Artes d y en sus inmediaciones se encuentra el californiano monumento al Cid, quien divisa el famoso Golden Gate desde su enclave. Durero, Rembrandt, Goya… Leer más ›
Hispania: ¿Qué relación había entre Sancho III de Pamplona y el Abat Oliba, fundador de la pre-Cataluña?
Que había un sentimiento de unión espiritual entre los diferentes reinos y hombres que iban configurando lo que sería la España de la reconquista es evidente. A modo de ejemplo, en 1023, Sancho III de Pamplona, que políticamente no tenía… Leer más ›