Francisco López de Gómara, natural de Soria ( 1511-1566) fue un eclesiástico y uno de los más importantes cronistas de Indias del siglo XVI, a pesar de que nunca estuvo en América. Su obra más importante es «Hispania Victrix. Historia… Leer más ›
Hispania
La fundación de Bilbao por los Castellanos
El 15 de junio del año 1300 el Adelantado Mayor de Castilla y Señor de Vizcaya, Diego López de Haro, fundó sobre un pequeño poblado junto a la orilla derecha de la ría, en terrenos de la anteiglesia de Begoña, la villa… Leer más ›
El Marqués de Gironella, el catalán que salvó a Ceuta de ser tomada por los británicos. 1704.
El 4 de agosto de 1704 fue una fecha desgraciada en la historia de España. Ese día fue tomado Gibraltar por una gran flota anglo holandesa, durante la Guerra de Sucesión. Pero lo que es menos conocido y resultó igualmente… Leer más ›
“¡Viva España y Viva la Virgen de Cataluña!” (Cuba, 1876)
“Los voluntarios catalanes llevan su tierra a todas partes. En la provincia de Matanzas celebraron la fiesta de Nuestra Señora de Montserrat en la pintoresca ermita en el monte de Simpson. Engalanado con luces, banderas, flores. Había una verdadera ciudad… Leer más ›
Por los Voluntarios catalanes de Cuba
Poema Anónimo dedicado a los voluntarios catalanes de Cuba. Hoja volante fechada en 1877 LETRA Sonó la trompa guerrera De los mares en la perla; Y nuestra patria altanera Aprestó nave ligera Que volase a defenderla. Venganza y guerra gritaba… Leer más ›
EL CLUB EMPEL LES FELICITA POR LA FESTIVIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, PATRONA DE ESPAÑA Y DE LA INFANTERÍA
El CLUB EMPEL de Barcelona y SOMATEMPS, junto DESPERTA Red Sociocultural, les felicita por la festividad de la Inmaculada Concepción, Patrona de España y de la Infantería. * * * El 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, es Fiesta… Leer más ›
Otras Vascongadas fueron posibles. Desbordante patriotismo bajo el Árbol de Guernica, 1859.
La guerra de Marruecos, llamada Guerra de África, de 1859-1860 produjo una llamarada de entusiasmo patriótica en toda España que hoy, vista en pespectiva, llama poderosamente la atención comparándola con los estragos que la ingeniería social ha hecho en algunas… Leer más ›
Machín de Rentería, gran marino guipuzcoano de la Armada española de principios del XVI
Ahora que algunos en Vascongadas tratan de hacer ver que en aquellas tierras y en concreto, en Guipúzcoa, todo lo que tenga que ver con el Ejército español o la Armada es algo ajeno e impuesto a los vascos, vuelve… Leer más ›
«Estoria General de España 1270-1289». El significativo título de la más importante crónica medieval española
La llamada «Estoria General de España», o también «Primera Crónica General», como la bautizó el gran medievalista Ramón Menéndez Pidal, está considerada la mejor Crónica medieval hispánica, tal como ha señalado el hispanista británico Angus McKay. Se escribió por orden… Leer más ›
«El Antijovio» (1567). Una de las críticas hispánicas más interesantes
Gonzalo Jiménez de Quesada fue uno de los grandes conquistadores españoles. Lideró la conquista del imperio de los chibchas, la actual Colombia, en la década de 1530. Y también fue un gran cronista. Una de sus obras más interesantes, sin… Leer más ›
POEMA DE ALFONSO XI. SIGLO XIV. EL MEJOR CANTAR ÉPICO MEDIEVAL ESPAÑOL
El Poema de Alfonso XI, o de Alfonso Onceno, está considerado el mayor ejemplo de poesía épica de la literatura española medieval, siendo incluso bastante superior en extensión al Cantar del Mío Cid. El Poema de Alfonso XI es una… Leer más ›
«Nosaltres som espanyols» (1808). La primera canción popular catalana de la Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia generó, desde el primer momento, en toda España una gran cantidad de literatura patriótica, en forma de poesías y todo tipo de textos, desde proclamas, crónicas y obras dirigidas a un público culto hasta obras… Leer más ›
Así fue la revolución militar que comenzaron los Reyes Católicos y culminó con los Tercios españoles
