En enero de 1869, recién iniciada la Guerra de los Diez Años, ocurrieron sucesos en La Habana que demostraban la situación de extrema tensión entre independentistas cubanos y voluntarios españoles. Se celebraba en un local de la ciudad llamado Teatro… Leer más ›
Hispania
1477: Cuando Andalucía salvó del hambre a Cataluña
En 1477, en tiempos de los Reyes Católicos, los concellers del ayuntamiento de Barcelona pidieron desesperadamente a los Reyes Isabel y Fernando, que enviaran urgentemente grandes cantidades de trigo desde Andalucía, (que durante siglos fue famosa por su riqueza agrícola)… Leer más ›
Presentación de «El Manifiesto de Barrón»: el castellano, lengua propia de Álava
Hoy traemos la presentación de «El manifiesto de Barrón», elaborado tras un encuentro de Unidad Hispanista en la población de Barrón (Álava). En el manifiesto se denuncia la «euskaldinización» de Álava. En el solar alavés, en su frontera con burgos,… Leer más ›
¿Pudo contribuir la batalla de Krasny Bor a salvar el conjunto del Frente Oriental alemán?
Se cumplen 80 años de Krasny Bor la mayor batalla que afrontó la División Azul, en Rusia. Sobre ella mucho se ha escrito. Es sabido que la resistencia, en condiciones casi polares, de los apenas 4.000 hombres del divisionario Regimiento… Leer más ›
Algeciras, enclave simbólico de la Reconquista e intento de asesinato del rey Alfonso XI 1342-1344
En la bella ciudad gaditana de Algeciras tuvo lugar en el siglo XIV un gran asedio que se convirtió en una de las grandes campañas de la Reconquista. Es profundamente simbólico que sea allí donde ha tenido lugar el último… Leer más ›
Granada fue conquistada por soldados de la Andalucía cristiana
Cada 2 de enero los granadinos y con ellos, muchos andaluces y españoles celebran la Toma de Granada por los Reyes Católicos, que puso fin a la Reconquista y supuso un paso muy importante hacia la recuperación de la unidad… Leer más ›
1439. Gutierre de Quesada, un caballero español campeón de torneos en Europa
Gutierre de Quesada, señor de Villagarcía de Campos, fue el caballero con fama de ser el mejor de España y su prestigio en las justas y torneos fue internacional. Su nombre quedó en el subconsciente de los españoles de la… Leer más ›
Rafael María Molina: “España ha sido históricamente una fuerza para el Bien”
El escritor especializado en historia Rafael María Molina, colaborador desde hace años en diversos medios como El Correo de España y Somatemps, así como en otros medios del ámbito religioso, ha publicado, “Batallas olvidadas y claves ocultas de la historia de España” (SND), un libro… Leer más ›
1522, San Marcial: Cuando los vascos eran todos «fachas» en una batalla ocultada por el nacionalismo vasco
A principios del siglo XVI se vivía una época de auténtica apoteosis de la Hispanidad de los vascos. Fue durante la guerra entre España y Francia por el dominio del reino de Navarra, que concluyó con victoria española y la… Leer más ›
Procesión de la Inmaculada Concepción en Salamanca, homenaje a la batalla de Empel
El presidente de Somatemps, ha participado este 8 de diciembre en la procesión en honor a la Inmaculada Concepción patrona de España y de la Infantería, así como en el homenaje a los Tercios en la batalla de Empel. El… Leer más ›
Exitosa presentación del libro “Catalanes de la División Azul”
El pasado sábado 12 de noviembre se presentó en Barcelona el libro “Catalanes de la División Azul”; De Abelardo Azorín Ortiz, Miguel Santiago Álvarez, Adolfo de Montagut i de Martí, Octavio Carreras Puigjaner y José Manuel Espejo Lara. El libro recoge… Leer más ›
Proclama del alcalde de Barcelona tras la batalla de Tetuán. Febrero 1860
En otras ocasiones hemos visto las multitudinarias celebraciones que tuvieron lugar en Barcelona y Cataluña, tras la victoria española sobre Marruecos en la batalla de Tetuán, en 1860. Vale la pena abundar en el tema ya que queda claro el… Leer más ›
La matanza de soldados borbónicos en 1714 que el nacionalismo oculta
La mayor «victoria» del bando austracista catalán en 1714, durante la Guerra de Sucesión Española fue en realidad una matanza de prisioneros de la que hoy casi nadie habla ya que el catalanismo, que ha hecho de 1714 su mito… Leer más ›
EFEMÉRIDES: 15 y 16 de julio Batalla de las Navas de Tolosa
Por un momento, los cristianos olvidaron sus disensiones de linaje, sus peleas territoriales y tuvieron un objetivo común y por fin vencieron a los musulmanes. El 16 de julio de 1212, la coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados , encabezada por Castilla,… Leer más ›
Estudio preliminar a «El Liberalismo es Pecado» (2): conflictos entre católicos liberales y católicos tradicionalistas
Estudio preliminar a «El Liberalismo es Pecado» (1) Estudio preliminar a «El Liberalismo es Pecado» (2): Los conflictos entre católicos liberales y católicos tradicionalistas En los inicios de la Restauración borbónica, sería designado para la vital diócesis de Barcelona un… Leer más ›
Gonzalo Rodríguez, presentó su libro «Hispanofilia. España frente a su destino», en el Club Empel
¿Piensas que el amor a España es algo trasnochado? ¿Has leído la Alabanza a España de san Isidoro de Sevilla? ¿Sabes lo que pensaba Alfonso X el Sabio sobre su país? ¿Te has emocionado con lo que sentía Miguel Hernández… Leer más ›
Pau Claris ¿muerto por causa natural, envenenado por españoles… o por franceses?
Pau Claris, religioso y presidente de la Generalidad de Cataluña en 1640 ha sido uno de los personajes más negativos de la historia de Cataluña y de España. Fue el principal responsable de la sublevación de la Generalidad contra la… Leer más ›
8 de mayo: aniversario del III Concilio de Toledo. Acta del nacimiento de España
García Villoslada, en la Introducción a la obra «Historia de la Iglesia en España», escribe estas palabras que resumen bellamente lo que muchos autores han afirmado de un modo o de otro al tratar de responder a la misma pregunta… Leer más ›
El 2 de mayo es una fiesta nacional de todos los españoles
Campaña DESPERTA Redsocicultural. El 2 de mayo es una fiesta nacional de todos los españoles.
Homenaje en Madrid a Sardá y Salvany y su obra «El liberalismo es pecado»
Javier Barraycoa ya es conocido por nuestros lectores. El próximo viernes 13 de mayo, participará en la presentación de la reedición de “El liberalismo es pecado” de Sardá y Salvany. Esta iniciativa editorial de “Luz de Trento” traerá a España… Leer más ›
Gesta castellana de los vascos en la Reconquista: la toma de Baeza. 1227
Una de las gestas militares para la Corona de Castilla de las que siempre se habían sentido más orgullosos los vascos, en los tiempos anteriores al nacionalismo, fue la toma de la estratégica villa de jiennense de Baeza, en 1227,… Leer más ›
El Alarde de San Marcial, cuando el nacionalismo no dominaba Guipúzcoa
El Alarde de San Marcial, en Irún, fue siempre una fiesta patriótica española. Luego llegó el nacionalismo y retiró las banderas de España que antes lucían y el himno de España que se entonaba junto al Himno de San Marcial…. Leer más ›
Cosas que han dicho sobre los españoles y la Hispanidad (y III)
Arthur M. Schelinger (Ohio 1917-Nueva York 2007), historiador de las Universidades de Ohio y Harvard. Premio Pulitzer. «El anticatolicismo es en la historia del pueblo americano el más profundo prejuicio. Perdono a todos los protestantes por crucificar la historia de Europa con… Leer más ›
Barcelona se vuelca con la visita del Juan Sebastián de Elcano … los separatistas callan
Barcelona recibió este martes, 18 años después, al Buque Escuela «Juan Sebastián de Elcano» de la Armada Española, con motivo del V Centenario de la 1ª vuelta al mundo de Magallanes-Elcano. La embarcación en un principio debía ser visitada por 12.000… Leer más ›
Cosas que han dicho sobre los españoles y la Hispanidad (II)
Theodore Roosvelt (Nueva York 1858-1919), vigésimo sexto presidente de los EEUU: Discurso en defensa del catolicismo y de España pronunciado en Baltimore en 1912. «Los españoles con la transmisión de su sangre, de su vida y de su fe, implantaron en nuestro suelo… Leer más ›
Cosas que han dicho sobre los españoles y la Hispanidad (I)
Son muchas las cosas que desde fuera de España se han dicho y se dicen sobre los españoles y sus obras. Pocas veces nos creemos nosotros mismos nuestras gestas, logros y grandezas. Recopilaremos en tres series algunas de estas reflexiones… Leer más ›
«Contra Armada: La mayor victoria de España sobre Inglaterra»
Muchas obras se han ocupado de estudiar la Armada Invencible y su impacto en la historia de Europa, pero hay un episodio relacionado con ella que apenas es conocido: un año después, en 1589, Inglaterra lanza contra España una flota… Leer más ›
1860: Poemas de amor a España en la guerra contra Marruecos
Como vimos, los autores catalanes de la Renaixenca fueron protagonistas de la exaltación patriótica de amor apasionado a España y de alabanzas apasionadas al Ejército durante la guerra de África contra Marruecos en 1859-1860. Vimos el caso de Víctor Balaguer,… Leer más ›
“Guipúzcoa entra en la Casa del Castillo”, entrañable poema medieval de amor de los guipuzcoanos por Castilla