Pocos personajes de la historia de España está tan mitificado como Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, y a la vez resulta tan desconocido más allá de los tópicos de serie. Incluso su aspecto físico está basado en construcciones posteriores,… Leer más ›
La Ciencia en la América española
El beneficioso influjo que tuvo en la Ciencia la magna empresa de los Reyes Católicos, comenzó el mismo día en que la diminuta flota zarpó del puerto de Palos. La lucha patética entre el prejuicio adquirido y el juicio propio; ese afán de contrastar… Leer más ›
1697: el asedio de Barcelona olvidado (por el nacionalismo)
Durante los últimos años en Cataluña, hemos oído hablar hasta la saciedad del asedio de Barcelona de 1714, durante la Guerra de Sucesión Española. Y sin embargo, poco o nada se oye hablar de otro asedio de Barcelona, unos años… Leer más ›
División Azul: el regreso de los «andrajosos» españoles que aterrorizaron a los tanques de Stalin en la IIGM
«Considerados como tropa, los españoles son una banda de andrajosos. Para ellos el fusil es un instrumento que no debe limpiarse bajo ningún pretexto. Entre los españoles, los centinelas no existen más que en teoría. No ocupan sus puestos, y si… Leer más ›
Libro: «Contra Armada. La mayor victoria de España contra Inglaterra», de Luis Gorrochategui
En 1589, un año después del fracaso de la Gran Armada, mal llamada Invencible, España se cobró su venganza. Una armada inglesa aún mayor, de 180 buques y 30.000 hombres, atacó Lisboa (Portugal ya estaba unida a España, desde 1582)… Leer más ›
Los cien años de La Legión, en imágenes
Con motivo del aniversario de la Legión, que el próximo 20 de septiembre cumple cien años, el periodista Gustavo Morales y el historiador Luis E. Togores han publicado un libro «Cien años de La Legión española» (editorial La Esfera de… Leer más ›
La motivación económica o por qué el 11 de septiembre de 1714 nunca pudo ser separatista
Lo explica el prestigioso historiador británico John Lynch, autor de obras de referencia sobre la España de los Austrias y sobre la España borbónica del siglo XVIII: «La rebelión catalana de 1705 no fue espontánea ni popular en su origen… Leer más ›
ALFONSO EL MAGNÁNIMO (1416-1458). UN GRAN REY DE LA CORONA DE ARAGÓN, MENOSPRECIADO POR EL CATALANISMO.
Alfonso V el Magnánimo, tío de Fernando el Católico, fue probablemente el monarca más importante de la historia de la Corona de Aragón, después de su propio sobrino, Fernando. Se le recuerda fundamentalmente por un gran éxito militar y político,… Leer más ›
Las 63 expediciones científicas ESPAÑOLAS que desmienten otra leyenda negra
La manía de buscar explicaciones en el pasado más remoto y continuaciones en otros siglos a problemas de nuestros días ha llevado a los nacionalistas catalanes a esgrimir que los Reyes Católicos o Felipe V son el origen de sus males, a pesar de… Leer más ›
PRECIOSAS CRÓNICAS DE LA HISPANIDAD OLVIDADAS: CAMPAÑAS DE CARLOS V, DE CEREZEDA
Martín García de Cerezeda fue un soldado español, arcabucero, natural de Córdoba, que luchó en los ejércitos del emperador Carlos I de España y V de Alemania, entre la década de 1520 y principios de la de 1540, principalmente… Leer más ›
Cuando la Armada española capturó 55 navíos ingleses
El 9 de agosto de 1780, hoy hace 240 años, la Real Armada capturó una flota británica de 55 navíos en el Océano Atlántico, frente a las costas del Sur de Portugal. La escuadra del Teniente General, don Luis de Córdova,… Leer más ›
Como cada año: emocionante homenaje de un pueblo de Irlanda a los infantes de los Tercios que naufragaron allí
El 26 de septiembre de 1588, tres buques de la Gran Armada -llamada “Armada Invencible” por la propaganda inglesa- naufragaron en Irlanda ante la playa de Streedagh, en el condado de Sligo. Los buques que se hundieron allí eran el… Leer más ›
CORREGIDORES, LA MANO DEL REY DE CASTILLA EN VIZCAYA Y GUIPÚZCOA, 1394
Una vez que Vizcaya pasó a incorporarse al dominio directo de la Corona de Castilla en 1369, algún tiempo después la Corona dio un paso más en la tarea de asentar su poder en el territorio vizcaíno. A finales del… Leer más ›
CUANDO VIZCAYA RECHAZÓ SER INGLESA Y QUISO SEGUIR FORMANDO PARTE DE CASTILLA. 1367.