Como vimos en su momento en el año 1321 los guipuzcoanos al servicio de Castilla derrotaron a un ejército del rey de Navarra, formado en su mayoría por franceses, y que había invadido Guipúzcoa, en la batalla de Beotibar, cerca… Leer más ›
LA GESTA DEL CAPITÁN CAMPOS. BATALLA DE KRASNY BOR. 1943
En la batalla de Krasny Bor, en febrero de 1943 4 divisiones soviéticas con 32.000 hombres, 70 tanques y 100 aviones se lanzaron contra los apenas 5.000 hombres del Regimiento 262 de la División Azul. Fue la mayor batalla que… Leer más ›
Señores de Vizcaya tomando parte en la Reconquista en Andalucía: 1212-1344
Es sabido desde siempre, aunque hoy se intente ocultar al máximo, que la participación vasca en la Reconquista fue muy importante. En parte porque la misma Reconquista es hoy políticamente incorrecta y la participación vasca o catalana, aún lo es… Leer más ›
Entrevista a Gonzalo Rodríguez, autor de «Hispanofilia. España frente a su destino»
Una de las novedades editoriales más interesantes de este año ha sido la obra de Marcelo Gullo y la titulada «Hispanofilia. España frente a si destino«. Desde Unidad Hispanista, junto a Ernesto Ladrón de Guevara, entrevistamos a Gonzalo Rodríguez García,… Leer más ›
Cómo recibió Barcelona a los divisionarios presos en Rusia
Fueron, según una famosa novela de Torcuato Luca de Tena, unos «embajadores en el infierno». Uno de ellos, el capitán Teodoro Palacios, le había dicho a uno de sus compañeros que estaba a punto de ser seducido por los rusos… Leer más ›
1309: Castilla y Aragón se unen contra el islam y la recuperación de Gibraltar
Aunque el nacionalismo catalán procure ocultarlo, la verdad es que en la Edad Media fueron varios los momentos históricos importantes en los que las Coronas de Castilla y la de Aragón, se unieron para hacer avanzar la Reconquista en el… Leer más ›
La gerundense María de la Consolación Azlor, la otra Agustina de Aragón
María de la Consolación Azlor (Gerona, 12 de mayo de 1775-Zaragoza, 23 de diciembre de 1814) conocida como La Condesa de Bureta, fue una noble española, heroína de los Sitios de Zaragoza. Sin embargo su figura no es tan conocida como la catalana Agustina… Leer más ›
Diciembre 1897: España gana la guerra de Filipinas, pero la victoria resulta efímera
El 23 de diciembre de 1897 el Capitán General de Filipinas, el general Fernando Primo de Rivera y Emilio Aguinaldo, líder militar de la insurgencia armada de Filipinas, firmaban el llamado Pacto de Biak Na Bato, por el cual la… Leer más ›
Motines en la armada inglesa … comparados con la española
Hay un mito sobre la disciplina anglosajona sobre la hispana. Pero si nos atendemos a una comparación sobre los motines entre las armadas inglesa y española. Las condiciones durísimas que sufrió la armada española en su decandencia a finales del… Leer más ›
Manuel Acosta: “La visión peyorativa medieval fue una obra de ingeniería social urdida por la Ilustración”
Manuel Acosta Elías es licenciado en Geografía e Historia, máster en literaturas hispánicas, doctor en filología hispánica, tiene nivel superior de catalán, nivel D. Es diputado de Vox en el Parlamento de Cataluña. En esta entrevista, como experto en estudios… Leer más ›
Más de 90 Misas por Isabel la Católica. Entrevista al P. Rubio, responsable de Comisión para Beatificación
Según nos informa la asociación Enraizados este viernes 26 de noviembre se cumple el 517 Aniversario del tránsito de la Reina Isabel la Católica, una de las mujeres más emblemáticas de la historia, coronada Reina con solo 23 años el 13 de… Leer más ›
«La Guerra Realista» por Lo Rondinaire
A la hora de definir el siglo XIX español, uno de los calificativos más utilizados es seguramente ‘convulso’, y no sin razón, ciertamente. Los conflictos fueron continuos. ¿Pero por qué razón? Esa centuria fue, con toda seguridad, en la que… Leer más ›