A mediados del siglo XIV la Corona de Castilla se hallaba en plena guerra civil. Se disputaban el trono el rey Pedro el Cruel, hijo de Alfonso XI y la reina María de Portugal y su hermanastro, el conde Enrique… Leer más ›
BUENA GENTE: la Hermandad de la Santa Caridad de Palma, limpia la escultura de Fray Junípero Serra
La Hermandad de la Santa Caridad, desde su página Facebook ha difundido un breve comunicado y fotos limpiando la escultura vandalizada de fray Junípero Serra en Palma de Mallorca: «Desde estas líneas! Queremos condenar los actos vandálicos a la estatua… Leer más ›
ENTREVISTA A Alberto Bárcena: «La primera matanza de frailes se tramó en las logias masónicas»
Entrevista de Carmelo López-Arias para Religión en Libertad Los primeros momentos verdaderamente importantes en la descristianización de España suceden en dos fechas muy definidas, 1767 y 1814, y con un actor común: la masonería. Es uno de los datos que… Leer más ›
La espléndida respuesta de Tristany al general Martínez Campos. 1875.
Hay mucha gente que cree, erróneamente, que en las guerras carlistas, el bando más españolista fueron los liberales ya que defendían supuestamente una España centralista, sin regímenes forales. Pero es una visión desenfocada ya que en aquella época se veían las… Leer más ›
1650: Revueltas españolistas en Cataluña
En 1650 tuvieron lugar importantes sublevaciones y revueltas populares de carácter españolista en Cataluña, que dejaron claro a los ocupantes franceses y a sus seguidores catalanes separatistas profranceses que la mayoría de los catalanes deseaban volver a la soberanía hispánica,… Leer más ›
La HISTORIA de la Bandera de España en 5 minutos
La historia de la bandera de España. La evolución, de la bandera española en 5 minutos con todas sus curiosidades. Conoce el significado de la bandera de España, su historia, las banderas españoals antiguas, y todo lo relacionado con el… Leer más ›
Los Tercios se dejan fotografiar por Jordi Bru
El fotoperiodista Jordi Bru (Pamplona, 53 años) —coautor de Los Tercios(Editorial Desperta Ferro) junto con el también periodista Àlex Claramunt (Barcelona, 39 años)— comienza el libro pidiendo perdón por haber cometido el mayor pecado posible de la profesión: retocar una… Leer más ›
Documental para reescribir la historia de España, inspirado en las obras de Elvira Roca
En la entrega del 5º Premio Fundación Villacisneros a Elvira Roca Barea, se ha presentado el proyecto de película con la que empezar la reescritura de la Historia de España. SI NO CONCECTA, DARLE AQUÍ
Los irlandeses nos sacan los colores: ruedan una película sobre los héroes españoles de la Armada invencible
Los ingleses nos dieron una enorme paliza; los irlandeses, ahora una inmensa lección de respeto y honor hacia los más de mil españoles muertos en las playas de Streedagh (Irlanda) el 21 de septiembre de 1588. Ese día, tres grandes… Leer más ›
La vertiente económica o por qué el 11 de septiembre de 1714 nunca pudo ser separatista
Lo explica el prestigioso historiador británico John Lynch, autor de obras de referencia sobre la España de los Austrias y sobre la España borbónica del siglo XVIII: «La rebelión catalana de 1705 no fue espontánea ni popular en su origen… Leer más ›
«Patrioterismo progre-islamista de pulserita en Andalucía»
Se ha armado un pifostio de padre y muy señor mío porque al parecer, Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía (y perteneciente al Partido Popular para más señas), ha dado una rueda de prensa con el escudo de… Leer más ›
El 2 de mayo de 1808: el inicio del alzamiento patriótico en Cataluña
El alzamiento del pueblo de Madrid contra los soldados franceses napoleónicos ocupantes tuvo una inmediata repercusión en toda España. El cronista catalán Adolfo Blanch afirma en su obra «Historia de la Guerra de la Independencia en Cataluña» que en Barcelona… Leer más ›
La Reconquista en 1400. Guerra en la frontera de Granada
El XV fue el siglo decisivo de la Reconquista. Desde 1400 aproximadamente se reactivó la guerra en la frontera de Granada entre el reino de Castilla y el reino moro de Granada, sobretodo en las zonas de Jaén y Murcia,… Leer más ›
Vascos en la batalla de las Navas de Tolosa, 1212.
Para el nacionalismo vasco, la batalla de las Navas de Tolosa es un tema complicado. Por un lado no puede dejar de señalar que la participación vasca en la batalla fue importante pero por otro lado en la mayoría de… Leer más ›